Photographs

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Photographs

Equivalent terms

Photographs

Associated terms

Photographs

93 Archival description results for Photographs

Only results directly related

Mario Mujica Barros

Mario Ernesto Mujica Barros, casado, humilde y esforzado, fue trabajador en el Ministerio de Obras Públicas durante el gobierno de la Unidad Popular y estudiante de tercer año de Pedagogía en Matemáticas.

Ingresa al MIR en 1974, asumiendo labores de resistencia a la dictadura. Es detenido por la DINA en 1975 junto a su compañera María Cristina Chacaltana, siendo ambos trasladados en primera instancia a Tres Álamos y luego a Puchuncaví, donde Mario participa en la huelga de hambre que inician los presos políticos tras el conocimiento del Caso de los 119.

Ambos parten al exilio en 1976 luego de contraer matrimonio y reingresan a Chile en 1981 en el marco de la Operación Retorno.

Es ejecutado en su domicilio ubicado en la ciudad de Los Ángeles en la llamada Operación Alfa Carbón de la CNI en 1984. Junto a él son asesinados en Concepción, Nelson Herrera y Mario Lagos; en Hualpén Luciano Aedo Arias y en Valdivia Juan José Boncompte, Rogelio Tapia y Raúl Barrientos, todos dirigentes del MIR de la zona sur.

Londres 38, espacio de memorias

Pedro Yáñez Palacios

Pedro Juan Yáñez Palacios, de nombre político "Jorge", obrero electricista, originario de la ciudad de Constitución, era el mayor de una familia dedicada al comercio minorista. Realizó sus estudios en la Escuela Industrial de Concepción para especializarse en operador.

Inició su vida política como simpatizante del Partido Socialista durante los primeros años de la Unidad Popular. En su calidad de estudiante, formó parte del Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER), participando en actividades de propaganda y agitación, buscando visibilizar los conflictos sociales del pueblo.

Tras el golpe de Estado, es detenido por primera vez el 23 de octubre de 1973 y luego un par de semanas después. Posteriormente, es trasladado a la cárcel de Cauquenes donde permanece dos años antes de salir exiliado a Francia a mediados de 1976, tras conmutar su pena aflictiva por extrañamiento. Es parte de la estructura base del MIR en Francia.

En 1979 se integra a la Operación Retorno e incorpora a la escuela de instrucción en Cuba. Ingresa clandestinamente a Chile en agosto de 1980 y se inserta en la montaña valdiviana junto a sus compañeros del Destacamento Toqui Lautaro, Raúl Obregón y Juan Ángel Ojeda. Dentro del grupo cumplió labores de seguridad.

Cae en combate el 17 de septiembre de 1981 en el refugio de emergencia creado por sus compañeros del destacamento tras la investida de las fuerzas represivas.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Results 21 to 30 of 93