Revista El Rodriguista, órgano oficial del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, titulado "Corpus Cristi: ¿Justicia?" en donde se discute el uso de la fuerza y el ser cristiano; se analiza la propuesta de revolución del Ché; el acuartelamiento de primer grado del 28 de mayo denominado Boinazo; las experiencias y enseñanzas de Carrizal; y la participación fundamental del Rodriguismo en la lucha por la transformación social.
Carta enviada por la AFDD expresando su rechazo ante la resolución emanada del pleno extraordinario de la Corte Suprema el día 8 de octubre de 1986 que sanciona al ministro en visita Carlos Cerda, quien instruye un proceso por 10 personas desaparecidas en el año 1976. Según señala la carta se le ha sancionado por negarse a sobreseer la investigación y aplicar la Ley de Amnistía.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
Testimonio de Magdalena donde narra las condiciones de detención y posterior desaparición de su hijo Sergio Reyes hace 17 años, acusa a todos los responsables, entre ellos a los tribunales de justicia por no haber protegido la vida, a los medios de prensa, a la Fuerzas Armadas, a los autores de la Ley de amnistía y la justicia que garantizó la impunidad de los responsables.
Portada: No a la impunidad - Blanca Rengifo: una religiosa comprometida con el pueblo - No olvidar: Juan Olivares Pérez - Nacional: Pinochet entre el fraude y el autogolpe - Economía chilena: Una libertad de vitrina - Profesores recorrieron norte y sur del país - La salud en Chile: otra mentira - Corte Marcial decide (Carlos Araneda, Hugo Marchant y Jorge Palma) - Columna: Porque la justicia no se negocia - Noticias en fotos - Madre Blanca Rengifo: Cuando la vida es una opción por los pobres - Trabajadores: Reajustes. La "torta" para los empresarios; migajas para los trabajadores - Estudiantes: Sigue la movilización; Entrevista Sandra Ortiz "La educación: derecho del pueblo" - Internacional: Reelección de Mitterrand ¿A dónde va Francia? - Derechos humanos: Tortura. La atrocidad de cada día; Semana Internacional por Detenidos Desaparecidos - Equipo jurídico: Impunidad o sanción, una cuestión estratégica.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Editorial - En qué estamos: Situación política nacional; Derechos humanos - Entrevista a Luisa Toledo - Columna. El único camino: María de la Luz Salas Álvarez, Secretaria Ejecutiva CODEPU V Región - COFADEP (Comité de Familiares de Asesinados y Presos Por Razones Políticas) No a la impunidad - Emergencia: NO a la pena de muerte (Carlos Araneda Miranda, Hugo Marchant Moya, Jorge Palma Donoso) - Poesía prisionera - Noticias - Entrevista a Miriam Ortega y Cecilia Radrigán (Cárcel de Santo Domingo) - Ayunos.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Portada: 1987 Claudicar o Luchar - Editorial: 6 años junto al pueblo - ¿Cambios en la situación política? - Profesores: con movilización, No a los despidos - La unidad nace en la lucha - El viejo truco económico del boom - Registros electorales "Elecciones libres" ¿y el pueblo? - La denuncia de Cánovas - Comando 11 de septiembre impunidad garantizada - Columna: Central Unitaria de Trabajadores. Una polémica que favorece al régimen - Internacional (Argentina): Ley de Punto final. Crimen sin castigo - Cultura: ¿Cultura popular...? - En la Pincoya renacen las tomas.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Portada: Que se vaya Pinochet - Editorial : Derechos Humanos ¡Ahora! - Justicia y Verdad: La verdadera reconciliación - ¿Cómo hacer justicia? - A los partidos políticos - El gran desafío: De la alegría al triunfo - Entrevista a Aníbal Palma: Asamblea constituyente al más breve plazo - Habla el CODEPU.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Convocatoria a organizaciones políticas, sociales, militantes, a personas que opusieron a la dictadura, a los vecinos de las comunas de la Zona Oriente de Santiago a un encuentro para organizarse y movilizarse en contra de la impunidad y exigir verdad y justicia.
Comité Coordinador Zona Oriente Contra la Impunidad
La nota describe el estado de las demandas pendientes en materia de verdad y justicia levantadas por la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y las acciones de protesta llevadas a cabo para denunciar.
Síntesis del trabajo de la Segunda Jomada de Evaluación y Proyección del Comité Pro Anulación de la Ley de Amnistía y las proyecciones de trabajo en coordinación de organizaciones de derechos humanos a dos años de la publicación del Informe Rettig y las demandas pendientes en materia de verdad y justicia.