Relato escrito por Javier García Bustos, sobre su madre, Rosa Bustos, ex prisionera política y la tía, Sonia Bustos, quien era secretaria de la Policía de Investigaciones y, en secreto a su trabajo oficial, realizaba labores como miembro del MIR, fue parte de una célula, junto a Teobaldo Antonio Tello (fotógrafo del MIR y detective de Investigaciones) y Mónica Llanca (funcionaria del Registro Civil), actualmente Sonia se encuentra desaparecida. Mientras Rosa estuvo secuestrada. En el relato se entretejen los recuerdos y el presente, la búsqueda de justicia y de sentido.
Duodécima sala de la Corte de Apelaciones rebaja las penas y absuelve a 56 de los 75 agentes agentes de la Dina condenados por el juez Hernán Crisosto en primera instancia, por el secuestro calificado de Jorge Grez Aburto.
La familia de David Riquelme Ruiz, asesinado la madrugada del 10 de marzo de 2010 en la VIII Región por infantes de Marina, tiene esperanzas de conseguir justicia. Pero esta ha sido esquiva: los cinco militares responsables del crimen fueron licenciados de la Armada y condenados a bajas penas que les han permitido vivir en libertad; mientras un sobreviviente, Iván Rojas Araneda, permanece con secuelas físicas y psicológicas de las torturas que recibió junto a su amigo.
Registro audiovisual sobre el asesinato del joven Manuel Gutiérrez ocurrido el 25 de agosto de 2011 durante una protesta social. Luego de tres años el caso sigue en la Justicia Militar y el autor material del crimen, un carabinero, en libertad.
Marcha por educación pública gratuita y de calidad. Afiches de Londres 38, espacio de memorias contra la impunidad en crimen de Manuel Gutiérrez y por el fin de la Justicia militar.
Registro fotográfico de la marcha por educación pública, gratuita y de calidad, en donde se encuentran presentes afiches de Londres 38, espacio de memorias contra la impunidad en crimen de Manuel Gutiérrez y por el fin de la Justicia militar.
Expediente de documentos y fotografías de las distintas actividades conmemorativas y reivindicativas del caso de Manuel Gutiérrez, joven estudiante de 16 años que recibió un disparo por el suboficial de Carabineros Miguel Millacura Cárcamo, quien actualmente, se encuentra en libertad mientras la causa está radicada en la Justicia Militar. Los actos en recuerdo de Manuel Gutiérrez -asesinado el 25 de agosto del 2011- comenzaron al cumplirse un año de su asesinato con una caminata que congregó a unas mil personas en la Plaza de Armas de Santiago. Los manifestantes, encabezados por la familia de Gutiérrez, caminaron por Paseo Ahumada hasta la Casa Central de la Universidad, que se encontraba tomada por los estudiantes en demanda por educación pública gratuita y de calidad.
Registro fotográfico de las manifestaciones contra la impunidad al cumplirse un año del crimen del joven estudiante de 16 años, que recibió un balazo disparado por el suboficial de Carabineros Miguel Millacura Cárcamo, quien actualmente, se encuentra en libertad mientras la causa está radicada en la Justicia Militar.
Informe elaborado por un grupo de juristas expertos internacionales tras visita a Chile en mayo de 2006, con el propósito de promover medidas para prevenir la tortura y otros malos tratos ante autoridades nacionales y entidades de la sociedad civil.