Print preview Close

Showing 33 results

Archival description
Colección Operación Retorno File
Advanced search options
Print preview View:

Mario Octavio Lagos Rodríguez

Mario Octavio Lagos Rodríguez, militante del MIR, oriundo de la ciudad de Chillán, estudió en el Liceo de Maipú y posteriormente en la Escuela Industrial, una vez que su familia se traslada a Santiago en 1964. Durante el gobierno de la Unidad Popular posterga sus estudios para dedicarse al trabajo militante, formando parte del Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR), contribuyendo en la formación de los cordones industriales.

El 11 de septiembre de 1973 se encontraba casado, padre de un hijo y trabajaba en la empresa Cristalerías Chile. Es detenido por la DINA a comienzos de 1974 junto a su hermano. Tras años de reclusión, fue expulsado del país con destino a Alemania Federal junto a su familia, donde vive su exilio.

Reingresa a Chile de forma clandestina en 1981 incorporándose al Destacamento Toqui Lautaro en Neltume. Tras la embestida represiva logra sobrevivir y trasladarse a Concepción, donde es ejecutado por agentes de la CNI en 1984 en el Operativo conocido como "Alfa Carbón". Junto a él son asesinados en Concepción, Nelson Herrera; en Hualpén Luciano Aedo Arias ; en Valdivia, Juan José Boncompte, Rogelio Tapia y Raúl Barrientos; en Los Ángeles, Mario Mujica, todos dirigentes del MIR de la zona sur.

Londres 38, espacio de memorias

Danilo Wilfredo Quezada Capetillo

Danilo Wilfredo Quezada Capetillo, militante del MIR y oriundo de Antofagasta, realizó su enseñanza media en el Liceo de Hombres de dicha ciudad para luego ingresar a la carrera de Ingeniería en Ejecución Química en la Universidad Técnica del Estado (UTE) sede Antofagasta, en 1975.

Fue detenido ese mismo año y llevado al ex Internado Bernarda Morin de Matta 3230 en Antofagasta , ocupado como cuartel secreto de la DINA-SICAR-CNI. Posteriormente es trasladado al campo de prisioneros 3 Álamos, donde permanece hasta su expulsión del país, saliendo con destino a Estados Unidos, donde vive finalmente su exilio.

Reingresa a Chile de forma clandestina en el marco de la Operación Retorno, asumiendo labores de propaganda, hasta ser asesinado en un falso enfrentamiento el 11 de febrero de 1983 en la ciudad de Viña del Mar por efectivos de la Policía de Investigaciones y agentes de la CNI.

Consulado chileno en San Francisco

Luis Pantaleón Pincheira Llanos

Luis Pincheira Llanos, militante del MIR, fue parte del grupo guerrillero liderado por Nelson Araneda en la Cordillera de Nahuelbuta en el marco de la Operación Retorno. Contador de profesión, retorna a Chile desde su exilio en Bélgica, es asesinado en un falso enfrentamiento el 10 de noviembre de 1981, junto a Juan Ramón Soto Cerda, Jaime Cuevas Cuevas y Nelson Araneda, por agentes de la CNI, tras ser detenidos en la ciudad de Talca.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Fernando González Iribarren

Fernando González Iribarren, militante del MIR asesinado por agentes de la CNI el 7 de febrero de 1983, en las cercanías de la plaza Manuel Rodríguez, en Santiago.

El año 2006 el Ministro Carlos Gajardo procesó al coronel en retiro Aquiles González y Carlos Sanhueza como autores del homicidio, que en principio fue presentado por los medios de comunicación como un enfrentamiento armado.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Sergio Peña Díaz

Sergio Peña Díaz, veterinario de 37 años. Es en su época universitaria como estudiante de Medicina Veterinaria ingresa a las filas del MIR, participa en la organización de pobladores y campesinos, asumiendo tareas de dirigencia.

Durante el gobierno de la Unidad Popular asume como ayudante técnico de la Sociedad de Comercio Agrícola de la ciudad de Valdivia, ascendiendo a jefe de la zona.

