Video producido en el marco de la asignatura de Historia. El objetivo del trabajo fue construir conocimiento y generar conciencia sobre el quiebre democrático, la dictadura y las violaciones a los DDHH. Inicialmente, la idea era realizar un podcast, pero en la medida que avanzaban las clases sobre el tema hubo el convencimiento de las estudiantes de que era necesario expandir la información y generar impacto, lo que motivó la grabación in situ y las ediciones. El nombre “El rincón de las silenciadas” hace referencia a la represión a la organización política en contra del régimen militar. En ese sentido van también las decisiones sobre la música, las imágenes y los testimonios – que son de familiares de algunas de las estudiantes.
Reportaje que aborda a partir del análisis de la violencia policial y sus consecuencias durante el estallido social en Chile, los efectos en la sociedad cuando el Estado no garantiza eficazmente los derechos humanos. El artículo incluye cuadros con información sobre el Programa Integral de Reparación Ocular (PIRO).
Documento que reúne el análisis de diversas organizaciones civiles relacionadas a la lucha por los derechos humanos, sobre los hechos ocurridos desde el 19 de octubre de 2019 en adelante, lo que se conoce como el Estallido Social.
El presente informe intenta visibilizar la situación de vulnerabilidad de la infancia en Chile, analizando el periodo comprendido entre octubre de 2019 hasta agosto de 2020. El informe ha sido realizado por un equipo interdisciplinario, y está fundamentado principalmente por la revisión literaria de informes y documentos oficiales nacionales e internacionales, testimonios de niños, niñas y adolescentes, e investigaciones periodísticas. Todo lo anterior permite garantizar la fiabilidad de este documento, siendo sus fuentes correctamente citadas y adjuntadas de manera transparente y clara.
Organización Internacional de Derechos Humanos 18.10
Este informe da cuenta de los principales hallazgos de la Misión en materia de violaciones a los derechos humanos, a la luz de los estándares internacionales que Chile está obligado a respetar y garantizar. Trae también un conjunto de recomendaciones para la garantía de memoria, verdad y justicia y para la reforma de las instituciones estatales, de forma a garantizar que estos lamentables hechos no se repitan.
Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en Chile
El informe se centra en la violación a los derechos humanos ocurridos en Chile entre el 17 de octubre y el 30 de noviembre de 2019, período que pertenece al denominado Estallido Social o Revuelta.
Documento sobre el incumplimiento, por parte del Estado chileno, de una serie de obligaciones establecidas en la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Chile deberá responder ante el examen que rendirá en el periodo 16° de sesiones del CED, a realizarse entre el 8 y 18 de abril de 2019 en Ginebra.
Observaciones realizadas por el Comité contra la Tortura de la ONU al sexto informe periódico de Chile, en este destacan aspectos positivos y los principales motivos de preocupación y recomendaciones.
El informe aborda el estado de los derechos humanos en Chile vinculado a la función policial y al uso de la fuerza en el contexto de las manifestaciones sociales, personas bajo custodia policial, gestión de fronteras y grupos vulnerables, además de la respuesta estatal ante posibles casos de violaciones de dichos derechos.