Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 5727 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

5134 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Ilustración 4

"En los días siguientes fuimos ahí a Santa Mónica a dar la cuenta, hicimos un recurso de protección y todo eso. En eso un amigo mío, que era socialista, me dijo: “Creerás que ahí donde estábamos nosotros, en Londres 38, lo han hecho una casa para retener a los niños”. Hasta ahí sabía eso no más, ahí se me ocurrió a mí ir con un cura de San Lázaro. Estaba segura que ahí estaba mi hijo porque lo habían tomado por ahí en el centro. " (Extracto que acompaña a la ilustración en el libro).

Valentina Armstrong

Ilustración 4

"Estábamos abajo, en el primer piso. Los interrogatorios y la tortura se pasaban en el segundo piso. Y en esas circunstancias, donde el lugar común dice que uno calla, que no se dice nada, nosotras empezamos a hablar en voz baja. No conversábamos obviamente acerca del MIR o de lo que hacíamos mientras militábamos, hablamos de nuestras vidas. Así que ella me contó de su familia, de cómo había caído; me contó que había estado detenida antes junto a su marido, en el AGA." (Extracto que acompaña a la ilustración en el libro).

Carolina Churruca

Ilustración 3

"Salgo corriendo, tomo una micro, pero me siguieron todo el tiempo. Hasta que me bajé, me bajé en el centro, me metí a un lugar para llamar por teléfono y avisar que me estaban siguiendo. Y ahí me tomaron, me van pegando y me van diciendo "ahora vay a ver lo que te va a pasar", "te vamos a matar"" (Extracto que acompaña a la ilustración en el libro).

Fernanda Barros

Ilustración 3

"Cuando llegamos a Santiago, a la Estación Central, nos encontramos con que el nocturno que tiene que salir hacia el sur aún estaba en la estación con toda la gente adentro. Ellos nos decían: “¡Hay golpe de Estado! ¡No se bajen, quédense arriba del tren porque los van a matar! ¡Están bombardeando la Universidad Técnica!”. Describían una situación "(Extracto que acompaña a la ilustración en el libro).

Oscar Scheihing

Ilustración 3

"Pasó la noche, hubo gritos, llamaron por los parlantes llamando a la calma y muy temprano el día trece llaman a familiares de fuerza armadas, de gendarmería, y carabineros que los iban a buscar sus familiares. Por ahí me dije yo "esta es la mía", voy a tratar de salir junto a ellos puesto que ellos sí estaban en las mismas condiciones que yo: tenían su carnet de identidad en el bolsillo." (Extracto que acompaña a la ilustración en el libro).

Álvaro Grunert

Ilustración 3

"Me fuí a presentar a la radio Nacional, tenía que tomar la conducción ya que yo encabezaba las tareas de comunicaciones. En cuanto llegué supe que nos habían volado la antena y que estábamos sin posibilidad de llegar al medio público. Teníamos nosotros un compromiso que era reproducir un discurso que grabó Miguel Enríquez en una cinta, ese discurso daba las instrucciones del MIR para el caso de un golpe" (Extracto que acompaña a la ilustración en el libro).

Néstor Pérez

Ilustración 3

"Al principio, los mismos campesinos atendía,n pero después pusimos cajera, ordenamos los mesones donde se ponían las verduras. Yo me fuí a vivir a lo que eran las oficinas del matadero. Ahí pusimos mi casa porque éramos los cuidadores. Poco antes del mes ya llegaban cantidades de productos: verduras, conservas de la Copihue y de Pelark, también llegaban huevos y pollos." (Extracto que acompaña a la ilustración en el libro).

Claudio Martínez

Ilustración 3

"Después de discutir bastante, un día por la mañana, le vamos a dejar una carta al jefe del campamento diciéndole que a partir de ese momento, nosotros dejábamos de ingerir alimentos. Así inicia mos la primera huelga de hambre que se hace en Chile en dictadura." (Extracto que acompaña a la ilustración en el libro).

Helios Lara

Ilustración 3

"Entonces la gente empieza a tener la sensación de que dentro de los marcos de la legalidad, del parlamento, de las leyes, de la querella, de la hueá institucional, no va a funcionar. Pero ahí se potencia el poder popular, organizado en los cordones(3), que se plantea, por ejemplo, frente al paro del comercio: “Vamos a abrir el comercio a como de lugar”." (Extracto que acompaña a la ilustración en el libro).

María José Santibánez

Ilustración 3

"La única noción que tengo de niña de haber vivido con un papá desaparecido es a los ocho o nueve años. Vivíamos en los alrededores de París, en el primer piso de unos edificios. Yo tenía un gato llamado Misigri. Era bien callejero: entraba a la casa, salía de la casa, se iba de noche y volvía. Se iba una semana y volvía, y así se la llevaba. Pero un día en esas escapadas, el gato no volvió" (Extracto que acompaña a la ilustración en el libro).

Daniel Vásquez

Resultados 1881 a 1890 de 5727