Tras el golpe de Estado es detenido y enviado a la cárcel de Valdivia, donde permanece hasta enero de 1974. Posteriormente parte a exilio en 1975 con destino a Dinamarca junto a su esposa y sus dos hijas.

Reingresa a Chile de forma clandestina a comienzos de 1983, siendo ejecutado por efectivos de la CNI en el montaje conocido como "Fuenteovejuna".

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Arturo Villabela Araujo

Arturo Villabela Araujo, ingeniero y miembro de la Comisión Política del MIR, fue ejecutado en un falso enfrentamiento por agentes de la CNI al interior de la casa de seguridad que compartía con Sergio Peña Díaz y Lucía Vergara, quienes al igual que Villabela habían reingresado al país de forma clandestina en el marco de la Operación Retorno. Los hechos ocurrieron el 7 de septiembre de 1983 en calle Fuenteovejuna 1330, comuna de Las Condes.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Juan Manuel Lara Muñoz

Juan Manuel Lara Muñoz, militante del MIR, proveniente de una familia humilde de la zona sur de Santiago, ejerce desde 1971, como chofer en la Embajada de Cuba en Chile. Al momento del golpe de Estado de 1973 era funcionario de dicha institución, ayudando desde ahí a las labores de resistencia.

Posteriormente sale del país en 1974 y reingresa de forma clandestina en el marco de la Operación Retorno en 1978. En 1981 es herido de gravedad en una operación político - militar y muere el 12 de septiembre sin alcanzar a recibir atención médica.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Resoluciones Pleno Anual "Germán Cortés" Comité Exterior MIR

El texto está estructurado en seis partes: Panorama general; resoluciones sobre política internacional: análisis; resoluciones sobre situación nacional: análisis, lucha de clases y trabajo partidario en distintos frentes; balance de trabajo exterior 1978 - 1979: general, de la organización, relaciones internacionales; resoluciones sobre la táctica exterior del periodo de trabajo 1978 - 1979: análisis táctico; carta del Comité Interior.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Raúl Rodrigo Obregón Torres

Raúl Obregón Torres, de nombre político "Pablo", fue miembro del Destacamento Toqui Lautaro tras ingresar clandestinamente al país en el marco de la Operación Retorno. Su gran aspiración era continuar las luchas revolucionarias en América Latina, tras vencer a la dictadura militar en Chile.

Durante la década de los 70 se desempeña como técnico topógrafo en la planta IANSA de Curicó, integrando el Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR) dentro de su militancia mirista.

Tras el golpe de Estado, es detenido en la misma ciudad a fines de junio de 1974 , donde permanece prisionero por 3 años. En junio de 1977 por medio de la conmutación de cárcel por exilio, sale del país con destino a Suecia.

Dentro del Destacamento, fue encargado de inteligencia, manteniendo bajo resguardo documentos estratégicos y personales de los militantes. Pablo es recordado como un trabajador responsable, exigente, solidario y sencillo, siendo respetado y admirado por sus compañeros. Fue un militante serio y un revolucionario durante toda su vida, hasta su caída en combate el 13 de septiembre de 1981 en las montañas de Neltume a los 31 años.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Julio César Riffo Figueroa

Julio César Riffo Figueroa, de nombre político "Rigo", fue miembro del Destacamento Toqui Lautaro tras ingresar clandestinamente al país el marco de la Operación Retorno.

Obrero maderero, originario de Neltume, fue parte del Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR) durante su militancia mirista. Tras el golpe de Estado de 1973, es detenido en Valdivia y posteriormente expulsado a Holanda.

Alegre, optimista, sencillo y humilde, Rigo cumplió funciones de seguridad dentro del Destacamento Toqui Lautaro, una vez instalado el grupo en las montañas de Valdivia.

Junto a su compañero René Bravo Aguilera, son detenidos el 30 de agosto de 1981 por efectivos de la CNI en Malalhue, comuna de Ranco, actual Región de Los Ríos. Desde ahí son trasladados y torturados en Santiago, para luego ser ejecutados en Neltume el 21 de septiembre del mismo año, en las cercanías del puente Quilmío.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Results 21 to 30 of 33