Mostrando 82 resultados

Descripción archivística
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Fotografía Campamento Nueva La Habana

Fotografía de asistentes al acto organizado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en el Teatro Caupolicán en julio de 1973. En la imagen se observa al público en las galerías del teatro y a pobladores del campamento Nueva La Habana portando un lienzo.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía Marcha del FTR

Fotografía de un grupo de trabajadores/as de la Posta Central pertenecientes al Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR), presentes con un lienzo en la marcha realizada en las inmediaciones del Teatro Caupolicán durante el acto convocado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) el 17 de julio de 1973.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía Dirigentes del MIR en el Teatro Caupolicán

Fotografía de dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) durante el acto realizado el 17 de julio de 1973 en el Teatro Caupolicán. Se observa en la imagen se izquierda a derecha: Bautista Von Schouwen, Roberto Moreno, Miguel Enríquez, Bosco Parra y Edgardo Enríquez.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Edgardo Enríquez Espinosa

Fotografía de Edgardo Enríquez Espinosa, miembro de la comisión política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y hermano de Miguel Enríquez. Tras el golpe de Estado de 1973, Edgardo sale de Chile con destino a Buenos Aires en marzo de 1974 con el objetivo de organizar un comité exterior del MIR y reunir recursos para la resistencia a la dictadura. Fue detenido el 10 de abril de 1976 en Argentina mientras salía de una reunión de la Junta Coordinadora Revolucionaria, integrada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PTR- Argentina), el Movimiento de Liberación Nacional -Tupamaros (Uruguay), el Ejército de Liberación Nacional (ELN -Bolivia) y el MIR chileno. Junto a él fueron detenidos otros militantes en colaboración con el Departamento de Exterior de la DINA. Edgardo fue llevado a campos de concentración argentinos El Olimpo, Campo de mayo y a la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) y desde entonces permanece desaparecido.

Manuel Cabieses Donoso

Afiche "Chilenos: luchemos por el retorno"

Afiche del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), a color y sin fecha conocida. Bajo el lema "Chilenos: luchemos por el retorno, fortalezcamos la unidad, preparemos para el combate. Solo la lucha nos hará libres", el afiche compuesto por una imagen central de manifestantes, hombres y mujeres que copan las calles como representación del movimiento social popular. Es un llamado a continuar con las luchas antidictatoriales para derrocar el régimen impuesto el 11 de septiembre de 1973, tomando como base el retorno de los exiliados y la construcción de una unidad opositora que congregara a todos los actores del movimiento social revolucionario que se hizo presente y protagonista durante la década de 1970.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Folleto "No habrá jamás olvido, no habrá perdón"

Folleto del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de 1978. Titulado como "Frente a los 2.800 presos desaparecidos. No habrá jamás olvido, no habrá perdón", el documento compuesto de seis páginas con ilustraciones a color y fotografías, se inserta en la campaña "Hasta encontrarlos, hasta la libertad de nuestro pueblo", de carácter permanente que impulsó el MIR en solidaridad con los/as presos/as y desaparecidos que fue generando la represión y el terrorismo de Estado ejercido contra el movimiento social chileno. En las primeras dos páginas se hace latente el rechazo y repudio a la Ley 2.191 o Ley de Amnistía que levantó un manto de impunidad por los crímenes cometidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978. En el documento, el MIR cuestiona el concepto de perdón y olvido que trata de imponer el régimen bajo argumentos de unidad nacional y reafirma su compromiso por la unidad de la clase obrera, la izquierda y la resistencia como caminos para derrocar al tirano. En las páginas siguientes se presentan las demandas del movimiento, entre las que se encuentran: el reconocimiento de los desaparecidos, una amnistía total para los presos políticos, la concesión de libertades sindicales y el retorno de los/as exiliados/as.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Díptico "MIR. 14 años de lucha"

Folleto en formato díptico del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en conmemoración de sus 14 años de trayectoria política y lucha popular, el 15 de agosto de 1979. La portada del documento muestra a dos obreros siluetados a mano en blanco y negro, junto a ellos el logo del MIR y al borde superior izquierdo, una invitación para la realización del acto aniversario.
Al desplegar el díptico se observa como imagen principal a un grupo de obreros bajo el lema "Con la clase obrera y el pueblo, hacia formas superiores de lucha". Las paginas laterales presentan los lineamientos políticos del MIR y su accionar junto al pueblo, sosteniendo:
"El MIR es la organización del pueblo revolucionario, crece con sus luchas, con su fuerza. Su camino es uno solo, el camino de los trabajadores. El MIR está dentro del pueblo, vencerá con todo el pueblo. Nuestro partido, el MIR chileno, recoge las lecciones y la experiencia histórica de los pueblos de Martí y Sandino."
El documento es una invitación a un acto abierto a realizarse posiblemente en México.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Resultados 51 a 60 de 82