Photographs

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Photographs

Equivalent terms

Photographs

Associated terms

Photographs

93 Archival description results for Photographs

Only results directly related

Gastón Muñoz Briones

Fotografías de Gastón Muñoz Briones. El primer retrato corresponde a la imagen publicada en el diario "El Mercurio" y el segundo a un retrato hablado creado por agentes represivos para dar con su paradero durante la dictadura.

Londres 38, espacio de memorias

Destacamento Toqui Lautaro

En el marco de la llamada "Operación Retorno" o " Plan 78", se crea el Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro (DGTL), un grupo conformado por aproximadamente 25 militantes del MIR reclutados por el partido en el exilio, con el objetivo de preparar las condiciones para el establecimiento de un foco guerrillero al sur de Chile que permitiera liderar las acciones de resistencia y derrocamiento de la dictadura civil militar.

El grupo liderado por Miguel Cabrera, "Paine", recibió entrenamiento guerrillero en la Escuela de Instrucción Militar Luciano Cruz en Cuba, desde donde se internaron en la localidad de Neltume a partir de 1980. La zona fue elegida por sus condiciones geográficas, políticas, sociales e históricas, dada su cercanía con el Complejo Maderero Panguipulli y las acciones de resistencia emprendidas en el sector tras el golpe de Estado.

Entre los miembros del destacamento guerrillero figuran: Paine (Miguel Cabrera Fernández), Pablo (Raúl Rodrigo Obregón Torres), Jorge (Pedro Juan Yáñez Palacios), Víctor (Próspero del Carmen Guzmán Soto), Camilo (José Eugenio Monsalve Sandoval), Pedro (Patricio Calfuquir Henríquez), Oscar (René Eduardo Bravo Aguilera), Rigo (Julio César Riffo Figueroa), Gabriel o Pequeco (Juan Angel Ojeda Aguayo), Quincha (Luis Quinchavil Suárez), Campito (José Alejandro Campos Cifuentes), José (Mario Octavio Lagos Rodríguez) y Raúl (Alan William Rodríguez Pacheco).

Este grupo de militantes era un equipo de exploración cuya misión era preparar las condiciones para el asentamiento guerrillero, se mantuvo en la cordillera valdiviana hasta su detección por los aparatos represivos el 27 de junio de 1981. Tras resistir las duras condiciones climáticas y el gran operativo militar desplegado en la zona, once compañeros caen en combate entre septiembre y noviembre del mismo año.

En respuesta a la solicitud presentada por el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume en el mes de junio de 2019 es declarado Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, el conjunto de bienes pertenecientes al desarrollo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, COFOMAP; la declaratoria considera, entre otros, los valores del Sitio de Memoria Campamento 83 del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro. El año 2011 se inauguró en la localidad de Choshuenco un memorial en homenaje y reconocimiento a quienes combatieron y encarnaron el proyecto revolucionario y guerrillero de Neltume.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Jorge Eugenio Monsalve Sandoval

Jorge Eugenio Monsalve Sandoval, de nombre político "Camilo", fue miembro del Destacamento Toqui Lautaro tras ingresar clandestinamente al país en el marco de la Operación Retorno.

Obrero maderero, originario de Neltume, padre de un hijo. Camilo es recordado por sus cercanos como un hombre aventurero, de personalidad arrolladora, creativo y exagerado. Contaba con dotes técnicos para componer y arreglar cualquier desperfecto que se le presentara.

Tras el golpe de Estado de 1973, es detenido días cercanos al 18 de septiembre por efectivos militares en el interior de su hogar. Posteriormente sale exiliado a Canadá y reingresa a Chile de forma clandestina al igual que otros integrantes del Destacamento Toqui Lautaro que se insertarían en las montañas de Valdivia para preparar una guerrilla de resistencia y lucha contra la dictadura. En el grupo asume labores de seguridad, estableciendo y desarrollando un plan de protección para el destacamento.

Es asesinado por un destacamento de ejercito, comandado por Rosauro Martínez Labbé, en Remeco Alto el 20 de septiembre de 1981 junto a sus compañeros Patricio Calfuquir y Próspero Guzmán Soto.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

René Eduardo Bravo Aguilera

René Eduardo Bravo Aguilera, de nombre político "Óscar", obrero maderero, originario de Neltume, fue jefe de la base juvenil del MIR en dicha localidad y parte del Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR), donde conoció y compartió gran parte de su militancia con Julio Riffo Figueroa, "Rigo".

Tras el golpe de Estado de 1973, es detenido y trasladado a la cárcel de Valdivia, donde, producto de las torturas pierde la audición en uno de sus oídos, siendo apodado por algunos como el "sordo".

Casado y padre de tres hijos, Óscar vive el exilio en Holanda y luego se integra al grupo que conformaría el Destacamento Toqui Lautaro.

Es detenido el 30 de agosto de 1981 junto a Rigo por efectivos de la CNI en Malalhue, comuna de Ranco, actual Región de Los Ríos. Desde ahí son trasladados y torturados en Santiago, para luego ser ejecutados en Neltume el 21 de septiembre del mismo año, en las cercanías del puente Quilmío.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Results 41 to 50 of 93