Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 82 resultados

Descripción archivística
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Afiche "Como Cuba y Nicaragua los pueblos de América vencerán al imperialismo"

Afiche desplegable, a color, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), titulado "Como Cuba y Nicaragua los pueblos de América vencerán al imperialismo". En la imagen se observa a dos hombres armados que representan a los revolucionarios que lideraron la lucha emancipadora del pueblo cubano y nicaraguense en 1959 y 1979 respectivamente. En la parte inferior del afiche, se encuentra un saludo del MIR a la Revolución Cubana y la Revolución Sandinista, que da cuenta del espíritu liberador del intervencionismo norteamericano al que aspiraban los pueblos de América Latina.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Afiche del Comité de Solidaridad Luciano Cruz

Afiche a color, del Comité de Solidaridad Luciano Cruz y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. La imagen se compone de un hombre portando un arma y una molotov, junto a él una cita de Carlos Fonseca Amador, uno de los fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional que lideró la revolución nicaragüense en 1979: "Días amargos para la revolución no son aquellos en que los fusiles libertarios fueron derrotados, sino aquellos en que fueron derrotados porque no había nadie que los empuñara."

Comité de Solidaridad Luciano Cruz

Afiche "Chilenos: luchemos por el retorno"

Afiche del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), a color y sin fecha conocida. Bajo el lema "Chilenos: luchemos por el retorno, fortalezcamos la unidad, preparemos para el combate. Solo la lucha nos hará libres", el afiche compuesto por una imagen central de manifestantes, hombres y mujeres que copan las calles como representación del movimiento social popular. Es un llamado a continuar con las luchas antidictatoriales para derrocar el régimen impuesto el 11 de septiembre de 1973, tomando como base el retorno de los exiliados y la construcción de una unidad opositora que congregara a todos los actores del movimiento social revolucionario que se hizo presente y protagonista durante la década de 1970.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Fotografía de Andrés Pascal Allende

Fotografía de Andrés Pascal Allende, miembro de la Comisión Política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Pascal asume como secretario general del MIR en la clandestinidad tras la muerte de Miguel Enríquez en octubre de 1974.
Tras su asilo en la embajada de Costa Rica en 1975, y su paso por Cuba, regresa a Chile con la llamada Operación Retorno ingresando de forma clandestina al país en 1979.
Por su basta experiencia política, ha participado en diversas ediciones de la revista Punto Final escribiendo un artículo especial para el aniversario Nº 35 del MIR, sintetizando parte de su historia.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Miguel Humberto Enríquez Espinosa

Fotografía de Miguel Humberto Enríquez Espinosa, médico, fundador y secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El retrato en blanco y negro se encuentra sobre papel roneo.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Edgardo Enríquez Espinosa

Fotografía de Edgardo Enríquez Espinosa, miembro de la comisión política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y hermano de Miguel Enríquez. Tras el golpe de Estado de 1973, Edgardo sale de Chile con destino a Buenos Aires en marzo de 1974 con el objetivo de organizar un comité exterior del MIR y reunir recursos para la resistencia a la dictadura. Fue detenido el 10 de abril de 1976 en Argentina mientras salía de una reunión de la Junta Coordinadora Revolucionaria, integrada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PTR- Argentina), el Movimiento de Liberación Nacional -Tupamaros (Uruguay), el Ejército de Liberación Nacional (ELN -Bolivia) y el MIR chileno. Junto a él fueron detenidos otros militantes en colaboración con el Departamento de Exterior de la DINA. Edgardo fue llevado a campos de concentración argentinos El Olimpo, Campo de mayo y a la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) y desde entonces permanece desaparecido.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de Edgardo Enríquez Espinosa

Fotografía de Edgardo Enríquez Espinosa, miembro del Comité Central del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y hermano de Miguel Enríquez, Secretario General. Edgardo permanece en calidad de desaparecido desde 1976 tras su detención en Argentina.

Manuel Cabieses Donoso

Resultados 61 a 70 de 82