Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2014-04 (Creación)
Nivel de descripción
UDC
Volumen y soporte
15 fotografías a color. 1 registro audiovisual. Soporte digital
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
Londres 38, espacio de memorias, es un sitio de memoria desarrollado a partir de la recuperación del antiguo recinto de detención, tortura y exterminio de la dictadura conocido como Cuartel Yucatán ubicado en calle Londres Nº 38. Operativo entre 1973 y 1975, a cargo de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), tuvo por objetivo principal aniquilar las estructuras y la composición de los partidos de izquierda. En este lugar, 98 hombres y mujeres fueron ejecutados, hechos desaparecer o murieron a consecuencia de las torturas, y un estimado de 2 mil personas pasaron en calidad de prisioneros.
El proceso de recuperación del sitio fue paradigmático, pues se trata de uno de los pocos centros ocupados por el terrorismo de Estado que se encuentra intacto, y que además fue recuperado de las manos de la institución que la ocupaba desde la dictadura civil y militar (el Instituto O’Higginiano). Este proceso fue llevado a cabo a lo largo de la década del 2000 (especialmente a partir de la conmemoración de los 30 años del golpe militar el año 2003) a través de la movilización de colectivos de víctimas, familiares y amigos, así como personas comprometidas con la defensa y promoción de los Derechos Humanos. En la recuperación cobraron especial relevancia las actividades de visibilización y denuncia en el territorio en el que se inserta este ex centro de detención, y también actividades en la fachada del mismo inmueble (cabe mencionar que las acciones de señalamiento del inmueble habían sido iniciadas poco después de su uso como cuartel de la DINA). La recuperación efectiva del sitio finalmente ocurrió en 2007, y al año siguiente Londres 38 fue abierto a la ciudadanía.
En la actualidad, su importancia radica en su aporte a la generación de conocimiento histórico y a la construcción de memorias vinculadas a la historia reciente del país en general, y a Londres 38 en particular.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Creación
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Expediente compuesto por fotografías del anuncio de apertura de los archivos de Colonia Dignidad realizado por Londres 38 en el marco de su campaña "No Más Archivos Secretos" en abril de 2014.
En dicha oportunidad, el juez que investiga a la ex Colonia Dignidad como asociación ilícita entregó al Instituto de Derechos Humanos una copia digitalizada del archivo incautado en 2005 en el predio alemán. Durante nueve años este conjunto de documentos -que abarca un periodo que va desde antes del golpe hasta 1992, cuando el primer gobierno civil post dictatorial quitó la personería jurídica al enclave-- permaneció bajo secreto judicial, sin que hasta ahora se conozcan las razones de tal medida que solo contribuyó a ocultar información sobre la forma de operar de la represión, limitó el conocimiento de más verdad sobre los crímenes y facilitó la persistencia de la impunidad.
La campaña "No más archivos secretos" emprendida por Londres 38, espacio de memorias, busca fortalecer la lucha contra la impunidad exigiendo al gobierno, a los tribunales y al Congreso adoptar las medidas que permitan el acceso total y sin restricciones a los documentos. Ello permitirá conocer la magnitud de los delitos cometidos en Colonia Dignidad -y otros centros de represión y exterminio-, que incluyen crímenes de lesa humanidad, operaciones de chantaje, contrabando de armas, abuso sexual a niños y niñas, entre otros, para avanzar en la verdad y hacer justicia plena.
Terminar con el secretismo que cubre los documentos de la represión es un paso adelante para reducir la impunidad y avanzar hacia el fin del pacto de silencio que tienen los represores. Por ello Londres 38, espacio de memorias hace público este archivo creado en la ex Colonia Dignidad, también como una contribución al derecho y acceso a la información de la sociedad chilena que en su conjunto también fue víctima de la represión.
Valorización, destrucción y programación
Conservación permanente.
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Toda la información contenida en este archivo debe ser citada cuando sea correspondiente.
Idioma del material
- español latinoamericano
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G)
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
12/05/2022r
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
vcs