El número 38 de la calle Londres
- CL AL38 F05-S05-82609
- UDS
- 2008-06-28
Artículo escrito por el historiador español Ricard Vinyes acerca de Londres 38 y el futuro Museo de la Memoria.
Ricard Vinyes
El número 38 de la calle Londres
Artículo escrito por el historiador español Ricard Vinyes acerca de Londres 38 y el futuro Museo de la Memoria.
Ricard Vinyes
Proyecto memorial Londres 38. Ciudad y memoria
Documento final de proyecto de intervención en espacio público de la calle Londres. Versión reducida.
Londres 38, espacio de memorias
El texto se desarrolla en base a la influencia que posee la memoria pública en la construcciones de identidades políticas, para esto la autora analiza el trabajo realizado en Londres 38.
Manuela Badilla Rajevic
Boletín Historia y Memoria N° 2
Parte deFondo Investigación Histórica
En este número: Panorámica del plan de trabajo del área para el año 2022 - Exploración inicial en la historia de los militantes comunistas de la comuna de Conchalí, detenidos en agosto de 1974 y trasladados a Londres 38. El análisis de prensa, enriqueciendo nuestra investigación histórica - Escribir con ellos: una reflexión en torno a la construcción de las historias de vida de los 98 víctimas y protagonistas de Londres 38 (por Pamela Fernández Espinoza).
Boletín Historia y Memoria N° 6
Parte deFondo Investigación Histórica
En este número: Plan de trabajo 2023: Lo terminado, avanzado y pendeiente - “Nuestra lucha la Historia sabrá ”: La experiencia militante de Alejandro Parada, Rodolfo Espejo y Gregorio Gaete, por Isabella Zazzali González - Historia y memoria. Una perspectiva de investigación histórica para las luchas del presente.
Londres 38, espacio de memorias
Parte deColección Publicaciones Externas
Este simposio tiene como propósito reflexionar sobre la problemática de los Derechos Humanos, y los roles disciplinares y éticos que tiene la práctica arqueológica en estas materias, toda vez que entendemos que este campo no ha sido considerado en sus alcances reales. Es probable que muchos arqueólogos aún se pregunten qué relación guarda la disciplina con los Derechos Humanos, pero lo cierto es que tanto la protección de sitios y materiales arqueológicos, la excavación y toma de muestras, la producción de publicaciones, los tratamientos de restos humanos, y la relación con comunidades indígenas, entre otros, son temas que están directamente implicados con los Derechos de personas y colectividades que la arqueología ha omitido, ignorado y silenciado. Entre otras presentaciones se incluye la presentación Derechos humanos, memoria y política de Gloria Elgueta Pinto.
Sociedad Chilena de Arqueología (SChA)
Parte deColección Publicaciones Externas
Investigación que tiene como objetivo contrastar los significados surgidos en torno a la construcción de la memoria chilena reciente, a partir de los discursos provenientes del Estado, de Londres 38 y de Viviana Díaz Caro (activista chilena de DDHH).
Mariana Zegers Izquierdo
The Impacts of the Museo de la Memoria y los Derechos Humanos in Santiago, Chile
Parte deColección Publicaciones Externas
Tesis de Magister que investiga cualitativa y cuantitativamente los impactos de las iniciativas de memorialización, a través del desarrollo de un estudio de caso, que toma como objeto de estudio al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile.
Adam Lunn
Parte deColección Publicaciones Externas
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena de la Universidad de Santiago de Chile. El trabajo analiza lo que denomina como transformaciones simbólicas de ex centros de detención, utilizados entre los años 1974 y 1975 por la dictadura cívico militar en Chile. Así, con los casos de Londres 38, ex Clínica Santa Lucía y Nido 20, intenta demostrar que los lugares aportan al trabajo de memoria, en función de la visibilización que se hace en dichos espacios desde los proyectos actuales. Desde la óptica de la investigación, los espacios de memoria son vistos como textos narrativos, trabajando desde la semiología.
Cecilia Verónica Carrasco Aqueveque
Territorio y Memoria como acto de resistencia: mujeres, artes y oficios
Parte deColección Publicaciones Externas
Publicación que sistematiza y difunde las experiencias, sentires y reflexiones emergidas a partir del taller "Territorio y Memoria como acto de resistencia: Mujeres, Artes y Oficios", en el cual un grupo de colectivas expresaron, por medio de mapeos territoriales, diversas iniciativas de intervención en el espacio público durante la revuelta social en Chile, dando cuenta de una diversidad de intervenciones y acciones de carácter político y colectivo.
Este proyecto, impulsado por las autoras del libro, se enmarca en la convocatoria realizada por Londres 38, espacio de memorias, que busca impulsar la emergencia y la construcción de memorias que promuevan la transformación y reconstrucción del tejido social a través de procesos colaborativos entre creadores/creadoras y Londres 38, espacio de memorias.
Valentina López Quiroga