Mostrando 1054 resultados

Descripción archivística
UDS Texto
Imprimir vista previa Ver :

1054 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

¡Hasta encontrarlos!

Tarjeta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) a Erika Hennings. El reverso de la postal incluye un mensaje de Fresia Cepeda, madre de Erika.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

¡Nadie nos trancará el paso! Contribución a la historia del Movimiento Campesino Revolucionario (MCR) en la provincia de Cautín (1967-1973)

Es un trabajo de investigación histórica, convocado por Londres 38, espacio de memorias, a través de un concurso público. El historiador Cristián Suazo presenta este ensayo iluminando la historiografía reciente. En este analiza el contexto y clima político que favoreció la conformación del MCR en la provincia de Cautín, el vínculo con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), la experiencia comunitaria en el campo, el rol de la Iglesia y los medios de comunicación locales y cómo se llegó a la estrategia política de la “corrida de cerco” ejercicio aplicable tanto a la tierra como a la recuperación de la memoria histórica.

Cristian Andrés Suazo Albornoz

¿Cuál Verdad? ¿Cuál Justicia?

Imágenes para difusión realizadas por Londres 38, espacio de memorias, en el marco de la campaña "Toda la Verdad. Toda la Justicia", acerca de la violencia estatal heredada de la dictadura cívico militar inclusive casos de desaparición en democracia. En el documento se muestra, entre otros, la baja cantidad de agentes del Estado que han sido procesados y en las condiciones de lujo que se encuentran detenidos. También aparecen cifras sobre la cantidad de personas torturadas y desaparecidas, siendo solamente encontradas 148 de los 1.132 detenidos y detenidas desaparecidas.

Londres 38, espacio de memorias

¿Cuánto puede un recuerdo, cuánto puede una ciudad? Londres 38 y memorias para la acción en Santiago de Chile

Londres 38 como espacio de memorias y emplazado en el centro de Santiago, actúa como interrupción e interpelación al andar cotidiano de las personas. Desde una museografía sutil orientada por el concepto de casa vacía, este espacio propone un rol activo a sus visitantes, poniendo en diálogo las memorias que cada quien porta. A través de un estudio etnográfico, distinguimos diversas formas de contestar a la experiencia en el espacio, entrando en juego el despegue de la imaginación a partir del vacío, el choque de la memoria hegemónica con una memoria no victimizante y para la acción, y el diálogo receptivo con las tensiones propuestas.

Enzo Cáceres

¿Dónde están? ¿Dónde está? El caso José Huenante. Intervención urbana

Publicación que aborda el caso de este joven de 16 años, de origen mapuche, que fue visto por última vez la madrugada del 3 de septiembre de 2005, luego de ser detenido por carabineros. El libro registra la intervención urbana realizada por artistas chilenos llevados a gigantografías instaladas en la Alameda de Santiago para hacer visible el caso en el Día Internacional del Detenido Desaparecido 2011. En este crimen, en el que participaron agentes del Estado, todavía prevalece la impunidad.

Londres 38, espacio de memorias

¿Dónde están? ¿Dónde está? El caso José Huenante. Intervención urbana. 2a edición

Segunda edición actualizada del libro publicado el 2013 que aborda el caso de este joven de 16 años, de origen mapuche, que fue visto por última vez la madrugada del 3 de septiembre de 2005, luego de ser detenido por carabineros. El libro registra la intervención urbana realizada por artistas chilenos llevados a gigantografías instaladas en la Alameda de Santiago para hacer visible el caso en el Día Internacional del Detenido Desaparecido 2011. En este crimen, en el que participaron agentes del Estado, todavía prevalece la impunidad.

Londres 38, espacio de memorias

Resultados 1041 a 1050 de 1054