Mostrando 322 resultados

Descripción archivística
UDC
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Fichas recuperadas en Colonia Dignidad

Uno de los instrumentos de esa colaboración criminal entre la Colonia Dignidad y la DINA fue el archivo que el colono alemán Gerd Seewald confeccionó por instrucciones de Paul Schäfer. En la sentencia del proceso por asociación ilícita que lleva el ministro Jorge Zepeda se establece que se trata de "un archivo de antecedentes, el que incluyó la búsqueda de información, el intento de intervención de los sistemas clasificados de comunicaciones de las fuerzas armadas, el registro de personas, determinadamente de detenidos y desaparecidos por razones políticas, algunos de los cuales fueron interrogados dentro de la ex Colonia Dignidad, asignándoles apodos a los informantes, estableciendo canales para entregar la información, con diferencias en el tipo de información que se entregaba, esto es, archivos y borradores, además de crear información sobre autoridades civiles, religiosas, ex militares, militares en servicio activo y actividades profesionales de éstos.
Este archivo contiene 45.608 fichas ordenadas alfabéticamente, entre las que hay personas detenidas desaparecidas, asesinadas, ex detenidos, miembros de las fuerzas armadas y policiales, autoridades políticas, artistas, y las más diversas personalidades públicas. Algunas de ellas pueden tener varias fichas.

Dirección Nacional de Inteligencia - DINA

Foro "El proyecto de la dictadura cívico-militar y su sombra hasta hoy"

Conversatorio con Verónica Valdivia, historiadora, profesora de la Universidad Diego Portales y Orlando Álvarez, historiador de la Universidad de Santiago de Chile, abordan el carácter de la dictadura de Pinochet, la ideología de la derecha, sus organizaciones y la forma en que ejercieron el poder en dictadura.

Londres 38, espacio de memorias

Fundación SOL

Registros fotográficos y audiovisual de actividades tendientes a la educación por los derechos de los trabajadores.

Londres 38, espacio de memorias

Funeral de René Saravia

Fotografías del funeral de René Saravia Arévalo, poblador del campamento "Asalto al Cuartel Moncada", asesinado el 5 de agosto de 1972 por efectivos de la Policía de Investigaciones tras un allanamiento desarrollado en el sector de Lo Hermida. Saravia, de 22 años, era obrero de la constructora "Fernando Jara" ubicada entre las comunas de La Florida y Macul. El operativo policial desplegado ese día cobró la vida de Saravia y dejó herido a varios pobladores. Tras el episodio, el entonces presidente Salvador Allende se reunió con los dirigentes de los campamentos en La Moneda y visitó Lo Hermida.

Manuel Cabieses Donoso

Gastón Muñoz Briones

Gastón Muñoz Briones, militante del MIR en la Universidad de Concepción, fue dirigente estudiantil en dicha casa de estudios y tras el golpe de Estado, fue encargado nacional de la estructura de Organización del MIR en clandestinidad. Su cuñado, Martín Elgueta Pinto es detenido desaparecido, también estuvo preso en Londres 38. Gastón Muñoz fue detenido en 1974 en medio de la disputa entre la SIFA y la DINA, pasando por centros de detención como la Academia de Guerra Aérea (AGA), José Domingo Cañas, Villa Grimaldi, Tres y Cuatro Álamos y Puchuncaví, donde participó en la huelga de hambre por el caso de las 119 personas detenidas desaparecidas. En noviembre de 1976 fue liberado, vinculándose a la reorganización del MIR, cuando este retomaba el trabajo social y político e iniciaba acciones de propaganda armada. Debido a la persecución de la CNI, en agosto de 1979 salió de Chile, y en Cuba se incorporó al plan de instrucción político militar del MIR, regresando al país el 24 de diciembre de 1982 en el marco de la Operación Retorno.

Londres 38, espacio de memorias

Gastón Muñoz Briones

El expediente cuenta con seis ilustraciones, una postal y una animación realizados a partir del testimonio de Gastón Muñoz Briones que se encuentra en el Archivo Oral de Londres 38, espacio de memorias.

Helios Lara

Germán Aníbal Osorio Pérez

Germán Aníbal Osorio Pérez, militante del MIR ejecutado por agentes de la CNI junto a Manuel Flores Durán el 19 de abril de 1983. Ambos retornados clandestinamente al país.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Grupo de estudio Arendt

El seminario "Educación, dictadura, posdictadura y totalitarismos", organizado por el Grupo de estudio Arendt de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y Londres 38, espacio de memorias, se llevó a cabo el 18 de junio de 2015, concitando una alta audiencia. Esta actividad, se enmarcó dentro de uno de los objetivos centrales de Londres 38, que corresponde a la generación de conocimientos en torno a la dictadura y sus efectos presentes; participando de la difusión del trabajo que en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile se ha construido en torno a los trabajos desarrollados por la filósofa alemana Hannah Arendt, que tanto ha aportado a la comprensión de los estados totalitarios.

Londres 38, espacio de memorias

Resultados 211 a 220 de 322