Showing 24 results

Archival description
Archivo Londres 38 Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) File Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Print preview View:

Sergio Flores Durán

Sergio Gabriel Flores Duran, técnico electricista, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y dirigente de su Fuerza Central, tenía 29 años al momento de su muerte. Sergio Flores fue ejecutado por la CNI junto a María Verónica Cienfuegos el 11 de diciembre de 1981 en la calle Rivadavia N° 6674, comuna de San Joaquín, por agentes de la CNI. Ambos habrían entrado clandestinos al país como parte de la Operación Retorno.

En la resolución (causa rol N°36-2010) dictada en agosto de 2018 la Corte de Apelaciones de San Miguel dictó procesamiento en contra de 21 ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) y ex miembros de la Policía de Investigaciones por los homicidios calificados de Sergio Flores Durán y María Verónica Cienfuegos Cavieres, operativo montado por los agentes represores de la Dictadura conocido también como “El montaje de Rivadavia 6674″.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Rubén Eduardo Orta Jopia

Rubén Eduardo Orta Jopia, militante del MIR, reingresa a Chile en el marco de la Operación Retorno. Es detenido el 6 de noviembre de 1980 en las cercanías de la Alameda, en Santiago junto a Juan Ramón Olivares. Ambos mueren ejecutados en un falso enfrentamiento llevado a cabo por agentes de la CNI.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Jorge Eugenio Monsalve Sandoval

Jorge Eugenio Monsalve Sandoval, de nombre político "Camilo", fue miembro del Destacamento Toqui Lautaro tras ingresar clandestinamente al país en el marco de la Operación Retorno.

Obrero maderero, originario de Neltume, padre de un hijo. Camilo es recordado por sus cercanos como un hombre aventurero, de personalidad arrolladora, creativo y exagerado. Contaba con dotes técnicos para componer y arreglar cualquier desperfecto que se le presentara.

Tras el golpe de Estado de 1973, es detenido días cercanos al 18 de septiembre por efectivos militares en el interior de su hogar. Posteriormente sale exiliado a Canadá y reingresa a Chile de forma clandestina al igual que otros integrantes del Destacamento Toqui Lautaro que se insertarían en las montañas de Valdivia para preparar una guerrilla de resistencia y lucha contra la dictadura. En el grupo asume labores de seguridad, estableciendo y desarrollando un plan de protección para el destacamento.

Es asesinado por un destacamento de ejercito, comandado por Rosauro Martínez Labbé, en Remeco Alto el 20 de septiembre de 1981 junto a sus compañeros Patricio Calfuquir y Próspero Guzmán Soto.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

René Eduardo Bravo Aguilera

René Eduardo Bravo Aguilera, de nombre político "Óscar", obrero maderero, originario de Neltume, fue jefe de la base juvenil del MIR en dicha localidad y parte del Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR), donde conoció y compartió gran parte de su militancia con Julio Riffo Figueroa, "Rigo".

Tras el golpe de Estado de 1973, es detenido y trasladado a la cárcel de Valdivia, donde, producto de las torturas pierde la audición en uno de sus oídos, siendo apodado por algunos como el "sordo".

Casado y padre de tres hijos, Óscar vive el exilio en Holanda y luego se integra al grupo que conformaría el Destacamento Toqui Lautaro.

Es detenido el 30 de agosto de 1981 junto a Rigo por efectivos de la CNI en Malalhue, comuna de Ranco, actual Región de Los Ríos. Desde ahí son trasladados y torturados en Santiago, para luego ser ejecutados en Neltume el 21 de septiembre del mismo año, en las cercanías del puente Quilmío.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

José Alejandro Campos Cifuentes

José Alejandro Campos Cifuentes, de nombre político "Campito", fue miembro del Destacamento Toqui Lautaro tras ingresar clandestinamente al país en el marco de la Operación Retorno.

Estudiante de Enfermería y originario de la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía, fue un activo militante del MIR durante los años 70. Tras el golpe de Estado, es detenido en octubre de 1973 y condenado a 15 años de presidio por el Consejo de Guerra de Temuco. Conmutada su pena por extrañamiento, sale exiliado con destino a Noruega el 11 de febrero de 1976.

Intenta ingresar a Chile en 1981 como parte de Destacamento Toqui Lautaro, pero es detenido junto a su compañero Luis Quinchavil Suárez en el paso fronterizo Huahúm por la policía argentina, permaneciendo ambos desaparecidos hasta hoy.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Luis Pantaleón Pincheira Llanos

Luis Pincheira Llanos, militante del MIR, fue parte del grupo guerrillero liderado por Nelson Araneda en la Cordillera de Nahuelbuta en el marco de la Operación Retorno. Contador de profesión, retorna a Chile desde su exilio en Bélgica, es asesinado en un falso enfrentamiento el 10 de noviembre de 1981, junto a Juan Ramón Soto Cerda, Jaime Cuevas Cuevas y Nelson Araneda, por agentes de la CNI, tras ser detenidos en la ciudad de Talca.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Fernando González Iribarren

Fernando González Iribarren, militante del MIR asesinado por agentes de la CNI el 7 de febrero de 1983, en las cercanías de la plaza Manuel Rodríguez, en Santiago.

El año 2006 el Ministro Carlos Gajardo procesó al coronel en retiro Aquiles González y Carlos Sanhueza como autores del homicidio, que en principio fue presentado por los medios de comunicación como un enfrentamiento armado.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Sergio Peña Díaz

Sergio Peña Díaz, veterinario de 37 años. Es en su época universitaria como estudiante de Medicina Veterinaria ingresa a las filas del MIR, participa en la organización de pobladores y campesinos, asumiendo tareas de dirigencia.

Durante el gobierno de la Unidad Popular asume como ayudante técnico de la Sociedad de Comercio Agrícola de la ciudad de Valdivia, ascendiendo a jefe de la zona.

Tras el golpe de Estado es detenido y enviado a la cárcel de Valdivia, donde permanece hasta enero de 1974. Posteriormente parte a exilio en 1975 con destino a Dinamarca junto a su esposa y sus dos hijas.

Reingresa a Chile de forma clandestina a comienzos de 1983, siendo ejecutado por efectivos de la CNI en el montaje conocido como "Fuenteovejuna".

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Arturo Villabela Araujo

Arturo Villabela Araujo, ingeniero y miembro de la Comisión Política del MIR, fue ejecutado en un falso enfrentamiento por agentes de la CNI al interior de la casa de seguridad que compartía con Sergio Peña Díaz y Lucía Vergara, quienes al igual que Villabela habían reingresado al país de forma clandestina en el marco de la Operación Retorno. Los hechos ocurrieron el 7 de septiembre de 1983 en calle Fuenteovejuna 1330, comuna de Las Condes.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Juan Manuel Lara Muñoz

Juan Manuel Lara Muñoz, militante del MIR, proveniente de una familia humilde de la zona sur de Santiago, ejerce desde 1971, como chofer en la Embajada de Cuba en Chile. Al momento del golpe de Estado de 1973 era funcionario de dicha institución, ayudando desde ahí a las labores de resistencia.

Posteriormente sale del país en 1974 y reingresa de forma clandestina en el marco de la Operación Retorno en 1978. En 1981 es herido de gravedad en una operación político - militar y muere el 12 de septiembre sin alcanzar a recibir atención médica.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Results 11 to 20 of 24