Mostrando 24 resultados

Descripción archivística
UDS VERDAD Y JUSTICIA Imagen
Imprimir vista previa Ver :

24 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Fotografía de Manuel Vergara

Fotografía de Manuel Vergara, padre de Rafael y Eduardo Vergara Toledo jóvenes militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) asesinados por Carabineros el 29 de marzo de 1985 en Villa Francia.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Manuel Vergara

Fotografía de Eduardo Vergara, padre de Rafael y Eduardo Vergara Toledo, jóvenes militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) asesinados por efectivos de Carabineros el 29 de marzo de 1985 en la población Villa Francia, comuna de Estación Central.
El año 2008 los agentes que mataron a los hermanos Vergara fueron condenados a penas de entre 10 y 15 años de presidio. Sin embargo dos años después las penas fueron rebajadas y finalmente el año 2017 la Corte Suprema otorgó libertad condicional a Francisco Toledo Fuentes, uno de los responsables del homicidio.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Luisa Toledo en el Pedagógico

Fotografía de Luisa Toledo, madre de Rafael y Eduardo Vergara Toledo, asesinados por Carabineros el 29 de marzo de 1985.
La imagen corresponde a una presentación de Luisa en noviembre de 1988 en el ex Pedagógico, nombre con el que era conocido el antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, hoy convertida en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. En dicho establecimiento de educación superior estudiaba pedagogía en Historia Eduardo, quien había ingresado a la universidad en 1982, siendo posteriormente desvinculado.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Luisa Toledo en el cementerio

Fotografía de Luisa Toledo, madre de Rafael y Eduardo Vergara Toledo, jóvenes militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) asesinados por Carabineros el 29 de marzo de 1985 en la población Villa Francia, comuna de Estación Central. Rafael de 18 años era estudiante del Liceo de Aplicación y Eduardo de 20, estudiante de Historia y Geografía en la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (UMCE). Desde entonces se conmemora cada 29 de marzo como el día del Joven Combatiente, en memoria de los jóvenes que lucharon contra la dictadura cívico militar chilena.
Luisa se ha convertido en un ícono de la lucha y defensa por los derechos humanos y continúa hasta el día de hoy, a sus 80 años exigiendo verdad y justicia.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Luisa Toledo

Fotografía de Luisa Toledo, madre de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, jóvenes militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) el 29 de marzo de 1985 en Villa Francia, comuna de Estación Central.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Luisa Toledo

Fotografía en blanco y negro de Luisa Toledo, madre de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo asesinados el 29 de marzo de 1985 por Carabineros en Villa Francia, comuna de Estación Central. Luisa, quien aparece en la imagen junto a un micrófono, ha dedicado su vida a exigir verdad y justicia por la muerte de sus hijos, concurriendo a diversos espacios a entregar su testimonio.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Digna Césped en manifestación

Fotografía de Digna Césped, viuda de Alejandro Salgado, mirista asesinado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) en un falso enfrentamiento ocurrido en calle Janequeo Nº 5946, comuna de Quinta Normal, el 7 de septiembre de 1983 mientras llegaba a su domicilio.
La imagen corresponde a una manifestación de Digna en Suecia durante la visita de Patricio Aylwin. La pancarta, escrita en sueco sostiene: "Los militares asesinaron a mi marido. Sus asesinos andan libres. ¿Alywin porque tú no haces justicia?".

Manuel Cabieses Donoso

Descripción física de Juan Miguel Mura Morales

Afiche de síntesis de los datos personales de Juan Miguel Mura al momento de su detención efectuada el 16 de agosto de 1974 por agentes de la DINA en pleno centro de Santiago. En la ficha se describen las características física del joven socialista de 24 años, como su estatura, peso, color de ojos, tez, cabello, dentadura y cicatrices, además de los atuendos que vestía el día que fue interceptado a la salida de su trabajo en calle Arturo Pratt. Es posible sostener que el afiche fue creado con el objetivo de dar a conocer el aspecto físico de Juan Miguel, de modo tal que permitiera un posible reconocimiento y ubicación de su paradero, hasta ahora desconocido.

Londres 38, espacio de memorias

Carta del Ministerio del Interior a Pascualina Morales

Carta enviada a Pascualina Morales, madre de Juan Miguel Mura, detenido y desaparecido el 16 de agosto de 1974 por agentes de la DINA, por Enrique Krauss Rusque, Ministro del Interior del gobierno concertacionista de Patricio Aylwin entre 1990 y 1994. El documento es una respuesta a la carta enviada por Pascualina al presidente Aylwin sobre el caso de desaparición de su hijo enviada el 4 de mayo de 1991, en la que se reitera el compromiso del gobierno con las víctimas de violaciones a los derechos humanos y el envío al Congreso de un proyecto de ley que contempla la creación de una Corporación de Derecho Público que se dedique a la búsqueda de los detenidos desaparecidos.

Ministerio del Interior

Carta de respuesta ante solicitud de información sobre el paradero de Carlos Salcedo

Carta a María Soledad Henríquez emitida por el Ministerio del Interior como respuesta a la solicitud de información sobre el paradero de su esposo Carlos Salcedo, detenido el 16 de agosto de 1974. En ella, el general Raúl Benavides Escobar, sostiene que no se registran antecedentes en dicho ministerio y pese a las averiguaciones realizadas no hay constancia de la detención de Carlos y se desconoce su paradero.

Ministerio del Interior

Resultados 11 a 20 de 24