Mostrando 148 resultados

Descripción archivística
Colección Publicaciones Externas Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Informe Programa de Derechos Humanos: Función policial y orden público 2017

El informe aborda el estado de los derechos humanos en Chile vinculado a la función policial y al uso de la fuerza en el contexto de las manifestaciones sociales, personas bajo custodia policial, gestión de fronteras y grupos vulnerables, además de la respuesta estatal ante posibles casos de violaciones de dichos derechos.

Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Informe anual 2016 sobre la situación de los derechos humanos en Chile

El Informe da cuenta de la situación de los derechos humanos en diversos ámbitos en Chile, y realiza recomendaciones a los diferentes poderes del Estado para garantizar de modo efectivo el ejercicio de los mismos sin discriminación, en cumplimiento con la Ley Nº 20.405. El informe cuenta con los siguientes capítulos: Desafíos para la profundización democrática, igual y no discriminación, derechos civiles y políticos, territorios y derechos humanos, derechos económicos, sociales y culturales, violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas

Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Informe anual 2017 sobre la situación de los derechos humanos en Chile

El Informe Anual sobre la situación de los derechos humanos en Chile tiene por objetivo proteger y promover el ejercicio de los derechos de todos los habitantes del país, a través de la investigación y análisis de temas y situaciones que son preocupación del Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos. En este informe se incluyen temas relacionadas a la discriminación contra la mujer, disidencias y migrantes, así como todo acto que atente contra los derechos humanos.

Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

La reparación integral de las violaciones a los derechos humanos cometidas en el contexto del estallido social

El informe tiene por finalidad aportar al debate nacional sobre la procedencia de medidas de reparación integral en beneficio de las personas que han padecido violaciones a sus derechos fundamentales en el contexto del estallido social. Esta organizado en tres partes, en la primera de ellas se explica, desde un punto de vista conceptual y teórico, en qué consiste el derecho humano a la reparación integral. La segunda parte hará referencia a las pocas medidas de reparación que se han implementado en Chile en beneficio de las víctimas del estallido social. La tercera parte tiene por objeto trazar una hoja de ruta precisando los elementos esenciales que debería tener en consideración una política pública de reparación integral en beneficio de las víctimas antes señaladas.

Amnistía Internacional

Informe de Derechos Humanos 2016. Chile: sin mecanismo de prevención de la tortura

Informe que documenta y analiza la represión al movimiento social en Chile correspondiente al año 2016. Según indica en su presentación, conforme crece el movimiento social, también avanza la política represiva y de impunidad de los agentes del Estado, quienes ejecutan acciones de represión cada vez más cruentas contra las y los luchadores sociales, especialmente contra las y los líderes. El informe se divide en 3 capítulos: Tortura en Chile - Derechos humanos y pueblos indígenas - Derechos humanos, vulnerabilidad y exclusión.

Comisión Ética Contra la Tortura

Primer informe de la Comisión Ética Contra la Tortura a la Presidenta de Chile, Sra. Michelle Bachelet Jeria

Informe que da cuenta de un conjunto de situaciones de violación a los derechos humanos ocurridas en el pasado y que aún están impunes. Además da cuenta de actos de tortura y violaciones a los derechos humanos ocurridos durante el mandato de Michelle Bachelet, y actos de represión contra el pueblo mapuche.

Comisión Ética Contra la Tortura

Segundo informe de la Comisión Ética Contra la Tortura a la Presidenta de Chile, Sra. Michelle Bachelet Jeria

Informe que da cuenta de un conjunto de situaciones de violación a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura y que aún están impunes. Así también se documentan casos de tortura del que han sido objeto personas de origen mapuche, o pertenecientes a comunidades y/u organizaciones sociales.

Comisión Ética Contra la Tortura

Resultados 1 a 10 de 148