Mostrando 322 resultados

Descripción archivística
UDC
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Expediente de Óscar Troncoso

Entrevista a Óscar Troncoso,ex militante del MIR, economista. Comenzó a militar siendo estudiante del liceo Manuel de Salas, a los 14 años, en el Frente de Estudiantes Revolucionarios y en la Brigada Secundaria. En 1971, junto a su esposa, ambos con 18 años, deciden irse al sur de Chile a trabajar con el Movimiento Campesino Revolucionario. Al año siguiente, deciden volver a Santiago y como castigo, por haberse desvinculado del MIR, el partido lo envió a trabajar como obrero a las obras de construcción del Metro, donde participó en el Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR) de EFE. Fue detenido en enero de 1974 y conducido a Londres 38. Asegura que fue uno de los primeros en estar en ese centro de detención. Tras ser liberado, salió a Argentina y luego se trasladó a Francia. Estuvo en Chile a fines de 1977, participando de la planificación de la Operación Retorno. Se retiró del MIR definitivamente en 1989.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Patricia Barceló Amado

Entrevista a Patricia Barceló, médico. Ex militante del MIR, encargada de organización del GPM4. Desarrolló trabajo político y social en los consultorios y poblaciones de Estación Central y Maipú. En julio de 1974 fue detenida en su lugar de trabajo y luego de presionar consiguió pasar por el Hospital San Borja para entregar su cartera y las llaves de su auto a un amigo, con lo cual pudo avisar que iba a ser detenida. Fue llevada a Londres 38 y Villa Grimaldi. En el primer recinto, fue obligada a tratar y diagnosticar a algunos enfermos y heridos por las torturas, lo que le permitió sacarse la venda y reconocer agentes de la DINA y detenidos desaparecidos como Máximo Gedda y Alfonso Chanfreau. Luego de pasar por Tres Álamos, en 1975 se fue a Francia, donde permaneció hasta 1990.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Pedro Alejandro Matta Lemoine

Entrevista a Pedro Matta, militante de las Juventudes Socialistas, sobreviviente de Venda Sexy, Villa Grimaldi, Tres y Cuatro Álamos, Ritoque y Puchuncaví; desde éste fue enviado al exilio en Estados Unidos en julio de 1976, como parte del plan de refugiados políticos de la OEA. En su exilio, se incorporó a la estructura del Partido Socialista en Nueva York y tras asumir tareas políticas, se trasladó a San Francisco. Ahí trabaja primero como obrero, como traductor inglés-español con abogados vinculados a Amnistía Internacional y luego como investigador privado. Regresó a Chile en dos ocasiones y volvió definitivamente para colaborar en la investigación por la muerte de Alfonso Chanfreau y para desarrollar una activa y minuciosa investigación sobre los centros de detención y el organigrama de la DINA, estudiando los archivos de la Vicaría de la Solidaridad y entrevistándose con Luz Arce, la Flaca Alejandra y Samuel Fuenzalida.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Raimundo Elgueta Pinto

Entrevista a Raimundo Elgueta Pinto, economista. Hermano de Martín Elgueta, dirigente mirista detenido desaparecido. Ingresó a la militancia política, primero en las Juventudes Socialistas y luego en el MIR, ingresando al GPM3 y luego a una estructura de inserción política en el Ejército y las Fuerzas Armadas. Estuvo detenido en Londres 38 en mayo de 1974, lo que le permitió ser testigo clave en las desapariciones de varios dirigentes del MIR que estuvieron en ese centro. Fue trasladado al Estadio Chile, al Regimiento Tacna y regresó a Londres 38 diez días después. Ese hecho le permite comprender y explicar los cambios que experimentó la DINA en su accionar, y presenciar torturas a dirigentes importantes del MIR, que posteriormente desaparecieron como Arturo Grez, Álvaro Vallejos y Agustín Reyes. Entrega antecedentes para comprender el perfil de Osvaldo Romo, cuenta de la detención de su hermano Martín y la búsqueda que inició su familia.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Ramón Osvaldo Núñez Espinoza

Expediente contiene varias fotografías familiares de Ramón, y también de la participación de su familia en FEDEFAM y en la entrega de títulos póstumos de la Universidad Técnica del Estado. Además, contiene un documento que señala que la causa de Ramón Osvaldo Núñez Espinoza de número 12674-3 ingresó el 10 de agosto de 1974 al Noveno Juzgado, la Declaración de Marta Lillo, su pareja, en donde se exponen las circunstancias en que fue detenido. Por último, el comprobante de matrícula de la Universidad Técnica y un Listado de asignaturas cursadas.

Expediente de Renard Betancourt

Entrevista a Renard Betancourt, escritor, ex militante del MIR, dirigente territorial, desarrolló trabajo con sindicatos y pobladores en el sector norte de Santiago durante la Unidad Popular. Salió al exilio en 1974 y regresó al país en 1980. Participó y organizó actividades culturales en las poblaciones de Santiago, como acto de resistencia a la dictadura. Entrega algunos antecedentes sobre la colaboración de la sociedad sueca a la resistencia chilena, y sobre las actividades culturales desarrolladas en las poblaciones en la década de 1980. Finaliza con la lectura de su poema “Separar Aguas”.

Londres 38, espacio de memorias

Resultados 171 a 180 de 322