Mostrando 28 resultados

Descripción archivística
IMPUNIDAD
Imprimir vista previa Ver :

23 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Instituto O'Higginiano

Sección compuesta por documentos que dan cuenta de la ocupación de Londres 38 por el Instituto O'Higginiano entre 1978 y 2005. En 1978, mediante decreto firmado por el propio Augusto Pinochet, la propiedad del recinto fue transferida gratuitamente al Instituto O'Higginiano. Un organismo estrechamente vinculado al Ejército, financiado por el Estado chileno y dirigido, hasta el año 2006, por el general retirado Washington Carrasco, ex vicecomandante en jefe del Ejército y ministro de Defensa de Pinochet. Durante el golpe de Estado, Carrasco asumió la comandancia de la guarnición de Concepción y luego ejerció como la máxima autoridad militar en las provincias de Concepción y Arauco. Como juez militar aprobó y modificó sentencias en consejos de guerra que aplicaron la pena de muerte, a lo menos, en cuatro casos de detenidos políticos.

Otros directivos de la época fueron el dirigente agrícola Ramón Arrau Merino, el historiador Pedro Godoy Perin, y Jorge Ibáñez Vergara. Otros como el ex senador Roberto Muñoz Barra del Partido por la Democracia, son "miembros de número", y el propio ex Presidente de la República, Ricardo Lagos aparecía como "presidente honorario" del Instituto O'Higginiano.

Dicho Instituto declaraba como misión la investigación y difusión de la obra de Bernardo O'Higgins y entre sus actividades públicas, informadas en la época, abundaban las ceremonias de homenaje y condecoraciones a autoridades de gobierno, entre ellas, los ministros de defensa Edmundo Pérez Yoma y Mario Fernandez; el vicepresidente del Senado, Carlos Cantero de Renovación Nacional; el ex senador Jorge Martinez Busch, ex almirante de la armada.

Una vez recuperada la democracia, los gobiernos de la Concertación y de la Nueva Mayoría, no impulsaron ninguna iniciativa tendiente a la recuperación para el Estado, de este inmueble. En el año 2001, el Partido Socialista de Chile, miembro de la coalición gobernante, se acogió a los beneficios de la Ley de Bienes Confiscados durante la dictadura recibiendo una indemnización por la casa de Londres 38, y renunciando con ello a su rescate.

Londres 38, espacio de memorias

Intransigente. Boletín CODEPU Regional Santiago

Editorial - En qué estamos: Situación política nacional; Derechos humanos - Entrevista a Luisa Toledo - Columna. El único camino: María de la Luz Salas Álvarez, Secretaria Ejecutiva CODEPU V Región - COFADEP (Comité de Familiares de Asesinados y Presos Por Razones Políticas) No a la impunidad - Emergencia: NO a la pena de muerte (Carlos Araneda Miranda, Hugo Marchant Moya, Jorge Palma Donoso) - Poesía prisionera - Noticias - Entrevista a Miriam Ortega y Cecilia Radrigán (Cárcel de Santo Domingo) - Ayunos.

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Carta abierta a los señores Ministros de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia

Carta enviada por la AFDD expresando su rechazo ante la resolución emanada del pleno extraordinario de la Corte Suprema el día 8 de octubre de 1986 que sanciona al ministro en visita Carlos Cerda, quien instruye un proceso por 10 personas desaparecidas en el año 1976. Según señala la carta se le ha sancionado por negarse a sobreseer la investigación y aplicar la Ley de Amnistía.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Testimonio de Magdalena a 17 años de la detención de Sergio Reyes

Testimonio de Magdalena donde narra las condiciones de detención y posterior desaparición de su hijo Sergio Reyes hace 17 años, acusa a todos los responsables, entre ellos a los tribunales de justicia por no haber protegido la vida, a los medios de prensa, a la Fuerzas Armadas, a los autores de la Ley de amnistía y la justicia que garantizó la impunidad de los responsables.

El Rodriguista N° 2, julio - agosto 1993

Revista El Rodriguista, órgano oficial del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, titulado "Corpus Cristi: ¿Justicia?" en donde se discute el uso de la fuerza y el ser cristiano; se analiza la propuesta de revolución del Ché; el acuartelamiento de primer grado del 28 de mayo denominado Boinazo; las experiencias y enseñanzas de Carrizal; y la participación fundamental del Rodriguismo en la lucha por la transformación social.

Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR)

Resultados 1 a 10 de 28