Mostrando 19 resultados

Descripción archivística
Ricardo Lawrence Mires - "Cachete grande" Texto
Imprimir vista previa Ver :

19 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Declaración judicial de Ricardo Víctor Lawrence Mires

Declaración judicial de Ricardo Víctor Lawrence Mires, Teniente Coronel de Carabineros y miembro de la DINA. En su relato detalla su participación en el organismo represivo, estando a cargo del grupo Águila que dependía de la Brigada Caupolicán liderada por Marcelo Moren Brito y pasando por los centros clandestinos de detención Londres 38 y Villa Grimaldi.

Poder Judicial de Chile

Diligencia de careo entre Ricardo Lawrence Mires y Marcelo Moren Brito

Diligencia de careo entre Ricardo Víctor Lawrence Mires, Teniente Coronel de Carabineros y Marcelo Moren Brito, Coronel del Ejército, ambos miembros de la DINA. En su relato, Lawrence señala a Moren como Coordinador y Comandante del centro clandestino de detención y tortura Londres 38 (Cuartel Yucatán).

Poder Judicial de Chile

Justicia militar disputa caso que involucra a Osvaldo Romo

Justicia militar solicita que la ministra en visita Gloria Olivares, se declare incompetente para investigar la detención y desaparición de Alfonso Chanfreau, argumentando que los implicados en la causa: Mguel Krassnoff, Basclay Zapata, Italo Seccatore, Marcelo Moren Brito, Rolf Wenderoth Pozo, Ricardo Lawrence y Gerardo Godoy (todos en servicio activo), es competencia de los tribunales castrenses.

La Época

Nómina de agentes en servicio activo

Nómina de agentes represivos en servicio activo: Daniel Cancino Vargas, Francisco Ferrer Lima, Gerardo Godoy, Miguel Krassnoff, Ricardo Lawrence, Fernando Lauriani, Osvaldo Pulgar, Italo Seccatore (nombre tachado), Rolf Wenderoth, José Yévenes Vergara y Basclay Zapata.

Érika Hennings Cepeda

Organigramas de estructura DINA

Organigramas de la estructura y las distintas ramas de la DINA y los agentes a cargo. Las primeras dos páginas corresponden al organigrama publicado por diario El Siglo el 10 de septiembre de 1992, donde se muestra la organización de las distintas brigadas (Caupolicán, Mulchén, Ongolmo y Raumen) y grupos (Halcón, Águila, Tucán y Vampiro), además de las subdirecciones de inteligencia tanto dentro como fuera de Chile.
Mientras que las paginas siguientes corresponden a la estructura de la Brigada de Inteligencia Metropolitana, Halcón I y II y los agentes presentes en el centro de detención José Domingo Cañas.

Érika Hennings Cepeda

Resultados 11 a 19 de 19