Mostrando 277 resultados

Descripción archivística
MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Fotografía de Andrés Pascal Allende

Fotografía a color de Andrés Pascal Allende, sociólogo, miembro de la Comisión Política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y secretario general del MIR durante la clandestinidad tras la muerte de Miguel Enríquez en 1974.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía padres de Edgardo y Miguel Enríquez

Fotografía de Edgardo Enríquez Frodden y Raquel Espinosa Townsend, padres de Edgardo y Miguel Enríquez, secretario general y fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Edgardo fue un destacado médico cirujano, rector de la Universidad de Concepción entre los años 1969 y 1972 , se integra al gabinete del gobierno de la Unidad Popular asumiendo como Ministro de Educación de Salvador Allende en 1973. Raquel por su parte, era egresada de la Escuela de Leyes de la Universidad de Concepción.
La fotografía en blanco y negro se encuentra inserta sobre papel roneo, con título escrito a mano y timbres de la revista Punto Final.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Edgardo Enríquez Frodden, padre de Edgardo y Miguel Enríquez

Fotografía de Edgardo Enríquez Frodden, destacado médico cirujano, padre de Edgardo y Miguel Enríquez, secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Estudió medicina en la Universidad de Concepción y ejerció como rector en dicha casa de estudios entre 1969 y 1972, cuando deja el cargo para asumir como Ministro de Educación de Salvador Allende hasta 1973. Con anterioridad trabajó en la Academia Naval y fue director del Hospital Naval de Talcahuano entre 1953 y 1969. Tras el golpe de Estado, estuvo relegado en isla Dawson y sale de exilio con destino a Inglaterra en 1976 y luego a México, regresando a Chile en 1989.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Raquel Espinosa Townsend, madre de Miguel Enríquez

Fotografía de Raquel Espinosa Townsend, madre de Miguel Y Edgardo Enríquez, fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). La imagen corresponde a la asistencia de Raquel a los Tribunales de Justicia el 29 de marzo de 2001 para ratificar la firma de la querella interpuesta por familiares, amigos y compañeros contra Augusto Pinochet Ugarte y todos quienes resulten responsables de la muerte y desaparición de más de quinientos miristas entre 1973 y 1990.

Manuel Cabieses Donoso

De la brigada secundaria al Cordón Cerrillos

Texto autobiográfico que, a través de la experiencia del autor, aborda diversos acontecimientos ocurridos en Chile entre los años 1965 y 1973, como la problemática de la lucha de clases. Ofrece un acercamiento al pasado reciente desde una perspectiva vivencial, el autor hace un homenaje a compañeros y compañeras caídos en la lucha, incluyendo algunas semblanzas, como la de Martín Elgueta (Guatón Renato), José Amigo (El Malo), Víctor Romeo de la Fuente (El Guajiro), Santos Romeo, José Gregorio Liendo y otros.

Guillermo Rodríguez Morales

Destacamento Miliciano José Bordaz

Libro autobiográfico sobre la experiencia del autor desde su expulsión de Chile, su preparación político militar, su reingreso de forma clandestina y sus actividades como integrante del Destacamento Miliciano José Bordaz, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). En alguno de los pasajes el autor recuerda a algunos compañeros caídos, como Santos Romeo dirigente de Perlack, el Chico Tito y el chico Lucho de la José María Caro y Martín Elgueta, el Guatón Renato "que más que jefe, había sido un amigo, un hermano mayor, y a veces hasta un confidente."

Guillermo Rodríguez Morales

Apuntes para una Historia del Comité Regional Santiago del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en los Años Uno y Dos de la Peste (11 de septiembre de 1973 – 16 de octubre de 1975). Documento de trabajo

En palabras del autor "el documento tiene como objetivo hacer un relato –parte memoria, parte historia- acerca de la primera red de
Resistencia clandestina a la “ocupación” de Chile por parte de sus propias Fuerzas Armadas y de Orden y al régimen de terrorismo de Estado que ellas impusieron, tras el derrocamiento del último Presidente Constitucional y primer y único Presidente socialista que ha tenido el país: Salvador Allende Gossens."

Raimundo Elgueta Pinto

Trayectorias militantes. José María Caro - Lo Valledor Sur

A partir de la realización de una sociobiografía de cuatro militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) -hoy aún detenidos desaparecidos- y su experiencia de vida y trabajo en las poblaciones José María Caro, Lo Valledor Sur y sectores de Lo Sierra, se reconstruye un fragmento de las luchas populares de los años sesenta y setenta. Los militantes sobre los que se basa este libro son: Pedro Poblete Códova, Leopoldo Muñoz Andrade, Abundio Contreras González, Marcos Quiñones Lembach.

Renzo Henríquez Guaico

Trayectorias militantes. José María Caro - Lo Valledor Sur. Mapa ilustrativo

Infografía que contextualiza en el territorio la historia de las y los protagonistas del libro. Algunos de los lugares mencionados ya no existen o fueron transformados, otros permanecen o surgieron después de los hechos relatados en la publicación. Los diversos puntos dan cuenta de aspectos identitarios de las poblaciones José María Caro y Lo Valledor Sur.

Ana Villagrán Aguayo

Fotografía de Manuel Cabieses junto a dos hombres

Fotografía de Manuel Cabieses junto a dos hombres. Cabieses, quien se observa al costado izquierdo de la fotografía fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fundador y director de la revista Punto Final, una de los medios periodísticos vinculados y comprometidos con las luchas revolucionarias de la década de los 70.

Manuel Cabieses Donoso

Resultados 251 a 260 de 277