Mostrando 18 resultados

Descripción archivística
Colección Publicaciones Externas LONDRES 38
Imprimir vista previa Ver :

18 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Londres 38, Memoria y emoción. Proyecto “Memoria, tiza y pizarrón” como aproximación pedagógica y emocional desde su iniciación el año 2013

Trabajo elaborado en marco del Seminario I de Licenciatura en Historia (Universidad Andrés Bello) se plantea como problemática ¿Cómo se introduce emocional y pedagógicamente, en el siglo XXI, un lugar que fue centro clandestino de detención y tortura ubicado en el centro de la capital santiaguina? bajo la hipótesis de insertar la emoción, como categoría de análisis más que como corriente historiográfica, a las prácticas de Londres 38. Estudia en especial el proyecto denominado “Memoria, tiza y pizarrón”, se introduce emocional y pedagógicamente gracias a la interacción que han logrado establecer, el inmueble con sus visitantes.

Almendra Brizuela Gómez

Londres 38 y Patio 29: vacíos llenos de recuerdos. La configuración de espacios de memoria a 40 años del golpe militar en Chile

El documento analiza el desarrollo histórico de los proyectos de recuperación de Londres 38 y Patio 29, sitios relacionados a violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar chilena. La autora se centra en el trabajo de memoria realizado por diversos actores, la patrimonialización conducida por actores estatales y los desafíos que han enfrentado como espacios de memoria.

Carolina Aguilera

Londres 38, espacio de memorias. Informe de práctica profesional

Memoria de práctica profesional de la carrera de Diseño Gráfico (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile), llevada a cabo en Londres 38, espacio de memorias, entre los meses octubre y diciembre del año 2016. En el informe se realiza una reseña histórica y política del espacio, bases que sirvieron como antecedentes para el desarrollo de un proyecto piloto de Museografía en el espacio, el cual tiene como componente principal brindar herramientas básicas de interacción con los visitantes. Es así como se muestra el proceso de diseño para llevar a cabo las diferentes propuestas museográficas, así como también diferentes productos de diseño llevados a cabo durante la pasantía.

Ana Villagrán Aguayo

Memoria abierta y para el presente. Una caracterización de la construcción de memorias en Londres 38 (2008-2013)

Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado, de la constatación de que después de ese tiempo todavía no existe verdad y justicia, y debido a que aún se encuentran presentes las huellas de la dictadura, se plantea una investigación centrada en la memoria del pasado reciente chileno, desde el sitio de memoria Londres 38, con la intención de reflexionar sobre el proceso de construcción de la memoria sobre la dictadura y el rol que juegan los sitios de memoria dentro éste.

Melissa Andrea Figueroa Vilches

Recordar Sintiendo: Una aproximación sobre la experiencia afectiva de los visitantes jóvenes entre 16 y 30 años durante la interacción en Londres 38, Espacio de Memorias

El presente trabajo realiza un análisis comprensivo acerca de la experiencia afectiva de jóvenes entre 16 y 30 años, al visitar Londres 38, espacio de memorias. Desde una aproximación cualitativa, se analizan registros audiovisuales de los visitantes, quienes recorrieron la casa a través de un dispositivo denominado como acompañamiento dialógico interactivo.

Andrea Sepúlveda Gatica

De centros de detención a lugares de memoria

Artículo que aborda el proceso por el cual dos ex centros de detención (Londres 38 y Villa Grimaldi) fueron recuperados y se convirtieron en sitios de memoria. Centrándose en las acciones que determinaron la recuperación y las memorias que se han desarrollado en torno a ellos.

Loreto López G.

Programación de arte y memoria en Londres 38. Construyendo reflexión en un lugar de memoria en Chile

Informe que detalla el trabajo de Magister de la autora. El trabajo sintetiza tanto el contexto socio-político a nivel internacional y nacional, para con posterioridad circunscribirse a Londres 38. El proyecto presentado por la autora tiene por objetivo la articulación de una programación de exposiciones temporales y actividades paralelas, cuyo nexo será un patrimonio nacido en dictadura

Anna Hurtado Caussa

La transformación simbólica de los espacios de memoria y su importancia en la apelación de una memoria crítica: Análisis de los proyectos de memoria de Londres 38, ex Clínica Santa Lucía y Nido 20

Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena de la Universidad de Santiago de Chile. El trabajo analiza lo que denomina como transformaciones simbólicas de ex centros de detención, utilizados entre los años 1974 y 1975 por la dictadura cívico militar en Chile. Así, con los casos de Londres 38, ex Clínica Santa Lucía y Nido 20, intenta demostrar que los lugares aportan al trabajo de memoria, en función de la visibilización que se hace en dichos espacios desde los proyectos actuales. Desde la óptica de la investigación, los espacios de memoria son vistos como textos narrativos, trabajando desde la semiología.

Cecilia Verónica Carrasco Aqueveque

Resultados 1 a 10 de 18