Mostrando 156 resultados

Descripción archivística
Colección Operación Retorno
Imprimir vista previa Ver :

111 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Danilo Wilfredo Quezada Capetillo

Danilo Wilfredo Quezada Capetillo, militante del MIR y oriundo de Antofagasta, realizó su enseñanza media en el Liceo de Hombres de dicha ciudad para luego ingresar a la carrera de Ingeniería en Ejecución Química en la Universidad Técnica del Estado (UTE) sede Antofagasta, en 1975.

Fue detenido ese mismo año y llevado al ex Internado Bernarda Morin de Matta 3230 en Antofagasta , ocupado como cuartel secreto de la DINA-SICAR-CNI. Posteriormente es trasladado al campo de prisioneros 3 Álamos, donde permanece hasta su expulsión del país, saliendo con destino a Estados Unidos, donde vive finalmente su exilio.

Reingresa a Chile de forma clandestina en el marco de la Operación Retorno, asumiendo labores de propaganda, hasta ser asesinado en un falso enfrentamiento el 11 de febrero de 1983 en la ciudad de Viña del Mar por efectivos de la Policía de Investigaciones y agentes de la CNI.

Consulado chileno en San Francisco

Dagoberto Cortés Guajardo

Dagoberto Cortés Guajardo, casado, un hijo. Estudiante de Ingeniería en Minas en la Universidad Técnica del Estado (UTE) sede Copiapó.

Militante y segundo jefe del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Retorna a Chile en 1979 tras haber salido a Bélgica en 1977, después de su liberación del Campo de detenidos de Puchuncaví donde participó en la huelga de hambre por el montaje de las 119 personas detenidas desaparecidas.

Fue ejecutado por Carabineros el 28 de noviembre de 1982 en calle Aldunate en la ciudad de Santiago, mientras era detenida su compañera Elizabeth Rendic Olate por agentes de la CNI.

Bélgica

Colección Operación Retorno

  • CL AL38 COR
  • Colección
  • 1973 - 2022

La colección se compone de un conjunto acotado de documentos donados por distintas personas individualizadas en las respectivas descripciones que se encuentra abierta a nuevos ingresos, cuya temática se vincula al proceso de retorno a Chile de militantes del MIR desde mediados de 1979, en el marco del llamado "Plan 78" u "Operación Retorno".

Tras el recrudecimiento de la represión dictatorial contra el MIR durante 1974 y la dificultad de reconectar la estructura partidaria disgregada tanto por las detenciones y desapariciones de sus cuadros como por la expulsión de militantes al exilio, la Comisión Política del MIR presenta el llamado "Plan 78". Esta operación buscaba fortalecer los procesos de construcción partidaria y fuerza social organizada, el despliegue de la propaganda armada en las ciudades, así como preparar las condiciones para el desarrollo de frentes guerrilleros en la cordillera de Nahuelbuta y Neltume, a fin de extender las acciones de resistencia a la dictadura.

Los documentos que componen esta colección dan cuenta de parte de este proceso histórico, reuniendo en un solo acervo algunos de los pasaportes y fotografías de militantes que hicieron parte del Plan 78 y, en particular, compañeros que integraron el Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro, grupo que se internó en las montañas de Neltume entre 1980 y 1981 como parte de ese trabajo inicial de preparación. Además de otros registros vinculados a las distintas técnicas de clandestinidad e instrucción política militar que recibieron los militantes.

Londres 38, espacio de memorias

Certificado de reclutamiento

Plantilla para la elaboración y falsificación de certificados de reclutamiento militar, el cual acredita el cumplimiento del servicio militar obligatorio en Chile hasta el año 2005.

El documento cuenta con sellos y diseños idénticos a las emitidas legalmente por la Dirección General de Reclutamiento y Estadística de las Fuerzas Armadas, dependientes en los años 70 y 80, del Ministerio de Defensa Nacional.

matrimonio, el cual reconoce la unión civil de dos personas. El documento cuenta con sellos y diseños idénticos a las emitidas legalmente por el Registro Civil

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Certificado de nacimiento exclusivo para asignación familiar

Plantilla para la elaboración y falsificación de nacimientos exclusivos para acceder a la asignación familiar, es decir, al subsidio que entrega el Estado chileno por cada persona que vivan a expensas de un/a trabajador/a.

El documento cuenta con sellos y diseños idénticos a las emitidas legalmente por el Registro Civil

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Certificado de nacimiento

Plantilla para la elaboración y falsificación de certificados de nacimiento, el cual reconoce la existencia legal de una persona, además del día de su nacimiento y los datos de los padres. El documento cuenta con sellos y diseños idénticos a las emitidas legalmente por el Registro Civil.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Certificado de matrimonio

Plantilla para la elaboración y falsificación de certificados de matrimonio, el cual reconoce la unión civil de dos personas. El documento cuenta con sellos y diseños idénticos a las emitidas legalmente por el Registro Civil.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Cédula de identidad para chilenos color verde timbrada

Plantilla para la elaboración y falsificación de cédulas de identidad para chilenos, la cual acredita la existencia legal de una persona. El documento cuenta con sellos y diseños idénticos a las emitidas legalmente por el Registro Civil y la firma de uno de sus funcionarios.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Cédula de identidad para chilenos color verde

Plantilla para la elaboración y falsificación de cédulas de identidad para chilenos, la cual acredita la existencia legal de una persona. El documento cuenta con sellos y diseños idénticos a las emitidas legalmente por el Registro Civil.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Resultados 121 a 130 de 156