Ex militante

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ex militante

Término General CATEGORÍA ENTREVISTADOS

Ex militante

Términos equivalentes

Ex militante

Términos asociados

Ex militante

62 Descripción archivística results for Ex militante

62 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expediente de Cecilia Radrigán Plaza

Entrevista a Cecilia Radrigán, ex militante del MIR y activista en Derechos Humanos. Inició su militancia durante la Unidad Popular, por acercamiento a través de su hermano, Anselmo Osvaldo Radrigán Plaza, detenido desaparecido, quien la incorporó como ayudista y luego ingresó al GPM5, realizando trabajo de base con trabajadores en el cordón Vicuña Mackenna. Tras el golpe de Estado, junto a su madre inició la búsqueda de su hermano detenido, dentro del Comité Pro Paz y de la Vicaría de la Solidaridad. Relata la aparición de la lista de los 119, donde está su hermano y ahí asume que el murió lo que la insta a volver al MIR y pasar a la clandestinidad, realizando trabajo de propaganda armada y planificación en el MIR. En ese contexto tiene a su hijo y cae en combate su pareja y su mejor amiga. En 1981, fue detenida y torturada por la CNI en el Cuartel Borgoño y cumplió condena hasta 1992. Una vez liberada, participó en organismos de derechos humanos para recuperación de centros de tortura y exterminio como espacios de memoria.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Ernesto Coloma Figueroa

Entrevista a Ernesto Coloma, ex militante del Partido Socialista. Durante la Unidad Popular militó en el Frente Interno y en el Seccional Sur de la Región Metropolitana. No quiso entregar su testimonio en la Comisión Valech, para no “venderlo” por una pensión, pero en ese momento no tuvo conciencia de la importancia histórica que tendría, por eso decide realizar esta entrevista para Londres 38. Durante la Unidad Popular, militó en el Frente de Estudiantes Revolucionarios y luego en las Juventudes Socialistas. En abril de 1974 fue detenido, junto a su hermano. Estuvo en Londres 38 y en Tejas Verdes casi por dos semanas, sin saber en ese momento que estuvo detenido en ambos lugares.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Gabriel Salazar Vergara

Entrevista a Gabriel Salazar, Historiador, ex militante del MIR entre 1971 y 1978. Participó en distintos GPM de base durante la Unidad Popular, y en la Universidad Católica, donde se reunió con otros intelectuales miristas conformando un pequeño aparato de difusión cultural. Tras el golpe de Estado, ingresó a trabajar a la Comisión Política del MIR como intelectual, analista político y fue detenido en octubre de 1975 en su casa. Relata su paso por Villa Grimaldi, donde estuvo dos meses, ahí fue torturado y vió la muerte de su compañero Ignacio Ossa. Luego de Villa Grimaldi fue trasladado a Tres Álamos y liberado en septiembre de 1976. Se exilió en Inglaterra y ahí continuó con su trabajo de análisis político con los miristas de Europa, incluso con la intención de organizar un Congreso. Después de ese trabajo, desarman el MIR en Europa, quedó un grupo pequeño que inició la Operación Retorno. Este plan fue criticado por el entrevistado y fue expulsado del MIR.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Guillermo Rodríguez Morales

Entrevista a Guillermo Rodríguez Morales, ex militante del MIR, dirigente de la Brigada Secundaria y parte del GPM4 de la zona Maipú, Cerrillos y Estación Central. Recibió instrucción militar en Cuba en 1971 y 1978, y se dedicó a tareas de operativos militares e inteligencia durante su vida militante. Estuvo en el exilio en Canadá y regresó al país para ser parte y dirigir las Milicias de Resistencia Popular, donde logró llevar a cabo operativos importantes en la resistencia a la dictadura. Estuvo detenido en dos ocasiones, tras realizar acciones y operativos contra las fuerzas represivas de la dictadura. Su segunda pareja, falleció cuando fueron a buscarlo. Autor de varios libros sobre la historia del MIR, (“Destacamento miliciano José Bordaz” (2008), “De la brigada secundaria al cordón Cerrillos (2007) y “Hacia el final de la partida” (2006) realiza varios análisis de la política y la lucha armada en el MIR.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Héctor Wistuba Lorca

Entrevista a Héctor Wistuba, profesor, ex militante del Partido Comunista, ex prisionero político. Tras el golpe de Estado, fue detenido por la DINA siendo recluido en Londres 38 y Tres Álamos, para después ser expulsado con destino a México. Posteriormente, se asiló en Finlandia, donde vive hasta el día de hoy. Ingresó a militar al Partido Comunista, participó de la primera campaña de Salvador Allende el año 1952 y se involucró en el proyecto de la Unidad Popular, llegando a ser dirigente sindical de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, donde trabajó hasta el día en que fue detenido. Relata en detalle el funcionamiento cotidiano de Londres 38, ya que tuvo la posibilidad de sacarse la venda al ofrecerse a limpiar el baño. Reconoció a quienes fueron parte de la lista de los 119 y pudo destruir algunos documentos mientras hacía las labores de aseo. Luego fue trasladado a Tres Álamos.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de José Benado Medvinski

