Photographs

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Photographs

Equivalent terms

Photographs

Associated terms

Photographs

20 Archival description results for Photographs

Only results directly related

René Eduardo Bravo Aguilera

René Eduardo Bravo Aguilera, de nombre político "Óscar", obrero maderero, originario de Neltume, fue jefe de la base juvenil del MIR en dicha localidad y parte del Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR), donde conoció y compartió gran parte de su militancia con Julio Riffo Figueroa, "Rigo".

Tras el golpe de Estado de 1973, es detenido y trasladado a la cárcel de Valdivia, donde, producto de las torturas pierde la audición en uno de sus oídos, siendo apodado por algunos como el "sordo".

Casado y padre de tres hijos, Óscar vive el exilio en Holanda y luego se integra al grupo que conformaría el Destacamento Toqui Lautaro.

Es detenido el 30 de agosto de 1981 junto a Rigo por efectivos de la CNI en Malalhue, comuna de Ranco, actual Región de Los Ríos. Desde ahí son trasladados y torturados en Santiago, para luego ser ejecutados en Neltume el 21 de septiembre del mismo año, en las cercanías del puente Quilmío.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

José Alejandro Campos Cifuentes

José Alejandro Campos Cifuentes, de nombre político "Campito", fue miembro del Destacamento Toqui Lautaro tras ingresar clandestinamente al país en el marco de la Operación Retorno.

Estudiante de Enfermería y originario de la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía, fue un activo militante del MIR durante los años 70. Tras el golpe de Estado, es detenido en octubre de 1973 y condenado a 15 años de presidio por el Consejo de Guerra de Temuco. Conmutada su pena por extrañamiento, sale exiliado con destino a Noruega el 11 de febrero de 1976.

Intenta ingresar a Chile en 1981 como parte de Destacamento Toqui Lautaro, pero es detenido junto a su compañero Luis Quinchavil Suárez en el paso fronterizo Huahúm por la policía argentina, permaneciendo ambos desaparecidos hasta hoy.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Homenaje a Próspero Guzmán Soto

Registro fotográfico de la actividad realizada el 19 de marzo de 2022 en el marco del Funeral y Homenaje a Próspero del Carmen Guzmán Soto, obrero maderero, nacido y criado en Neltume, militante del MIR y miembro del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro.

“Víctor, el grande” fue ejecutado por miembros del Ejército de Chile el 20 de septiembre de 1981 en el sector de Remeco Alto, en las cercanías de Lago Neltume.

Erna Guzmán Soto

Colección Operación Retorno

  • CL AL38 COR
  • Collection
  • 1973 - 2022

La colección se compone de un conjunto acotado de documentos donados por distintas personas individualizadas en las respectivas descripciones que se encuentra abierta a nuevos ingresos, cuya temática se vincula al proceso de retorno a Chile de militantes del MIR desde mediados de 1979, en el marco del llamado "Plan 78" u "Operación Retorno".

Tras el recrudecimiento de la represión dictatorial contra el MIR durante 1974 y la dificultad de reconectar la estructura partidaria disgregada tanto por las detenciones y desapariciones de sus cuadros como por la expulsión de militantes al exilio, la Comisión Política del MIR presenta el llamado "Plan 78". Esta operación buscaba fortalecer los procesos de construcción partidaria y fuerza social organizada, el despliegue de la propaganda armada en las ciudades, así como preparar las condiciones para el desarrollo de frentes guerrilleros en la cordillera de Nahuelbuta y Neltume, a fin de extender las acciones de resistencia a la dictadura.

Los documentos que componen esta colección dan cuenta de parte de este proceso histórico, reuniendo en un solo acervo algunos de los pasaportes y fotografías de militantes que hicieron parte del Plan 78 y, en particular, compañeros que integraron el Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro, grupo que se internó en las montañas de Neltume entre 1980 y 1981 como parte de ese trabajo inicial de preparación. Además de otros registros vinculados a las distintas técnicas de clandestinidad e instrucción política militar que recibieron los militantes.

Londres 38, espacio de memorias

Results 11 to 20 of 20