- CL AL38 CPOO-S02-93175
- UDS
- 2011
Parte deColección Publicaciones Otros
Investigación que tiene como objetivo analizar los discursos de jóvenes sobre Londres 38 como lugar de memoria y la experiencia de visitarlo.
Tamara Jorquera Álvarez
5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deColección Publicaciones Otros
Investigación que tiene como objetivo analizar los discursos de jóvenes sobre Londres 38 como lugar de memoria y la experiencia de visitarlo.
Tamara Jorquera Álvarez
Parte deColección Publicaciones Otros
El presente trabajo realiza un análisis comprensivo acerca de la experiencia afectiva de jóvenes entre 16 y 30 años, al visitar Londres 38, espacio de memorias. Desde una aproximación cualitativa, se analizan registros audiovisuales de los visitantes, quienes recorrieron la casa a través de un dispositivo denominado como acompañamiento dialógico interactivo.
Andrea Sepúlveda Gatica
The Impacts of the Museo de la Memoria y los Derechos Humanos in Santiago, Chile
Parte deColección Publicaciones Otros
Tesis de Magister que investiga cualitativa y cuantitativamente los impactos de las iniciativas de memorialización, a través del desarrollo de un estudio de caso, que toma como objeto de estudio al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile.
Adam Lunn
Parte deColección Publicaciones Otros
Informe final de Seminario de Título “Pedagogía de la Experiencia y ciudadanía” para optar al título profesional de Profesora de Enseñanza Media en Asignaturas Científico Humanistas con mención en Historia, Geografía de la Universidad de Chile. El documento desarrolla un estudio de creaciones elaboradas por estudiantes en talleres de memoria de Londres 38, analizándolas en relación al carácter educativo de las metodologías participativas desarrolladas por el espacio de memorias.
Paula Azócar Castro
Parte deColección Publicaciones Otros
Londres 38 como espacio de memorias y emplazado en el centro de Santiago, actúa como interrupción e interpelación al andar cotidiano de las personas. Desde una museografía sutil orientada por el concepto de casa vacía, este espacio propone un rol activo a sus visitantes, poniendo en diálogo las memorias que cada quien porta. A través de un estudio etnográfico, distinguimos diversas formas de contestar a la experiencia en el espacio, entrando en juego el despegue de la imaginación a partir del vacío, el choque de la memoria hegemónica con una memoria no victimizante y para la acción, y el diálogo receptivo con las tensiones propuestas.
Enzo Cáceres