Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 36 resultados

Descripción archivística
IMPUNIDAD
Imprimir vista previa Ver :

31 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Instituto O'Higginiano

Sección compuesta por documentos que dan cuenta de la ocupación de Londres 38 por el Instituto O'Higginiano entre 1978 y 2005. En 1978, mediante decreto firmado por el propio Augusto Pinochet, la propiedad del recinto fue transferida gratuitamente al Instituto O'Higginiano. Un organismo estrechamente vinculado al Ejército, financiado por el Estado chileno y dirigido, hasta el año 2006, por el general retirado Washington Carrasco, ex vicecomandante en jefe del Ejército y ministro de Defensa de Pinochet. Durante el golpe de Estado, Carrasco asumió la comandancia de la guarnición de Concepción y luego ejerció como la máxima autoridad militar en las provincias de Concepción y Arauco. Como juez militar aprobó y modificó sentencias en consejos de guerra que aplicaron la pena de muerte, a lo menos, en cuatro casos de detenidos políticos.

Otros directivos de la época fueron el dirigente agrícola Ramón Arrau Merino, el historiador Pedro Godoy Perin, y Jorge Ibáñez Vergara. Otros como el ex senador Roberto Muñoz Barra del Partido por la Democracia, son "miembros de número", y el propio ex Presidente de la República, Ricardo Lagos aparecía como "presidente honorario" del Instituto O'Higginiano.

Dicho Instituto declaraba como misión la investigación y difusión de la obra de Bernardo O'Higgins y entre sus actividades públicas, informadas en la época, abundaban las ceremonias de homenaje y condecoraciones a autoridades de gobierno, entre ellas, los ministros de defensa Edmundo Pérez Yoma y Mario Fernandez; el vicepresidente del Senado, Carlos Cantero de Renovación Nacional; el ex senador Jorge Martinez Busch, ex almirante de la armada.

Una vez recuperada la democracia, los gobiernos de la Concertación y de la Nueva Mayoría, no impulsaron ninguna iniciativa tendiente a la recuperación para el Estado, de este inmueble. En el año 2001, el Partido Socialista de Chile, miembro de la coalición gobernante, se acogió a los beneficios de la Ley de Bienes Confiscados durante la dictadura recibiendo una indemnización por la casa de Londres 38, y renunciando con ello a su rescate.

Londres 38, espacio de memorias

Encuentro Regional contra la Impunidad

El documento contiene las ponencias y resoluciones del "Encuentro Regional contra la Impunidad y por la Democracia en Chile y Paraguay" realizado los días 24 al 28 de septiembre de 1987 en Santiago. Contenidos: Discurso de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos -- Leyes de impunidad: aspectos jurídicos, análisis de sus consecuencias para el caso de los detenidos desaparecidos, Andrés Aylwin -- Las leyes de impunidad bajo el aspecto moral, sacerdote José Aldunate -- La justicia ante las violaciones a los derechos humanos, Andrés Domínguez -- Leyes de impunidad, Hernán Montealegre -- Declaración final -- Nómina de participantes.

Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM)

Intransigente. Boletín CODEPU Regional Santiago

Noticias sobre las distintas acciones llevadas en contra de la impunidad, por la libertad y por el respeto a los derechos humanos; se anuncia la elaboración del documento denominado Pacto de Lucha contra la Impunidad.

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Intransigente. Boletín CODEPU Regional Santiago

Editorial - En qué estamos: Situación política nacional; Derechos humanos - Entrevista a Luisa Toledo - Columna. El único camino: María de la Luz Salas Álvarez, Secretaria Ejecutiva CODEPU V Región - COFADEP (Comité de Familiares de Asesinados y Presos Por Razones Políticas) No a la impunidad - Emergencia: NO a la pena de muerte (Carlos Araneda Miranda, Hugo Marchant Moya, Jorge Palma Donoso) - Poesía prisionera - Noticias - Entrevista a Miriam Ortega y Cecilia Radrigán (Cárcel de Santo Domingo) - Ayunos.

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Boletín CODEPU. Extra, 18 Octubre 1988

Portada: Que se vaya Pinochet - Editorial : Derechos Humanos ¡Ahora! - Justicia y Verdad: La verdadera reconciliación - ¿Cómo hacer justicia? - A los partidos políticos - El gran desafío: De la alegría al triunfo - Entrevista a Aníbal Palma: Asamblea constituyente al más breve plazo - Habla el CODEPU.

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Convocatoria al XI Congreso: 90.000 desparecidos - 3 al 11 Nov.

Convocatoria a las actividades previas a la realización del XI Congreso de la FEDEFAM en Santiago, el documento contiene un llamado al pueblo de Chile "Por el respeto a la dignidad de los caídos, por respeto a la voluntad soberana del pueblo, es que una vez más, en el marco de este XI Congreso de Familiares de Víctimas de la aplicación en América Latina, de la Doctrina de Seguridad Nacional, pedimos que se busquen los caminos que permitan encontrarlos y eviten la impunidad." A continuación se detallan distintas actividades del Pre-Congreso: foros, actos, debates, entte otros.

Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM)

Supremazo: Caso Romo lo verá la justicia militar

Con votación dividida, Corte Suprema decidió que la investigación sobre la detención y desaparición de Alfonso Chanfreau, pasará a manos de la justicia militar, quienes deberán interrogar a Osvaldo Romo, ex agente de la DINA y principal inculpado en el caso, cuando sea trasladado a Chile desde Brasil. El principal argumento sostenido por los ministros fue que los hechos ocurrieron en tiempos de guerra según lo dispuesto en los decretos ley 3 y 5 de 1973.
Tanto la ministra Olivares, como Erika Hennings, ex militante y esposa de Alfonso, demostraron su indignación e impotencia por el fallo.

La Nación

Resultados 1 a 10 de 36