Mostrando 86 resultados

Descripción archivística
UDC
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Encadenamiento en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Acción directa de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, un encadenamiento a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en protesta al régimen y la búqueda de sus familiares. En los cuadros se puede apreciar a Violeta Zúñiga, esposa de Pedro Silva Bustos; Marta de las Mercedes Pérez, esposa de Uldarico Donaire Cortez; Elsa Esquivel, madre de Luis Mahuida Esquivel; Cecilia Rodríguez, Ana González, Magdalena Navarrete, entre otras.

Magdalena Navarrete Faraldo

Intervención en José Domingo Cañas, proceso de demolición

Intervención en casa ubicada en José Domingo Cañas número 1367 de la comuna de Ñuñoa, el cual se encontraba en pleno proceso de demolición iniciado en diciembre de 2001. Corresponde a un ex centro de detención y tortura de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), también conocido como "Cartel Ollagüe".

Colectivo 119 Familiares

Jorge Eugenio Monsalve Sandoval

Jorge Eugenio Monsalve Sandoval, de nombre político "Camilo", fue miembro del Destacamento Toqui Lautaro tras ingresar clandestinamente al país en el marco de la Operación Retorno.

Obrero maderero, originario de Neltume, padre de un hijo. Camilo es recordado por sus cercanos como un hombre aventurero, de personalidad arrolladora, creativo y exagerado. Contaba con dotes técnicos para componer y arreglar cualquier desperfecto que se le presentara.

Tras el golpe de Estado de 1973, es detenido días cercanos al 18 de septiembre por efectivos militares en el interior de su hogar. Posteriormente sale exiliado a Canadá y reingresa a Chile de forma clandestina al igual que otros integrantes del Destacamento Toqui Lautaro que se insertarían en las montañas de Valdivia para preparar una guerrilla de resistencia y lucha contra la dictadura. En el grupo asume labores de seguridad, estableciendo y desarrollando un plan de protección para el destacamento.

Es asesinado por un destacamento de ejercito, comandado por Rosauro Martínez Labbé, en Remeco Alto el 20 de septiembre de 1981 junto a sus compañeros Patricio Calfuquir y Próspero Guzmán Soto.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

René Eduardo Bravo Aguilera

René Eduardo Bravo Aguilera, de nombre político "Óscar", obrero maderero, originario de Neltume, fue jefe de la base juvenil del MIR en dicha localidad y parte del Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR), donde conoció y compartió gran parte de su militancia con Julio Riffo Figueroa, "Rigo".

Tras el golpe de Estado de 1973, es detenido y trasladado a la cárcel de Valdivia, donde, producto de las torturas pierde la audición en uno de sus oídos, siendo apodado por algunos como el "sordo".

Casado y padre de tres hijos, Óscar vive el exilio en Holanda y luego se integra al grupo que conformaría el Destacamento Toqui Lautaro.

Es detenido el 30 de agosto de 1981 junto a Rigo por efectivos de la CNI en Malalhue, comuna de Ranco, actual Región de Los Ríos. Desde ahí son trasladados y torturados en Santiago, para luego ser ejecutados en Neltume el 21 de septiembre del mismo año, en las cercanías del puente Quilmío.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Resultados 51 a 60 de 86