Mostrando 500 resultados

Descripción archivística
MUJERES
Imprimir vista previa Ver :

480 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Fotografía de María Angélica Palleras Norambuena

Fotografía de María Angélica Palleras Norambuena, fotógrafa y hermana de Adolfo Palleras Norambuena, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), detenido el 15 de octubre de 1973 por efectivos de Carabineros y ejecutado por la Caravana de la Muerte el 17 del mismo mes. Su cuerpo fue mutilado y hallado en una fosa común clandestina en julio de 1990.
La imagen corresponde a la participación de María Angélica en la huelga de hambre realizada en 1990 en manifestación por los cuerpos encontrados.

Manuel Cabieses Donoso

Reverso de fotografía de María Angélica Palleras en manifestación

Reverso de la fotografía anterior de María Angélica Palleras Norambuena, fotógrafa y hermana de Adolfo Palleras Norambuena, ejecutado político. La imagen corresponde a una carta enviada por María Angélica a un grupo de compañeras para solicitar su apoyo en las gestiones realizadas para exigir la entrega de los cuerpos encontrados en una fosa común, entre ellos el de Adolfo y el resto de personas ejecutadas por la Caravana de la Muerte en octubre de 1973 por el norte del país.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Doris Meniconi Lorc en manifestación

Fotografía de Doris Meniconi Lorc, madre de Isidro Pizarro, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), detenido desaparecido desde el 11 de noviembre de 1974. La imagen corresponde a la participación de Doris, integrante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) en una jornada de protestas.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Ana González González

Fotografía de Ana González González, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y defensora de derechos humanos. El 29 de abril de 1976 fueron detenidos por la DINA sus hijos Luis Emilio, Manuel Guillermo y su nuera embarazada Nalvia; al día siguiente fue detenido su esposo Manuel Recabarren, permaneciendo todos en calidad de desaparecidos. Ana González luchó durante toda su vida para dar con el paradero de los suyos y exigir justicia, falleciendo el año 2018 sin saber donde estaban.
La imagen corresponde a la participación de Ana, a la derecha de la imagen, junto a otras mujeres en una manifestación de la AFDD.

Manuel Cabieses Donoso

Colección Érika Hennings Cepeda

  • CL AL38 CEHC
  • Colección
  • 1970 - 2010

La colección se compone de más de 400 registros que dan cuenta de la trayectoria político militante de Erika Hennings Cepeda en su búsqueda por verdad y justicia. Este camino se refleja en los distintos tipos de documentos presentes en la colección cuyo contenido reflejan los actos de denuncia y resistencia a la represión de la dictadura cívico militar chilena así como a las acciones emprendidas tras el retorno a la democracia, encontrando en ellos recortes de prensa y documentos de carácter judicial de la década de 1990.
Esta colección incorpora parte de las reflexiones teórico - prácticas sobre la necesidad de incorporar una perspectiva de género en los archivos que supere los roles patriarcales de madres y esposas de detenidos desaparecidos, visibilizando sus propias trayectorias como sujetos políticos. En términos archivísticos, esto se refleja en todos los niveles de descripción y en la participación conjunta con la donante, incluyendo algunas de sus propias reflexiones y memorias asociadas a los documentos.
El Archivo Digital de Londres 38 pone a disposición una colección que se caracteriza por su alto valor histórico y político, pues las memorias que surgen desde la biografía personal forman parte de las luchas colectivas del pasado y el presente.

Érika Hennings Cepeda

Seminario Internacional "La tortura en América Latina"

Fotografía de asistentes al Seminario Internacional "La tortura en América Latina", organizado por el Comité para la defensa de la salud, de la ética profesional y los derechos del pueblo argentino (CODESEDH) y el Comité de defensa de los derechos del pueblo (CODEPU). El seminario realizado en la ciudad argentina de Buenos Aires entre los días 2 y 5 de diciembre, contó con la participación de integrantes de las organizaciones mencionadas, entre ellas, Erika Hennings quien se distingue en el costado superior derecho de la imagen.

Érika Hennings Cepeda

Romo acusa: Krassnoff era mi jefe

Ex agente de la DINA detenido en Brasil, habla con familiares directos de detenidos desaparecidos señalando a Miguel Krassnoff como responsable. Tanto Nelly Berenguer, esposa de José Ramirez Rosales, militante del MIR detenido el 27 de julio de 1974; y Magdalena Navarrete, madre de Sergio Reyes Navarrete mirista detenido el 16 de noviembre de 1974; se entrevistaron con Osvaldo Romo en Sao Paulo tras su detención.
El ex agente además acusó a ocho jefes y subalternos: Manuel Contreras (director de la DINA); Pedro Espinoza (jefe de operaciones); Miguel Krasnoff (a cargo del centro clandestino Londres 38); Ricardo Lawrence; Basclay Zapata; el "Negro Pulgar" y dos agentes cuyas chapas eran "Lalo" y "Kiko".

La Nación

Resultados 1 a 10 de 500