Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 42 resultados

Descripción archivística
UDS VERDAD Y JUSTICIA Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Informe de la Corte Suprema respecto a las reservas y resguardos de los antecedentes recopilados por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

Oficio N° 92-2017 de Hugo Dolmestch Urra, Presidente de la Corte Suprema a Jacqueline Van Rysselberghe Herrera Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado que se refiere al proyecto que modifica la Ley N° 19.992, que hace mención al secretismo de los antecedentes recopilados por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.

Corte Suprema de Chile

Informe Rettig tras la verdad

Nota sobre el primer aniversario de la publicación del Informe Rettig y los pocos avances en materia de justicia. El Informe Rettig fue el resultado de la investigación realizada por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación constituida en 1990 bajo el gobierno de Patricio Aylwin con el objetivo de esclarecer los hechos de violación a los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990.

La Nación

Oficio sobre el caso de Carlos Salcedo

Oficio de la Secretaría General de Gobierno sobre la detención y desaparición de Carlos Salcedo. En el documento, su esposa María Soledad Henríquez en compañía de su abogado Sergio Concha, solicitan la aclaración de la situación de Carlos Salcedo tras la publicación por parte del gobierno dictatorial de una lista con más de 1200 nombres de detenidos desaparecidos cuyos casos se encontrarían supuestamente solucionados y entre los que figura el nombre de Carlos. María Soledad solicita al Registro Civil, la Cruz Roja y la Central Nacional de Informaciones (CNI) hacer llegar a la Secretaría General de Gobierno los documentos pertinentes para aclarar la identidad de la persona que figura en la lista. En caso de no ser la misma, se exige la aclaración del lugar de detención de Salcedo de quien no se tiene información desde el día de su detención el 16 de agosto de 1974.

Secretaría General de Gobierno

Querella criminal en contra de todos quienes resulten responsables por los delitos de asociación ilícita y de inhumación ilegal de 85 víctimas detenidas y desaparecidas en el recinto de la DINA "Londres 38"

El escrito presentado al tribunal sostiene que la inhumación ilegal de los cuerpos es un delito de lesa humanidad, toda vez que es la continuidad de los delitos de lesa humanidad que se cometieron contra las víctimas a partir del momento mismo de su detención. Las 85 personas por las que se inicia esta acción legal estuvieron secuestradas y torturadas en el cuartel de la DINA de Londres 38, al que también los agentes llamaban en clave como "Yucatán".

Londres 38, espacio de memorias

Recortes de prensa sobre el encuentro de la Agrupación de Familiares de detenidos desaparecidos con el Ministro Maldonado

Distintos recortes de prensa referidos a la reunión de la AFDD con el Ministro Luis Maldonado, quién era Presidente de la Corte Suprema en la época. Los recortes corresponden a los medios "La Tercera", "El Fortín", "El Mercurio" y "La Época".

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

V Congreso. "Desaparecidos por la vida y la libertad de América Latina"

Tríptico del quinto congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos realizada en Buenos Aires. El documento contempla en su anverso: convocatoria, programa, instalación del congreso y temario. En su reverso: metodología, horario, participantes, visas, recepción de los participantes, inscripciones, hospedaje, costos, pasajes y detalla a la organización.

Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM)

Resultados 31 a 40 de 42