Mostrando 91 resultados

Descripción archivística
Colección Publicaciones Externas Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Informe anual 2018 sobre la situación de los derechos humanos en Chile

Este Informe Anual sobre la situación de los derechos humanos en Chile contiene un conjunto de siete capítulos que fueron definidos en un proceso de discusión y consultas del Consejo del INDH, que consideró algunos de los temas no abordados en años anteriores. Es así como el primer capítulo analiza la situación de la violencia hacia las mujeres rurales e indígenas rurales; el segundo capítulo hace un balance, desde la perspectiva de los tratados internacionales de derechos humanos, de la política de regularización migratoria y del proyecto de ley de migración y extranjería; el tercer capítulo se abordan los Sitios de Memoria y su contribución a la no repetición; el cuarto capitulo revisa la situación de tres sectores de la economía que son preponderantes para el desarrollo económico del país, como lo son la minería, la pesca y acuicultura, y la matriz energética; el quinto capitulo se centra en los derechos de las personas mayores y obligaciones del Estado; el sexto capitulo analiza el tema de las soluciones a las listas de espera en el sistema público de salud; finalmente, el séptimo capitulo trata la innovación tecnológica y protección de datos personales y derechos humanos.

Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Liberar. Un libro sobre la prisión política de la revuelta popular

Aborda la Prisión Política desatada desde el 18 octubre de 2019, con el objetivo de contribuir a levantar la demanda por la Libertad de todos los presos de La Revuelta Popular en Chile. Así, se hace parte del llamado a multiplicar las acciones de visibilización de la situación de los presos, la agitación de sus demandas y fomentar la ampliación de las redes de solidaridad activa con los luchadores que están presos. El libro, por medio de testimonios, casos y reflexiones sobre el actual ciclo de prisión política que enfrenta el pueblo y del cual poco o casi nada se trata en la opinión pública, busca abrir una pequeña ventana a través de la cual mirar algunas facetas de este duro proceso represivo.

Traru Ediciones

Informe de Derechos Humanos 2010. Día internacional de solidaridad y homenaje a las víctimas de la tortura: a Chile en sus 200 años

Informe centrado en la situación represiva de que es objeto el pueblo mapuche: exclusión, desaparición forzada, tortura, prisión política y criminalización de sus luchas, de la cual tampoco están exentos otros grupos sociales. El informe fue entregado el 23 junio de 2010 en La Moneda y en la Dirección General de Carabineros.

Comisión Ética Contra la Tortura

Historia procesal del agente Cancino Varas Daniel Valentín

El documento contiene todas las causas, el tribunal que las tramita, el estado procesal de ellas, la calificación de los delitos imputados y la identificación de las víctimas que son atribuidas al ex agente de la DINA y ex subprefecto en retiro de la Policía de Investigaciones.

Ministerio del Interior. Programa de Derechos Humanos

Informe de la Corte Suprema respecto a las reservas y resguardos de los antecedentes recopilados por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

Oficio N° 92-2017 de Hugo Dolmestch Urra, Presidente de la Corte Suprema a Jacqueline Van Rysselberghe Herrera Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado que se refiere al proyecto que modifica la Ley N° 19.992, que hace mención al secretismo de los antecedentes recopilados por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.

Corte Suprema de Chile

Análisis de imágenes Resistencia visual: 40 años de luchas, memorias e imágenes

Informe elaborado para el Seminario: Investigar imágenes, investigar con imágenes: enfoques, metodologías y creaciones para la investigación de la carrera de Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile, tiene por objetivo comprender la función que cumplen las imágenes en la movilización social, a través de un análisis iconográfico e iconológico de ocho afiches seleccionados de un total de 42 serigrafías producidas por distintas organizaciones sociales y políticas convocadas por Londres 38 para la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile.

Natalia Quintana Sandoval

Recontextualización de los hechos: construcción de la memoria en documentos de archivos de dos casos de detenidas desaparecidas en la dictadura militar

Tesis para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura de la Universidad Alberto Hurtado. Tomando como punto de partida la influencia del discurso histórico en la formación de la conciencia histórica y usando enfoque de análisis guiado en la genealogía propuesta por Foucault (1980) y la recontextualización descrito Andreus (2011), se observan documentos de archivos relacionado con dos detenidas desaparecidos, se revisar los textos en el tiempo y en los contextos en que se insertan para estudiar la transformación del discurso a través del tiempo y su relación con el contexto. Se realiza un ejercicio de selección, segmentación, codificación y análisis de los documentos.

Carolina Alejandra Medel Tamayo

Historia y protagonismo popular en Villa Francia

Tesis que recoge e investiga la historia de Villa Francia durante la Unidad Popular y la Dictadura militar y las formas de organización que se produjeron al interior de ella. Con una mirada o perspectiva que investiga la historia desde abajo, para así darles voz a las y los pobladores de Villa Francia.

Eugenio Cabrera Molina

Memoria y materialidad. Londres 38 un estudio de caso

Tesis que aborda la historia de Londres 38 como un ex centro clandestino desde el análisis de testimonial de ex prisioneros políticos, lo cual le permitió al autor elaborar "un mapa de memoria testimonial". Para así legitimar el pasado que justifica el rescate y promoción de Londres 38 como sitio de memoria.

América Escobar Inostroza

Resultados 1 a 10 de 91