VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Equivalent terms

VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN

Associated terms

VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN

32 Archival description results for VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN

Only results directly related

Sobrevivientes son testigos de 153 muertes por torturas

Conferencia de prensa realizada por el grupo Sobrevivientes Testigos, quienes declaran conocer a los culpables de detenciones y torturas a los cuales fueron sometidos en los distintos centros de detención y que por tanto, serán parte de los procesos judiciales que se desarrollen contra los responsables. La rueda de prensa fue presentada por Cecilia Jarpa, Angela Jeria, Osvaldo Torres, Viviana Uribe y Erika Hennings.
El documento incluye apartado con fotografía y declaraciones de Erika sobre la lista de 153 detenidos desaparecidos presentada ante la Comisión Rettig.

Fortín Mapocho

Estallido de relatos. Recopilación colectiva artística de relatos de violencia durante el estallido social

El documento es el resultado de una iniciativa creada en el año 2021 llamada Círculo de Conversación, Cuidados y Resistencia al Trauma Psicosocial, que surge desde las personas que fueron violentadas por el Estado como una forma de catarsis y de mutuo apoyo y socorro ante la indefensión en la que se encuentran.
Es un material recopilatorio de historias y expresiones artísticas que sus protagonistas crearon como una forma de búsqueda de justicia, verdad y reparación integral.
Forman parte del Círculo de Conversación, Cuidados y Resistencia al Trauma Psicosocial, Daniela Zúñiga S., Alejandra Zolezzi V.,
Juan Tenorio D., Mario Castillo G. y Eduardo Jara A.

Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Informe final trabajo de investigación, de ejecutados y desaparecidos, 1973-1990, pertenecientes a la Nación Mapuche

A fines del año 2014 la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche, el INDH Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Unión Europea, acordaron la realización de un proyecto de rescate de la memoria por delitos de lesa humanidad, sucedidos durante la dictadura militar en Chile, cometidos por agentes del Estado. La propuesta de la investigación se centró en los casos de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos mapuche. Se identificaron 171 casos, 36 casos más vinculados a las victimas mapuche reconocidas por el Estado de Chile; que fueron oportunamente investigadas por las distintas comisiones establecidas para el efecto. Se cita como fuente de apoyo la investigación sobre apellidos mapuche publicada por Necul Painemal.
El proyecto se desarrolla en dos vertientes básicas: la investigación material archivístico y su contextualización, entrevistas
con familiares de ejecutados y desaparecidos periodos 1973 - 1990 y la construcción de memoria considerando la pertinencia cultural y creencias mapuche.

Hernan Curiñir Lincoqueo

Fotografía de Antonio Ruíz Uribe

Fotografía de Antonio Ruíz Uribe, cabo segundo de la Armada de Chile, detenido y torturado el 7 de agosto de 1973 en el Puerto de Talcahuano, siendo posteriormente condenado a tres años de cárcel por el delito de sedición bajo la causa Nº 3926/73.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía del modelo Monumento de Neltume

Fotografía del modelo previo a la construcción del memorial que posteriormente sería ubicado en la entrada de Neltume, dicho memorial fue gestionado por el Comité Memoria Neltume y construido por el escultor Alejandro Verdi. Fue instalado el 13 de marzo de 1999.
El 14 de octubre de 2001 se instalaron las placas que recuerdan los nombres de 70 trabajadores del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli y militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria que fueron ejecutados y desaparecidos por la dictadura de Pinochet en la zona. Neltume fue dos veces asediada por organismos de seguridad militar: en 1973 y 1981.

Autor no identificado

Gary Olmos Guzmán

Fotografía del rostro de Gary Olmos Guzmán, ex dirigente de la Junta de Abastecimientos y Precios (JAP) de la población La Bandera, es detenido y desaparecido el 24 de agosto de 1974.

Magdalena Navarrete Faraldo

Homenaje a Pedro Merino Molina

Tríptico en homenaje a Pedro Merino Molina, militante de las Juventudes Comunistas, detenido-desaparecido desde el 14 de Septiembre de 1974.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Boletín Bajo Estado de Sitio - Diciembre 1986

Portada: Salvar sus vidas deber del pueblo (Jorge Palma, Hugo Marchant, Carlos Araneda) - Nacional: Ante el inmovilismo y las claudicaciones ¿los caminos vienen de Roma? - Entrevista: Germán Correa: 1986, El año que era decisivo - Economía: La privatización de las empresas estatales - Derechos Humanos: Donde el régimen pisotea su propia legalidad - No olvidar: Gregorio Palma Donoso; Caso Patricia Peña Díaz, la barbarie no se detiene - Los derechos de los pueblos - Naciones Unidas: condena a la dictadura - Columna: Los derechos humanos ¿son negociables? - Internacional: Escándalo Reagan, los intereses del imperialismo.

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Results 1 to 10 of 32