Mostrando 5727 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

5134 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Pedro Yáñez Palacios

Pedro Juan Yáñez Palacios, de nombre político "Jorge", obrero electricista, originario de la ciudad de Constitución, era el mayor de una familia dedicada al comercio minorista. Realizó sus estudios en la Escuela Industrial de Concepción para especializarse en operador.

Inició su vida política como simpatizante del Partido Socialista durante los primeros años de la Unidad Popular. En su calidad de estudiante, formó parte del Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER), participando en actividades de propaganda y agitación, buscando visibilizar los conflictos sociales del pueblo.

Tras el golpe de Estado, es detenido por primera vez el 23 de octubre de 1973 y luego un par de semanas después. Posteriormente, es trasladado a la cárcel de Cauquenes donde permanece dos años antes de salir exiliado a Francia a mediados de 1976, tras conmutar su pena aflictiva por extrañamiento. Es parte de la estructura base del MIR en Francia.

En 1979 se integra a la Operación Retorno e incorpora a la escuela de instrucción en Cuba. Ingresa clandestinamente a Chile en agosto de 1980 y se inserta en la montaña valdiviana junto a sus compañeros del Destacamento Toqui Lautaro, Raúl Obregón y Juan Ángel Ojeda. Dentro del grupo cumplió labores de seguridad.

Cae en combate el 17 de septiembre de 1981 en el refugio de emergencia creado por sus compañeros del destacamento tras la investida de las fuerzas represivas.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Pedro Poblete junto a su madre

Retrato pintado de Pedro Poblete (izquierda) junto a su madre Javiera Córdova. La pintura habría sido realizada durante la década de 1980, tras el fallecimiento del padre de Pedro, Fidel Poblete, en su accidente laboral. Según la entrevista realizada a Silvia Poblete, hermana de Pedro, su madre habría encargado la realización de la pintura a partir de una fotografía de su hijo detenido y desaparecido desde el 19 de julio de 1974 por agentes de la DINA, dada la angustia y la tristeza que significaba su ausencia.

Londres 38, espacio de memorias

Patricio Alejandro Calfuquir Henríquez

Patricio Alejandro Calfuquir Henríquez, de nombre político "Pedro" y/o "Peyuco", fue miembro del Destacamento Toqui Lautaro tras ingresar clandestinamente al país en el marco de la Operación Retorno.

Oriundo de la ciudad de Pitrufquén en la región de la Araucanía, se integró tempranamente a las filas del MIR participando en los Consejos Comunales Campesinos y en el Movimiento Campesino Revolucionario (MCR) en la provincia de Cautín, postergando sus estudios de ingeniería en la Universidad Técnica del Estado (UTE).

El 11 de septiembre de 1973 es detenido en Pitrufquén y dejado en libertad un año y medio después, saliendo exiliado a Francia en 1978. Tras el golpe de Estado es detenido también su padre, Luis Calfuquir Villalón, militante del Partido Radical, administrador en el Hospital de Pitrufquén, dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS) y de la Central Única de Trabajadores (CUT) en la misma localidad, quien permanece desaparecido hasta el día de hoy.

En Neltume, asume como segundo jefe del Destacamento Toqui Lautaro. Es asesinado a sus 28 años, por un destacamento de ejercito, comandado por Rosauro Martínez Labbé, en Remeco Alto el 20 de septiembre de 1981 junto a sus compañeros Próspero Guzmán Soto y José Eugenio Monsalve Sandoval.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Resultados 741 a 750 de 5727