Informe anual de derechos humanos 2012: La tortura es el miedo a las ideas de los otros
- CL AL38 CPOO-S01-93056
- UDS
- 2012
Parte deColección Publicaciones Otros
Comisión Ética Contra la Tortura
23 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Informe anual de derechos humanos 2012: La tortura es el miedo a las ideas de los otros
Parte deColección Publicaciones Otros
Comisión Ética Contra la Tortura
Hoy como ayer. Experiencias de represión de Estado en la democracia chilena (1989 - 2016)
Parte deColección Publicaciones Otros
Tesis para optar al Grado de Licenciada en Historia (universidad de Chile). Pretende reunir diferentes relatos acerca de la represión estatal en la democracia chilena, para aprender de estas experiencias y comprender a través de ellas a quién persigue la represión, con qué objeto y las consecuencias que tiene. Es indispensable que estos hechos sean conocidos por la gente y reconocidos por el Estado y 5 sus agentes. Parece una tarea infinita, pues en el tiempo que nos ha llevado este trabajo siguen articulándose montajes contra estudiantes, persiste la violencia policial -y su característica impunidad- y continúa alargándose la lista de las personas asesinadas de la democracia.
Elizabeth Ortega León
Parte deColección Publicaciones Otros
Este simposio tiene como propósito reflexionar sobre la problemática de los Derechos Humanos, y los roles disciplinares y éticos que tiene la práctica arqueológica en estas materias, toda vez que entendemos que este campo no ha sido considerado en sus alcances reales. Es probable que muchos arqueólogos aún se pregunten qué relación guarda la disciplina con los Derechos Humanos, pero lo cierto es que tanto la protección de sitios y materiales arqueológicos, la excavación y toma de muestras, la producción de publicaciones, los tratamientos de restos humanos, y la relación con comunidades indígenas, entre otros, son temas que están directamente implicados con los Derechos de personas y colectividades que la arqueología ha omitido, ignorado y silenciado. Entre otras presentaciones se incluye la presentación Derechos humanos, memoria y política de Gloria Elgueta Pinto.
Sociedad Chilena de Arqueología (SChA)
Colección Presas y Presos Políticos de la Revuelta
La colección se crea tras la iniciativa surgida desde Londres 38, espacio de memorias, de recopilar el material que comenzaba a producirse tempranamente tras el inicio de la Revuelta. Se compone de diversos tipos documentales producidos por los presos y las presas de la Revuelta social, como también los materiales producidos y difundidos por las organizaciones de familiares, amigas y amigos. Evidenciando con ello la situación represiva en el país desde el 18 de octubre de 2019, con la aplicación de la prisión política como medida punitiva contra la organización y la protesta popular , como también la resistencia por parte de quienes luchan y denuncian los actos del estado.
Londres 38, espacio de memorias
Fotografía Represión a estudiantes en manifestación
Parte deColección Punto Final
Fotografía de estudiantes siendo reprimidos por las fuerzas se seguridad de la dictadura, durante manifestación realizada en apoyo a la huelga de hambre de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).
Manuel Cabieses Donoso
Fotografía de enfrentamientos en manifestación del MIR
Parte deColección Punto Final
Fotografía del grupo móvil de Carabineros en enfrentamientos con manifestantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Manuel Cabieses Donoso
Fotografía de enfrentamientos en Santiago
Parte deColección Punto Final
Fotografía de enfrentamientos y represión policial ejercida contra manifestantes durante una jornada de protestas en Santiago durante la década de 1980.
Manuel Cabieses Donoso
Fotografía de represión policial
Parte deColección Punto Final
Fotografía de Carabineros reprimiendo a manifestantes en Plaza de Armas, en el centro de Santiago.
Manuel Cabieses Donoso
Fotografía de Carabineros apuntado a joven con su arma
Parte deColección Punto Final
Fotografía de Carabinero apuntando con un arma a un hombre reducido en el suelo.
Manuel Cabieses Donoso
Fotografía manifestación del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo
Parte deColección Punto Final
Fotografía de manifestación del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo, organización que nació desde una Comunidad Cristiana de reflexión y acción conocida como “Equipo Misión Obrera EMO”, que funcionó durante la década de los setenta vinculada a la reivindicación obrera y la Teología de la liberación. Pero, tras el golpe Estado, y la instalación de la Dictadura cívico militar de Pinochet, el grupo vuelca sus energías a la defensa de la vida ante el álgido contexto vivido desde 1983 -con las Jornadas de Protesta Nacional-, buscando posicionarse ante la violencia ejercida por los agentes del Estado, denunciando la práctica sistemática de la Tortura en Chile.
Manuel Cabieses Donoso