Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2011 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
Fondo compuesto por 40 fragmentos de entrevistas y una ficha de descripción de cada una en soporte digital.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
Londres 38, espacio de memorias, es un sitio de memoria desarrollado a partir de la recuperación del antiguo recinto de detención, tortura y exterminio de la dictadura conocido como Cuartel Yucatán ubicado en calle Londres Nº 38. Operativo entre 1973 y 1975, a cargo de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), tuvo por objetivo principal aniquilar las estructuras y la composición de los partidos de izquierda. En este lugar, 98 hombres y mujeres fueron ejecutados, hechos desaparecer o murieron a consecuencia de las torturas, y un estimado de 2 mil personas pasaron en calidad de prisioneros.
El proceso de recuperación del sitio fue paradigmático, pues se trata de uno de los pocos centros ocupados por el terrorismo de Estado que se encuentra intacto, y que además fue recuperado de las manos de la institución que la ocupaba desde la dictadura civil y militar (el Instituto O’Higginiano). Este proceso fue llevado a cabo a lo largo de la década del 2000 (especialmente a partir de la conmemoración de los 30 años del golpe militar el año 2003) a través de la movilización de colectivos de víctimas, familiares y amigos, así como personas comprometidas con la defensa y promoción de los Derechos Humanos. En la recuperación cobraron especial relevancia las actividades de visibilización y denuncia en el territorio en el que se inserta este ex centro de detención, y también actividades en la fachada del mismo inmueble (cabe mencionar que las acciones de señalamiento del inmueble habían sido iniciadas poco después de su uso como cuartel de la DINA). La recuperación efectiva del sitio finalmente ocurrió en 2007, y al año siguiente Londres 38 fue abierto a la ciudadanía.
En la actualidad, su importancia radica en su aporte a la generación de conocimiento histórico y a la construcción de memorias vinculadas a la historia reciente del país en general, y a Londres 38 en particular.
Institución archivística
Historia archivística
Desde los primeros años de la dictadura, el trabajo con el testimonio de víctimas y familiares fue fundamental para poder denunciar las violaciones a los Derechos Humanos. En efecto, las primeras fuentes de información respecto a las acciones de terrorismo de Estado de la dictadura fueron las denuncias interpuestas en organismos internacionales y tribunales nacionales realizadas por ellos mismos a través del testimonio de lo vivido.
De esta forma el testimonio ha podido levantarse como uno de las principales fuentes no solo para la acción judicial, sino que también para la investigación periodística e historiográfica. Los testimonios son el pilar fundamental de las comisiones de verdad y han podido establecer las verdades factuales respecto a las violaciones a los Derechos Humanos frente a la ausencia de los documentos oficiales de los organismos represivos, conocidos como archivos de la represión. El testimonio se levanta como una herramienta de carácter colectivo que no requiere la legitimización de especialistas para usarse como medio de prueba de lo sucedido, por lo que además democratiza la construcción de la memoria.
Londres 38, en el cumplimiento de una de sus principales funciones como es la investigación y construcción de memorias, produjo un archivo oral con testimonios de sobrevivientes, familiares, investigadores y otros actores relevantes para la comprensión del funcionamiento de las políticas del terrorismo de Estado en general, y del Cuartel Yucatán que funcionó en Londres 38 en particular. Este esfuerzo parte también como una acción paralela a la solicitud de declaratoria de monumento histórico del inmueble el año 2005, que se mantiene luego de aprobada la solicitud. De esta forma, el archivo oral ha venido a ayudar a construir el relato de lo sucedido en la casa, pero también ha reforzar las discusiones respecto a cómo fueron las violaciones a los Derechos Humanos desde la voz misma de quiénes lo vivieron.
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Los testimonios que componen este archivo oral contienen información acerca de lo acontecido a víctimas del terrorismo de Estado, tanto en el período previo al golpe y sus labores dentro del gobierno de la Unidad Popular, como durante la dictadura, y son relatados principalmente por familiares más cercanos y los mismos sobrevivientes. En ese sentido, las entrevistas pueden dar lineamientos acerca de cómo era el trabajo desde la militancia de los diferentes partidos políticos de la Unidad Popular, y también de cómo funcionó la organización y la resistencia desde la clandestinidad.
Estas prácticas han sido reconocidas ampliamente (ejecución, desaparición, prisión, tortura, exilio, relegación y exoneración) . También se puede encontrar información de cómo era la cotidinianidad de quienes fueron presos y sobrevivieron, de quiénes fueron las víctimas, los recintos de detención, organismos de seguridad y otros hitos.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Fondo abierto, se esperan nuevos ingresos.
Sistema de arreglo
El fondo está compuesto por 40 unidades documentales compuestas, cada una de las cuales incluye la entrevista y una ficha de descripción detallada de ella.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Para acceder a las entrevistas completas se debe consultar en forma presencial en la sala de consulta de Londres 38, o deben ser solicitadas y se envían a través de wetransfer.
Condiciones
Toda la información contenida en este fondo debe ser citada cuando sea correspondiente.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Se requiere un computador, teléfono u otro dispositivo con acceso a internet para consultar el archivo. También puede ser consultado de forma presencial en Londres 38.
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Contiene una entrevista a un ex agente de la DINA, Samuel Fuenzalida.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD-G
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Londres 38 y Patio 29: vacíos llenos de recuerdos. La configuración de espacios de memoria a 40 años del golpe militar en Chile, Carolina Aguilera, 2013.
Nota del archivista
E.S.Q.