Showing 62 results

Archival description
Item DERECHOS HUMANOS
Advanced search options
Print preview View:

58 results with digital objects Show results with digital objects

Informe anual 2018 sobre la situación de los derechos humanos en Chile

Este Informe Anual sobre la situación de los derechos humanos en Chile contiene un conjunto de siete capítulos que fueron definidos en un proceso de discusión y consultas del Consejo del INDH, que consideró algunos de los temas no abordados en años anteriores. Es así como el primer capítulo analiza la situación de la violencia hacia las mujeres rurales e indígenas rurales; el segundo capítulo hace un balance, desde la perspectiva de los tratados internacionales de derechos humanos, de la política de regularización migratoria y del proyecto de ley de migración y extranjería; el tercer capítulo se abordan los Sitios de Memoria y su contribución a la no repetición; el cuarto capitulo revisa la situación de tres sectores de la economía que son preponderantes para el desarrollo económico del país, como lo son la minería, la pesca y acuicultura, y la matriz energética; el quinto capitulo se centra en los derechos de las personas mayores y obligaciones del Estado; el sexto capitulo analiza el tema de las soluciones a las listas de espera en el sistema público de salud; finalmente, el séptimo capitulo trata la innovación tecnológica y protección de datos personales y derechos humanos.

Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Estado y DD.HH: las palabras importan

Artículo publicado en el diario digital El Mostrador, el cual se refiere a la postulación del Estado chileno al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, aunque carece de una institucionalidad que resguarde los derechos humanos en el territorio chileno.

Domingo Lovera P.

Contribución de Londres 38, espacio de memoria, para el examen de Chile ante el Comité Contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas

Documento sobre el incumplimiento, por parte del Estado chileno, de una serie de obligaciones establecidas en la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Chile deberá responder ante el examen que rendirá en el periodo 16° de sesiones del CED, a realizarse entre el 8 y 18 de abril de 2019 en Ginebra.

Londres 38, espacio de memorias

Foro debate virtual 2 y 3 de julio protesta popular la lucha por los DDHH

Invitación a participar el día 30 de junio a las 19 horas, del foro-debate virtual, organizado por la Agrupación de Familiares y Amigos Guacoldas, el cual tiene como objetivos traer al presente el contexto histórico y los hechos acontecidos del Paro Nacional del 2 y 3 de julio del 86’ y reflexionar sobre el actual contexto de Pandemia y las apuestas del llamado a Protesta Popular del 2 y 3 de julio del 2020. Los invitados son: Pedro Rosas, Doctor en Historia-Verónica de Negri, exonerada política, ex PP, exiliada y madre de Rodrigo Rojas de Negri-Hiram Villagra, abogado CODEPU, defensor de DDHH-Colectivo Antonio Ramón Ramón

Agrupación de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos Guacoldas

APSI. Actualidad Internacional N°56

Contenido: América del Sur. Armamentismo y derechos humanos - Entrevista: Enrique Azpurúa, Embajador de Venezuela - Opiniones: Cardenal Raúl Silva Henríquez, Enrique Iglesias - Economía: Transnacionales o necesidad des básicas - Cultura: Interdependencia de los hombres y derechos humanos - Actualidad: El Líbano sigue sangrando; Avanza izquierda griega, Habla Bermúdez Morales.

Agencia de Prensa de Servicios Internacionales (APSI)

Conferencia de prensa

Conferencia de prensa en donde se aprecia a Magdalena Navarrete, Clodomiro Almeyda y Nelson Caucoto

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos - Línea Fundadora

Informe de Derechos Humanos 2010. Día internacional de solidaridad y homenaje a las víctimas de la tortura: a Chile en sus 200 años

Informe centrado en la situación represiva de que es objeto el pueblo mapuche: exclusión, desaparición forzada, tortura, prisión política y criminalización de sus luchas, de la cual tampoco están exentos otros grupos sociales. El informe fue entregado el 23 junio de 2010 en La Moneda y en la Dirección General de Carabineros.

Comisión Ética Contra la Tortura

Results 51 to 60 of 62