Mostrando 520 resultados

Descripción archivística
Fondo Víctimas y Protagonistas Imagen
Imprimir vista previa Ver :

520 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Correspondencia entre el equipo de Radio Moscú y Pascualina Morales

Correspondencia recibida por Pascualina Morales, madre de Juan Miguel Mura de Radio Moscú. En las cartas se le saluda afectuosamente y se le agradece por su colaboración en el comité de Redacción Chilena a cargo de generar y redactar contenidos para el programa radial "Escucha Chile", el cual informaba a la comunidad chilena dentro y fuera del país del acontecer nacional durante la dictadura. El programa, emitido desde Moscú, se convirtió en uno de los medios de comunicación de resistencia, recibiendo aportes y colaboraciones de destacadas personalidades del mundo intelectual, político y periodístico.

Radio Moscú

Cumpleaños infantil

Fotografía de cumpleaños infantil, probablemente de Luis Guajardo, en primer plano se ve a su hemana Enriqueta, atrás con un plato en las manos, la madre de Luis, Eliana Zamorano.

Descripción física de Juan Miguel Mura Morales

Afiche de síntesis de los datos personales de Juan Miguel Mura al momento de su detención efectuada el 16 de agosto de 1974 por agentes de la DINA en pleno centro de Santiago. En la ficha se describen las características física del joven socialista de 24 años, como su estatura, peso, color de ojos, tez, cabello, dentadura y cicatrices, además de los atuendos que vestía el día que fue interceptado a la salida de su trabajo en calle Arturo Pratt. Es posible sostener que el afiche fue creado con el objetivo de dar a conocer el aspecto físico de Juan Miguel, de modo tal que permitiera un posible reconocimiento y ubicación de su paradero, hasta ahora desconocido.

Londres 38, espacio de memorias

Detención de Juan Miguel Mura Morales

Documento de síntesis de los datos más elementales de la detención de Juan Miguel Mura y las gestiones judiciales emprendidas tras su desaparición. Se detalla que Juan Miguel fue detenido el día viernes 16 de agosto de 1974 a las 17:30 horas mientras salía de su trabajo como vendedor en la ferretería "Escobar Hnos." ubicada en calle Arturo Prat Nº 62 e interceptado por agentes de la DINA al cruzar por calle Alameda en compañía de su compañero de trabajo Humberto Morales. Tras su detención, se presenta el 19 de agosto el primer Recurso de Amparo sin obtener respuestas por el 4to Juzgado del Crimen, ante lo cual el Comité Pro Paz gestiona un segundo Recurso y entrega los antecedentes al Ministerio del Interior. Su madre Pascualina Morales conversa personalmente con José Toribio Merino, miembro de la Junta Militar, quien niega la detención de Juan Miguel. Argumentando una carencia de pruebas, el caso es cerrado en 1975.
El documento fue creado por la Vicaría de la Solidaridad, organismo que prestó asistencia a las víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura cívico militar chilena. Funcionando al alero de la Iglesia Católica desde 1976 como continuadora de las labores emprendidas por del Comité Pro Paz, la Vicaria de la Solidaridad recopiló numerosos testimonios y denuncias, especialmente de familiares de detenidos que hasta hoy figuran como desaparecidos.

Vicaría de la Solidaridad

Día de la Mujer en Estocolmo

Fotografía de la exposición realizada en Estocolmo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En la imagen se observa un lienzo con fotografía de mujeres detenidas desaparecidas, entre ellas María Elena González y Sonia Bustos.

Dibujo de Rodolfo Espejo

Retrato en grafito de Rodolfo Espejo, boceto dibujado a mano y enmarcado. Incluye la siguiente inscripción "No desaparecen los seres que amamos, ni muere su recuerdo en nuestro corazón. Porque apareces siempre en nuestros recuerdos y renace tu espíritu en mi corazón. Querido Jano. Para tía Nena de Jorge y Flor". El retrato habría sido regalado a Elena Gómez, madre de Rodolfo, quien dispone actualmente del dibujo en la entrada de su casa.

Resultados 111 a 120 de 520