Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 47 resultados

Descripción archivística
VERDAD Y JUSTICIA Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Informe Rettig tras la verdad

Nota sobre el primer aniversario de la publicación del Informe Rettig y los pocos avances en materia de justicia. El Informe Rettig fue el resultado de la investigación realizada por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación constituida en 1990 bajo el gobierno de Patricio Aylwin con el objetivo de esclarecer los hechos de violación a los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990.

La Nación

Informe de la Corte Suprema respecto a las reservas y resguardos de los antecedentes recopilados por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

Oficio N° 92-2017 de Hugo Dolmestch Urra, Presidente de la Corte Suprema a Jacqueline Van Rysselberghe Herrera Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado que se refiere al proyecto que modifica la Ley N° 19.992, que hace mención al secretismo de los antecedentes recopilados por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.

Corte Suprema de Chile

Fotografía de Manuel Vergara y Luisa Toledo

Fotografía de Manuel Vergara y Luisa Toledo, padres de los hermanos Vergara Toledo asesinados el 29 de marzo de 1985 por Carabineros en Villa Francia. Luisa, quien sostiene a un niño en la imagen, al igual que Manuel, sentado a su lado en lo que parece ser un auditorio, han dedicado su vida a la lucha por verdad y justicia tras la muerte de sus hijos Rafael y Eduardo, denunciando la impunidad imperante en el país y relevando el espíritu revolucionario de los jóvenes combatientes.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Manuel Vergara y Luisa Toledo

Fotografía de Manuel Vergara y Luisa Toledo, padres de Rafael y Eduardo Vergara Toledo, jóvenes militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) asesinados por Carabineros el 29 de marzo de 1985 en Villa Francia, comuna de Estación Central.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Manuel Vergara

Fotografía de Manuel Vergara, padre de los jóvenes miristas Eduardo y Rafael Vergara Toledo asesinados el 29 de marzo de 1985 por Carabineros en Villa Francia.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Manuel Vergara

Fotografía de Manuel Vergara, padre de Rafael y Eduardo Vergara Toledo jóvenes militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) asesinados por Carabineros el 29 de marzo de 1985 en Villa Francia.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Manuel Vergara

Fotografía de Eduardo Vergara, padre de Rafael y Eduardo Vergara Toledo, jóvenes militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) asesinados por efectivos de Carabineros el 29 de marzo de 1985 en la población Villa Francia, comuna de Estación Central.
El año 2008 los agentes que mataron a los hermanos Vergara fueron condenados a penas de entre 10 y 15 años de presidio. Sin embargo dos años después las penas fueron rebajadas y finalmente el año 2017 la Corte Suprema otorgó libertad condicional a Francisco Toledo Fuentes, uno de los responsables del homicidio.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Luisa Toledo en el Pedagógico

Fotografía de Luisa Toledo, madre de Rafael y Eduardo Vergara Toledo, asesinados por Carabineros el 29 de marzo de 1985.
La imagen corresponde a una presentación de Luisa en noviembre de 1988 en el ex Pedagógico, nombre con el que era conocido el antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, hoy convertida en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. En dicho establecimiento de educación superior estudiaba pedagogía en Historia Eduardo, quien había ingresado a la universidad en 1982, siendo posteriormente desvinculado.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Luisa Toledo en el cementerio

Fotografía de Luisa Toledo, madre de Rafael y Eduardo Vergara Toledo, jóvenes militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) asesinados por Carabineros el 29 de marzo de 1985 en la población Villa Francia, comuna de Estación Central. Rafael de 18 años era estudiante del Liceo de Aplicación y Eduardo de 20, estudiante de Historia y Geografía en la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (UMCE). Desde entonces se conmemora cada 29 de marzo como el día del Joven Combatiente, en memoria de los jóvenes que lucharon contra la dictadura cívico militar chilena.
Luisa se ha convertido en un ícono de la lucha y defensa por los derechos humanos y continúa hasta el día de hoy, a sus 80 años exigiendo verdad y justicia.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Luisa Toledo

Fotografía de Luisa Toledo, madre de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, jóvenes militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) el 29 de marzo de 1985 en Villa Francia, comuna de Estación Central.

Manuel Cabieses Donoso

Resultados 11 a 20 de 47