Mostrando 86 resultados

Descripción archivística
OPERACIÓN RETORNO
Imprimir vista previa Ver :

51 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Certificado de reclutamiento

Plantilla para la elaboración y falsificación de certificados de reclutamiento militar, el cual acredita el cumplimiento del servicio militar obligatorio en Chile hasta el año 2005.

El documento cuenta con sellos y diseños idénticos a las emitidas legalmente por la Dirección General de Reclutamiento y Estadística de las Fuerzas Armadas, dependientes en los años 70 y 80, del Ministerio de Defensa Nacional.

matrimonio, el cual reconoce la unión civil de dos personas. El documento cuenta con sellos y diseños idénticos a las emitidas legalmente por el Registro Civil

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Resoluciones Pleno Anual "Germán Cortés" Comité Exterior MIR

El texto está estructurado en seis partes: Panorama general; resoluciones sobre política internacional: análisis; resoluciones sobre situación nacional: análisis, lucha de clases y trabajo partidario en distintos frentes; balance de trabajo exterior 1978 - 1979: general, de la organización, relaciones internacionales; resoluciones sobre la táctica exterior del periodo de trabajo 1978 - 1979: análisis táctico; carta del Comité Interior.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Patricio Alejandro Calfuquir Henríquez

Patricio Alejandro Calfuquir Henríquez, de nombre político "Pedro" y/o "Peyuco", fue miembro del Destacamento Toqui Lautaro tras ingresar clandestinamente al país en el marco de la Operación Retorno.

Oriundo de la ciudad de Pitrufquén en la región de la Araucanía, se integró tempranamente a las filas del MIR participando en los Consejos Comunales Campesinos y en el Movimiento Campesino Revolucionario (MCR) en la provincia de Cautín, postergando sus estudios de ingeniería en la Universidad Técnica del Estado (UTE).

El 11 de septiembre de 1973 es detenido en Pitrufquén y dejado en libertad un año y medio después, saliendo exiliado a Francia en 1978. Tras el golpe de Estado es detenido también su padre, Luis Calfuquir Villalón, militante del Partido Radical, administrador en el Hospital de Pitrufquén, dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS) y de la Central Única de Trabajadores (CUT) en la misma localidad, quien permanece desaparecido hasta el día de hoy.

En Neltume, asume como segundo jefe del Destacamento Toqui Lautaro. Es asesinado a sus 28 años, por un destacamento de ejercito, comandado por Rosauro Martínez Labbé, en Remeco Alto el 20 de septiembre de 1981 junto a sus compañeros Próspero Guzmán Soto y José Eugenio Monsalve Sandoval.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Miguel Cabrera Fernández

Miguel Cabrera Fernández, de nombre político "Paine", fue militante, dirigente y miembro del Comité Central del MIR y jefe del Destacamento Toqui Lautaro, foco guerrillero que operó en la localidad de Neltume, en el marco de la Operación Retorno.

Oriundo de la comuna de Teodoro Schmidt, en la región de la Araucanía, se integra a las filas del MIR en 1965 siendo parte del grupo fundador del partido en la ciudad de Temuco, desde donde desarrolló un trabajo político con el campesinado y comunidades mapuches de Cautín y Malleco. En 1968 forma parte del Comité Regional del MIR en Temuco, siendo promovido dos años despúes al Comité Central del partido por su trayectoria y compromiso con la construcción y desarrollo de la lucha revolucionaria campesina.

Tras el golpe de Estado es detenido en Santiago en marzo de 1974 y trasladado posteriormente a la cárcel de Temuco donde permanece preso durante dos años, tras lo cual es conmutada la pena de presidio por extrañamiento, saliendo exiliado del país con destino a Holanda.

Desde el extranjero lidera el proyecto de retorno a Chile reclutando un contingente de militantes que recibirían preparación física, política y militar en la Escuela de Instrucción Militar Luciano Cruz, en Cuba, para levantar un foco de resistencia que permitiera desarrollar una guerrilla al sur del país, conformándose así el Destacamento Toqui Lautaro. Entre 1977 y 1980 se traslada desde Holanda a Bélgica ,España, Cuba y Argentina, hasta ingresar clandestino a Chile a principios de septiembre de 1980, liderando el grupo ya instalado en la montaña valdiviana.

Fue abatido por Carabineros en la localidad de Choshuenco el 15 de octubre de 1981.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Resultados 21 a 30 de 86