Artículo escrito por el historiador español Ricard Vinyes que repasa lo ocurrido durante los gobiernos de la Concertación en el tema memoria y Derechos Humanos, desde el punto de vista ciudadano y gubernamental.
Reportaje que da cuenta del golpe de Estado en Chile al cumplirse 30 años desde que fuese derrotado el Gobierno de Salvador Allende, con el bombardeo de la Moneda, palacio presidencial, que derribó también el sueño de la revolución en el marco de la institucionalidad democrática y dio inicio de una dictadura de casi 20 años, con masacres, torturas, y persecución a militantes de izquierda en toda la América latina, con el apoyo de Washington. 30 años después la democracia chilena permanece bajo vigilancia militar. Impunidad y verdad sobre desaparecidos no aclarada. El trauma permanece, y el trabajo de memoria permanece inacabado. Se hace una referencia al derrumbe del World Trade Center (Torres Gemelas) el 11 de septiembre de 2001 que, al igual que el edificio de La Moneda fue derribado y se volvió un símbolo universal del terrorismo.
Libro digital elaborado a partir de microrrelatos de la dictadura que fueron recopilados por Alejandra Falabella, Roberto Pizarro y Andrea Ruffinelli, académicos de la Universidad Alberto Hurtado, a partir del llamado para escribir relatos cortos sobre experiencias durante la dictadura. Está compuesto por más 60 relatos que narran el mismo día del golpe, la visión de niños y niñas, las experiencias en las escuelas, los testimonios de testigos y de víctimas de la violencia y la crueldad, la censura en la vida cotidiana, e historias de ternura y solidaridad.