Carta emitida por el Dr. Jacques Lebas, Presidente de la Asociación Médicins du Monde, que certifica a Erika Hennings Cepeda (quien en la misiva aparece nombrada como Erika Chanfreau en relación a su vínculo con Alfonso Chanfreau), como delegada de la Asociación para realizar una misión de asistencia humanitaria en Chile.
Carta emitida por compañeros y colegas del Programa de retorno y apoyo laboral (PRAL) a Erika Hennings, en apoyo a sus luchas por lograr verdad y justicia.
Carta a Andrés Dominguez, secretario ejecutivo de la Corporación de Verdad y Reconciliación, de parte de Gabriel Guajardo Soto, socio de ALTER Consultores Ltda. En la misiva, Gabriel ofreciendo el anteproyecto desarrollado por ellos en materia de búsqueda de información sobre el destino final de los desaparecidos en Chile, con el objetivo de aportar nuevos antecedentes sobre los casos.
Carta de Erin Louise Palmer y Sebastian Amar a Erika Hennings sobre decisión de la Corte de Apelaciones de EE.UU sobre el caso González Vera -Kissinger.
Carta de Carlos Ominami Pascual, Senador y Ministro de Economía durante el gobierno de Patricio Aylwin; a Erika Hennings Cepeda, ex militante del MIR, sobreviviente, testigo y esposa de Alfonso Chanfreau, detenido desaparecido. En la misiva señala haber recibido los cartas de Italo Seccatore, ex agente de la CNI.
Carta de Italo Seccatore, ex agente de la CNI, a Carlos Ominami Pascual, Senador y Ministro de Economía durante el gobierno de Patricio Aylwin. En la misiva niega haber sido parte de los organismos represivos de la dictadura, tras la publicación realizada por el diario La Nación el 18 de junio de 1999 en la que se hizo pública una nómina de agentes de la DINA y CNI. Seccatore argumenta que durante los años 1974 y 1977 se encontraba en España realizando un diplomado sobre energía nuclear.
Carta de solicitud de información sobre el paradero de Carlos Salcedo, emitida por su esposa María Soledad Henríquez y enviada al Ministro del Interior el 22 de julio de 1975. En ella se describe la difícil y dolorosa situación familiar tras la detención de Carlos el 11 de agosto de 1974, solicitándose la normalización del caso de su marido en conformidad a las disposiciones entregadas en el decreto ley Nº 1009, el cual faculta a los organismos de inteligencia a "detener preventivamente a las personas a quienes presuma como culpables de poner en peligro la seguridad del Estado" en un plazo máximo de 5 días, tras el cual el detenido sería dejado en libertad o puesto a disposición del Tribunal que corresponda.
Carta a María Soledad Henríquez emitida por el Ministerio del Interior como respuesta a la solicitud de información sobre el paradero de su esposo Carlos Salcedo, detenido el 16 de agosto de 1974. En ella, el general Raúl Benavides Escobar, sostiene que no se registran antecedentes en dicho ministerio y pese a las averiguaciones realizadas no hay constancia de la detención de Carlos y se desconoce su paradero.
Carta enviada a Pascualina Morales, madre de Juan Miguel Mura Morales, detenido y desaparecido el 16 de agosto de 1974, por Felipe González, secretario general del Partido Obrero Socialista Español. En el texto, González agradece a Pascualina sus felicitaciones por su triunfo en las elecciones del partido y reafirma su compromiso con el pueblo chileno y su lucha con la dictadura. Remite además la carta enviada por Pascualina con anterioridad para realizar nuevamente gestiones sobre el paradero de Juan Miguel. Desde su exilio en Suecia en 1977, Pascualina realizó múltiples contactos con diplomáticos y políticos europeos, entre ellos el Partido Obrero Socialista Español, dada la militancia socialista de Juan Miguel, en busca de apoyo en la búsqueda de su hijo.