Ex militante

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ex militante

Término General CATEGORÍA ENTREVISTADOS

Ex militante

Términos equivalentes

Ex militante

Términos asociados

Ex militante

23 Descripción archivística results for Ex militante

23 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expediente de Cecilia Radrigán Plaza

Entrevista a Cecilia Radrigán, ex militante del MIR y activista en Derechos Humanos. Inició su militancia durante la Unidad Popular, por acercamiento a través de su hermano, Anselmo Osvaldo Radrigán Plaza, detenido desaparecido, quien la incorporó como ayudista y luego ingresó al GPM5, realizando trabajo de base con trabajadores en el cordón Vicuña Mackenna. Tras el golpe de Estado, junto a su madre inició la búsqueda de su hermano detenido, dentro del Comité Pro Paz y de la Vicaría de la Solidaridad. Relata la aparición de la lista de los 119, donde está su hermano y ahí asume que el murió lo que la insta a volver al MIR y pasar a la clandestinidad, realizando trabajo de propaganda armada y planificación en el MIR. En ese contexto tiene a su hijo y cae en combate su pareja y su mejor amiga. En 1981, fue detenida y torturada por la CNI en el Cuartel Borgoño y cumplió condena hasta 1992. Una vez liberada, participó en organismos de derechos humanos para recuperación de centros de tortura y exterminio como espacios de memoria.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Erika Hennings Cepeda

Entrevista a Erika Hennings, activista en Derechos Humanos y presidenta de Londres 38. Proveniente de familia comunista, se incorporó muy joven a las Juventudes Comunistas y tras conocer a su esposo Alfonso Chanfreau, se incorporó al MIR en 1973, cuando estaba embarazada de su hija Natalia. Menciona las críticas y diferencias existentes entre el MIR y el Partido Comunista, y cómo Alfonso cambió su militancia comunista hacia el mirismo. Tras el golpe de Estado, Alfonso y ella fueron detenidos y enviados a Londres 38, donde ambos fueron sometidos a torturas y Alfonso a interrogatorios. En ese lugar pierde la pista de su marido. Fue trasladada a Cuatro y Tres Álamos y luego expulsada a Francia. En el exilio inicia su militancia en organismos de derechos humanos, realizando acciones como la huelga de hambre tras la aparición de la lista de los 119 y también junto a Viviana Uribe se dedica a investigar los diferentes casos de violaciones a los derechos humanos, así como el funcionamiento de la DINA y la represión en Chile.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Lucía Sepúlveda Ruiz

Entrevista a Lucía Sepúlveda, periodista y ex militante del MIR. Egresó de Periodismo en la Universidad de Chile en 1965. Haciendo prácticas en Canal 13 conoce a Augusto Carmona Acevedo, periodista, quien luego se conviertió en su compañero y fuera detenido en octubre de 1977 y ejecutado por agentes de la CNI. Lucía se incorporó al MIR siendo militante de base. En poco tiempo accede a desarrollar labores y políticas comunicacionales para la Unidad Popular. Trabajaba al momento del Golpe de Estado para la revista Punto Final. Durante la dictadura y hasta fines de los 80´ participó activamente en clandestinidad en todo lo relacionado con la resistencia, la denuncia y la elaboración de prensa contra la dictadura, también en la formación de grupos militares que hacen frente al régimen. En 2001 se incorporó activamente a la recuperación de la memoria a través de la participación en el Colectivo 119 y elaboró un libro donde rescata vidas y luchas de sus compañeros del MIR detenidos desaparecidos y ejecutados políticos.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Margarita Durán Gajardo

Entrevista a Margarita Durán, ex militante del Partido Comunista durante la Unidad Popular. Originaria de La Legua, su padre era comunista y toda su familia participaba de actividades políticas, eso fue su principal influencia política. Su compañero Luis Emilio Orellana Pérez fue detenido y asesinado en el marco del Plan Leopardo. Da cuenta de sus tres detenciones y relata su paso por Londres 38 y Tejas Verdes, donde sufrió torturas en ambas ocasiones, y abandonó el país por recomendación del Comité Pro Paz. Participó del movimiento por la recuperación del edificio de Londres 38.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Mónica Pilquil Lizama

Entrevista a Mónica Pilquil, ex militante del MIR, esposa de Ismael Darío Chávez Lobos, detenido desaparecido. Su hermano mayor era de Espartaco y Mónica desde muy joven comenzó a militar primero en el FER y luego en el MPR. Junto a su familia trabajó en el centro de abastecimientos de la población en Barrancas, donde se organizaban con los vecinos para hacer compras por mayor comunitarias. Tras el golpe de Estado, tuvo a su hijo Juan Carlos y trabajó junto a Ismael en el aparato de propaganda del MIR. Ismael fue detenido e incluido en la Operación Colombo, frente a ello, Mónica continuó trabajando primero en el exilio en Holanda y luego de su retorno a Chile, en el esclarecimiento del asesinato y desaparición de su marido. Fue parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y del Colectivo Los 119, con el cual participaron de las actividades de recuperación del edificio Londres 38.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Patricia Barceló Amado

Entrevista a Patricia Barceló, médico. Ex militante del MIR, encargada de organización del GPM4. Desarrolló trabajo político y social en los consultorios y poblaciones de Estación Central y Maipú. En julio de 1974 fue detenida en su lugar de trabajo y luego de presionar consiguió pasar por el Hospital San Borja para entregar su cartera y las llaves de su auto a un amigo, con lo cual pudo avisar que iba a ser detenida. Fue llevada a Londres 38 y Villa Grimaldi. En el primer recinto, fue obligada a tratar y diagnosticar a algunos enfermos y heridos por las torturas, lo que le permitió sacarse la venda y reconocer agentes de la DINA y detenidos desaparecidos como Máximo Gedda y Alfonso Chanfreau. Luego de pasar por Tres Álamos, en 1975 se fue a Francia, donde permaneció hasta 1990.

Londres 38, espacio de memorias

Ficha de descripción del testimonio de Erika Hennings

Ficha de entrevista a Erika Hennings, ex militante del MIR, esposa de Alfonso Chanfreau, detenido desaparecido y directora de Londres 38, espacio de memorias. El documento contiene un resumen del testimonio entregado a la organización en el marco del Proyecto 40 Entrevistas.

Londres 38, espacio de memorias

Ficha de descripción del testimonio de Margarita Durán

Ficha de entrevista a Margarita Durán, ex militante del Partido Comunista y pareja de Luis Emilio Orellana Pérez, ejecutado político. El documento contiene un resumen del testimonio entregado a Londres 38, espacio de memorias.

Londres 38, espacio de memorias

Resultados 1 a 10 de 23