Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 3724 resultados

Descripción archivística
UDS Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Pedro Poblete junto a su madre

Retrato pintado de Pedro Poblete (izquierda) junto a su madre Javiera Córdova. La pintura habría sido realizada durante la década de 1980, tras el fallecimiento del padre de Pedro, Fidel Poblete, en su accidente laboral. Según la entrevista realizada a Silvia Poblete, hermana de Pedro, su madre habría encargado la realización de la pintura a partir de una fotografía de su hijo detenido y desaparecido desde el 19 de julio de 1974 por agentes de la DINA, dada la angustia y la tristeza que significaba su ausencia.

Londres 38, espacio de memorias

Pateando piedras, el baile de los que sobran

Intervención artística gráfica de una pareja de estudiantes pateando piedras en el año 1986 y al otro lado los mismos jóvenes encapuchados lanzando piedras en el año 2019. Intervención puesta en el Centro Cultural Gabriela Mistral en una jornada de agitación por la libertad de los presos y presas de la revuelta

Maximiliano López Gatica

Paseo a la Pampilla

Fotografía de la familia Chacón en su viaje a la Pampilla en la región de Coquimbo. En la imagen se observan a los padres de Juan, sus hermanos y tíos.

Paseo a la Pampilla

Fotografía del paseo realizado por la familia Chacón a la Pampilla, en la región de Coquimbo, durante la celebración de Fiestas Patrias.

Pascualina Morales con Hortensia Bussi

Fotografía de Pascualina Morales, madre de Juan Miguel Mura Morales, junto a Hortensia Bussi, viuda de Salvador Allende . En la imagen Pascualina le hace entrega de un sobre para que sea dado a Melina Mercouri, ministra de cultura de Grecia, con antecedentes sobre la detención y posterior desaparición de su hijo realizada el 16 de agosto de 1974 a la salida de su trabajo en calle Arturo Prat Nº 62 mientras cruzaba la Alameda en pleno centro de Santiago.
Melina Mercouri fue una de las participantes de la Conferencia Mundial de Solidaridad con Chile realizada en noviembre de 1978 en Madrid, España, una de las muchas instancias y muestras de apoyo a la lucha contra la dictadura cívico militar en Chile y contra las sistemáticas violaciones a los derechos humanos.

Londres 38, espacio de memorias

Pasaporte de Raúl Obregón Torres

Pasaporte de Raúl Rodrigo Obregón Torres otorgado por Suecia, país donde vivió su exilio tras su salida de Chile en junio de 1977.

El documento de viaje es emitido según lo dispuesto por la "Convención sobre el Estatuto de Refugiados" adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951. Dicha convención otorga protección legal y derechos a las personas que se encuentren refugiadas bajo el principio de de non-refoulement, o no devolución, el cual establece que una persona refugiada no puede ser devuelta a un país donde se enfrenta a graves amenazas a su vida o su libertad.

Según lo dispuesto en el artículo 27 de la convención, los países contratantes pueden conceder documentos de viaje a los refugiados que se encuentren legalmente en sus territorios, entendiendo por "refugiados" a toda persona que se encuentre fuera de su país de nacionalidad debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, nacionalidad u opiniones políticas.

Raúl Obregón, al igual que miles de presos y detenidos por la dictadura cívico militar chilena, es expulsado del país tras conmutar la pena de cárcel impuesta por los Tribunales Militares, siguiendo las disposiciones legales estipuladas en el Decreto 504 del 10 de mayo de 1975.

El documento contiene los datos personales del refugiado, además de su fotografía y posibilita el ingreso a cualquier nación, excepto Chile.

Suecia

Resultados 651 a 660 de 3724