Fotografía de Carabineros reprimiendo manifestación estudiantil
- CL AL38 CRPF-S03-E08-057
- UDS
- 1972-09-27
Parte deColección Punto Final
Fotografía de carabineros reprimiendo manifestación de estudiantes secundarios.
Manuel Cabieses Donoso
34 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Fotografía de Carabineros reprimiendo manifestación estudiantil
Parte deColección Punto Final
Fotografía de carabineros reprimiendo manifestación de estudiantes secundarios.
Manuel Cabieses Donoso
Fotografía de Carabineros reprimiendo manifestación
Parte deColección Punto Final
Fotografía de transeúntes observando cómo Carabineros reprime manifestación de estudiantes secundarios.
Manuel Cabieses Donoso
Fotografía de Carabineros reprimiendo manifestación
Parte deColección Punto Final
Fotografía de efectivos policiales reprimiendo manifestación de estudiantes secundarios.
Manuel Cabieses Donoso
Fotografía de enfrentamientos en manifestación del MIR
Parte deColección Punto Final
Fotografía del grupo móvil de Carabineros en enfrentamientos con manifestantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Manuel Cabieses Donoso
Sección compuesta por documentos que dan cuenta de la ocupación del inmueble ubicado en calle Londres Nº 38 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) entre 1973 y 1975.
Conocido en la jerga militar como el Cuartel Yucatán, este centro de detención fue el primer eslabón de una cadena de recintos de reclusión ubicados en la Región Metropolitana, que incluyó a otros tres centros clandestinos (Villa Grimaldi, José Domingo Cañas y el recinto ubicado en calle Irán n° 3037), utilizados por la DINA en su ofensiva represiva en contra del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), primero, y de otras organizaciones de la izquierda chilena, como el Partido Socialista (PS) y el Partido Comunista (PC), más tarde.
En diez meses, en esos cuatro principales recintos clandestinos fueron hechos desaparecer y/o ejecutados más de 219 prisioneros, en su mayor parte miembros del MIR, cifra equivalente al 40 por ciento de las estructuras de esa organización existentes al
comienzo del año 1974 en Santiago.
En Londres 38, un número aún no determinado de personas permaneció detenido y fue sometido a torturas y, hasta donde se ha podido establecer, desde allí la DINA hizo desaparecer o ejecutó a 98 personas.
Este lugar, conocido por muchas y muchos militantes de izquierda, en tanto había sido sede del Partido Socialista durante el gobierno de la Unidad Popular, fue rápidamente reconocido por las personas detenidas quienes encontraron formas de entregar la dirección a familiares, abogados del Comité Pro Paz y organismos internacionales, por lo que al conocerse su ubicación, la dictadura cambió la numeración original que designaba al inmueble, por el número 40. Así, las numerosas denuncias realizadas comenzaron a apuntar, a partir de ese momento, a una dirección inexistente.
Londres 38, espacio de memorias
Fotografía Represión a estudiantes en manifestación
Parte deColección Punto Final
Fotografía de estudiantes siendo reprimidos por las fuerzas se seguridad de la dictadura, durante manifestación realizada en apoyo a la huelga de hambre de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).
Manuel Cabieses Donoso
Negativo camión con militares en la calle
Parte deColección Punto Final
Negativo Blanco y Negro de un camión con militares en su interior transitando por las calles junto a una patrulla de Carabineros.
Manuel Cabieses Donoso
Negativo de militares armados en las calles
Parte deColección Punto Final
Negativo Blanco y Negro de militares armados transitando sobre un camión por las calles de la ciudad.
Manuel Cabieses Donoso
Negativo de militares armados en las calles
Parte deColección Punto Final
Negativo Blanco y Negro de militares armados transitando sobre un camión por las calles de la ciudad.
Manuel Cabieses Donoso
Negativo detenciones en el centro de Santiago
Parte deColección Punto Final
Negativo Blanco y Negro de Carabinero realizando detenciones en el centro de Santiago. Al fondo se observa el logo de la tienda "La Soriana."
Manuel Cabieses Donoso