Mostrando 46 resultados

Descripción archivística
UDS DICTADURA
Imprimir vista previa Ver :

45 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Presencia e impacto de las mujeres en la lucha armada contra la dictadura en la prensa oficialista. La Tercera 1978-1989

Artículo que indaga sobre la participación de la mujer en la lucha armada a la dictadura a partir de la presencia de las militantes vinculadas al MIR y FPMR aparecidas en la prensa, específicamente en el periódico La Tercera de la hora entre 1978 y 1989, estableciendo el modo en que son presentadas a la opinión pública. Constatamos que, en más de 200 noticias, las mujeres emergen relacionadas con diversos tipos de acciones propagandísticas, operativas o logísticas que, en virtud de la parcialidad de la fuente principal, fueron contrastadas con otras fuentes primarias y secundarias, fallos judiciales y prensa opositora para confirmar su militancia y las circunstancias de su detención o muerte.

Adriana Palomera Valenzuela

Fotografía de niños y niñas en comedor popular

Fotografía de niños y niñas comiendo en uno de los muchos comedores populares que proliferaron durante la dictadura. Los comedores fue una forma de organización comunitaria levantada en las poblaciones para hacer frente al alza en el costo de la vida. En estos espacios los/as pobladores/as preparaban alimentos a partir de donaciones voluntarias.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de bordado en arpillera

Fotografía de bordado en arpillera confeccionado artesanalmente por presos. El bordado representa el día de visita de familiares a la cárcel.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía del frontis de la Vicaría de la Solidaridad

Fotografía del frontis de la Vicaría de la Solidaridad, ubicada en las inmediaciones de la Plaza de Armas de Santiago. Entre 1986 y 1992, la Vicaría nacida al alero del Cardenal Raúl Silva Henríquez y en reemplazo del Comité Pro Paz, funcionó como centro de recepción de denuncias de violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico militar en Chile, prestando asesoría jurídica, psicológica y otros a los familiares de las víctimas.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de pobladores en taller popular

Fotografía de un grupo de hombres participando en un taller popular de confección de calzado. Los talleres populares fue una instancia de autoformación popular levantada por pobladores/as durante la dictadura.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía manifestación del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo

Fotografía de manifestación del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo, organización que nació desde una Comunidad Cristiana de reflexión y acción conocida como “Equipo Misión Obrera EMO”, que funcionó durante la década de los setenta vinculada a la reivindicación obrera y la Teología de la liberación. Pero, tras el golpe Estado, y la instalación de la Dictadura cívico militar de Pinochet, el grupo vuelca sus energías a la defensa de la vida ante el álgido contexto vivido desde 1983 -con las Jornadas de Protesta Nacional-, buscando posicionarse ante la violencia ejercida por los agentes del Estado, denunciando la práctica sistemática de la Tortura en Chile.

Manuel Cabieses Donoso

Resultados 1 a 10 de 46