Entrevista a José Benado, economista, ex militante del MIR. Ingresó al MIR en 1967, en un grupo de la Escuela de Economía de la Universidad de Chile, donde estaba su hermano. Ahí inicia trabajo militante en la Universidad y en las poblaciones. En 1970 fue condenado por Ley de Seguridad Interior del Estado por el caso del secuestro del periodista Darío Osses y relegado a Panguipulli. Indultado por Allende, desarrolló trabajo político del MIR en el GPM5 y en las tareas de infiltración a las FFAA. Tras el golpe de Estado se asiló en Suecia junto a su esposa e hijo y participó de la Operación Retorno regresando a Chile en 1978. Dos años después, fue detenido nuevamente tras el atentado a Roger Vergara y trasladado al Cuartel Borgoño, donde fue torturado. Estuvo tres años en la cárcel pública y luego expulsado del país. En 1983, fue asesinada su ex esposa, madre de sus dos hijos, con ellos vive su segundo exilio en Francia, regresando al país en 1992.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de José Miguel Moya Raurich

Entrevista a José Miguel Moya, profesor, ex militante del MIR. Desde 1970 dedicó su vida al trabajo militante en el MIR, específicamente, en al área social y de frentes de Masas. Fue dirigente del GPM4 del Cordón Cerrillos Maipú y tras el golpe de Estado, logró desarrollar trabajo en clandestinidad hasta que fue detenido el 20 de octubre de 1975 y trasladado a Villa Grimaldi y luego a Cuatro Álamos, siendo liberado en junio de 1976 y expulsado del país. En Europa se vinculó con el MIR en el exterior y participó de la Operación Retorno, explica la racionalidad del reingreso y las razones para participar en él. Volvió a Chile en 1982, a trabajar en la zona de Concepción, nuevamente en la parte de organización de masas

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Lucía Sepúlveda Ruiz

Entrevista a Lucía Sepúlveda, periodista y ex militante del MIR. Egresó de Periodismo en la Universidad de Chile en 1965. Haciendo prácticas en Canal 13 conoce a Augusto Carmona Acevedo, periodista, quien luego se conviertió en su compañero y fuera detenido en octubre de 1977 y ejecutado por agentes de la CNI. Lucía se incorporó al MIR siendo militante de base. En poco tiempo accede a desarrollar labores y políticas comunicacionales para la Unidad Popular. Trabajaba al momento del Golpe de Estado para la revista Punto Final. Durante la dictadura y hasta fines de los 80´ participó activamente en clandestinidad en todo lo relacionado con la resistencia, la denuncia y la elaboración de prensa contra la dictadura, también en la formación de grupos militares que hacen frente al régimen. En 2001 se incorporó activamente a la recuperación de la memoria a través de la participación en el Colectivo 119 y elaboró un libro donde rescata vidas y luchas de sus compañeros del MIR detenidos desaparecidos y ejecutados políticos.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Mario Enrique Aguilera Salazar

Entrevista a Mario Aguilera, periodista, ex militante del Partido Socialista. De regreso en Chile trabajó como periodista siendo uno de sus méritos el haber entrevistado a agentes de la DINA y a su torturador Basclay Zapata. El día del golpe de Estado colaboró en la industria Luchetti del cordón Vicuña Mackenna. Al día siguiente volvió al sector pero se quedó en la industria Tisol, la cual fue allanada y él resultó detenido junto a otros trabajadores. Fueron trasladados al Estadio Chile, lugar desde donde logró escapar luego de varias maniobras. Tras escapar de este presidio, Mario trabajó como correo dentro del Partido Socialista, junto a Luz Arce. A comienzos de 1974 fue trasladado a Estación Central para organizar el partido en esa zona. En agosto de ese año fue detenido en la calle, una vez que Luz Arce lo señaló en un “poroteo”. Fue trasladado a Londres 38, Cuatro Álamos y Tres Álamos, donde permaneció hasta julio de 1975.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Mario Garcés Durán

Entrevista a Mario Garcés, Historiador, ex militante del MIR. Se inicia en la militancia con el movimiento Cristianos por el Socialismo y se integró al MIR en la década de 1970, en Concepción. Tras el golpe, Mario se regresa a Santiago y se incorpora a las “colonias”, grupos de militantes de provincias, y asume tareas de militancia en clandestinidad, en la Estructura Comunicaciones Comité Central MIR hasta 1979 en que renuncia el partido, ingresa a estudiar Historia en la Universidad Católica y ahí inicia los talleres de historia popular y del movimiento obrero, que dieron origen a la ONG Eco, la que dirige actualmente.

Londres 38, espacio de memorias

Resultados 1 a 10 de 62