Mostrando 321 resultados

Descripción archivística
AGENTES REPRESORES
Imprimir vista previa Ver :

314 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Fotografía de Marcelo Moren Brito

Fotografía de Marcelo Moren Brito, Coronel del Ejército y miembro de la DINA conocido como el "Ronco", donde fue líder de la Brigada Caupolicán. La imagen fue tomada durante uno de las múltiples comparecencia ante los tribunales de justicia por la investigación del caso de desaparición forzada de Alfonso Chanfreau.

Érika Hennings Cepeda

Ficha de datos de Ingrid Olderock Bernhard

Ficha de datos de Ingrid Olderock Bernhard, Mayor de Carabineros y miembro de la DINA, conocida por adiestrar y utilizar perros en interrogatorios y torturas a los que eran sometidos los/as detenidos/as en el centros clandestino conocido como Venda Sexy.

Poder Judicial de Chile

Extradición de Osvaldo Romo

Recortes de prensa de diversos periódicos nacionales sobre el proceso de extradición de Osvaldo Romo, ex agente de la DINA, desde Brasil. Instalado en la ciudad de Sao Paulo, Romo vivió durante 17 años como supuesto refugiado político de izquierda tras su salida de Chile en 1975 junto a su familia. En 1992 fue detenido por la policía federal y luego de un largo periodo de tramitaciones es extraditado a Chile donde fue sometido a juicio por las diversas causas de violaciones a los derechos humanos que pesaban en su contra.

La Nación

Expediente de Samuel Fuenzalida Devia

Entrevista a Samuel Fuenzalida, ex agente de la DINA. Ingresó como conscripto al Ejército en 1973 cuando tenía 18 años, al regimiento de Calama. Tras el golpe de Estado, participó de los operativos militares de allanamiento y detención de personas en Antofagasta. Señala que vio cuerpos de muertos en el regimiento y que conoció la actividad de la Caravana de la Muerte en la región. Hacia noviembre de ese año, fue trasladado a Tejas Verdes para ser incorporado a la DINA, ingresando a trabajar a la Brigada de Inteligencia Metropolitana en enero de 1974, siendo designado a Londres 38 y luego a Villa Grimaldi. Describe el funcionamiento de Londres 38 los primeros tres meses de 1974, antes que llegaran detenidos y luego dos casos de torturas y ensañamiento. Entrega antecedentes sobre el vínculo de Colonia Dignidad con Londres 38, siendo él parte del operativo de traslado de Álvaro Vallejos hacia la colonia alemana. Estuvo con Paul Schäfer. Fue testigo clave de torturas, detenciones y asesinatos de detenidos, y tras solicitar la baja del Ejército, decidió realizar las denuncias en Amnistía Internacional y en varios casos de violaciones a los derechos humanos en Chile desde 1992.

Londres 38, espacio de memorias

Resultados 121 a 130 de 321