Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 41 resultados

Descripción archivística
DICTADURA Imagen Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Fotografía de niños y niñas en comedor popular

Fotografía de niños y niñas comiendo en uno de los muchos comedores populares que proliferaron durante la dictadura. Los comedores fue una forma de organización comunitaria levantada en las poblaciones para hacer frente al alza en el costo de la vida. En estos espacios los/as pobladores/as preparaban alimentos a partir de donaciones voluntarias.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía de pobladores en taller popular

Fotografía de un grupo de hombres participando en un taller popular de confección de calzado. Los talleres populares fue una instancia de autoformación popular levantada por pobladores/as durante la dictadura.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía del frontis de la Vicaría de la Solidaridad

Fotografía del frontis de la Vicaría de la Solidaridad, ubicada en las inmediaciones de la Plaza de Armas de Santiago. Entre 1986 y 1992, la Vicaría nacida al alero del Cardenal Raúl Silva Henríquez y en reemplazo del Comité Pro Paz, funcionó como centro de recepción de denuncias de violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico militar en Chile, prestando asesoría jurídica, psicológica y otros a los familiares de las víctimas.

Manuel Cabieses Donoso

Fotografía manifestación del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo

Fotografía de manifestación del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo, organización que nació desde una Comunidad Cristiana de reflexión y acción conocida como “Equipo Misión Obrera EMO”, que funcionó durante la década de los setenta vinculada a la reivindicación obrera y la Teología de la liberación. Pero, tras el golpe Estado, y la instalación de la Dictadura cívico militar de Pinochet, el grupo vuelca sus energías a la defensa de la vida ante el álgido contexto vivido desde 1983 -con las Jornadas de Protesta Nacional-, buscando posicionarse ante la violencia ejercida por los agentes del Estado, denunciando la práctica sistemática de la Tortura en Chile.

Manuel Cabieses Donoso

La represión de la DINA

Continuación de la Investigación exclusiva del diario La Nación sobre el financiamiento secreto de la DINA, la cual contó con apoyo de la CIA y redes económicas en el extranjero.

La Nación

Lista de detenidos desaparecidos por la CNI

Documento de manifestación firmado por un grupo de chilenos/as exiliados tras la instauración de la dictadura cívico militar en 1973, en el cual interpelan a los ciudadanos sobre el destino de los más de 2500 detenidos desaparecidos por la Central Nacional de Informaciones (CNI), organismo de inteligencia del régimen, una de las responsables al igual que su antecesora, la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas durante los 17 años de represión dictatorial. En el texto se detalla una larga lista de personas desaparecidas, entre ellas, Juan Miguel Mura, detenido el 16 de agosto de 1974 por agentes de la DINA en el centro de Santiago.

Londres 38, espacio de memorias

Manifestación familia Arias

Fotografía de la pancarta realizada por la familia Arias durante las manifestaciones contra la dictadura en los años 80.
En la imagen, se observa la siguiente inscripción "Familia Arias presente. Un detenido desaparecido- un ex preso político- 4 exiliados", en alusión a los impactos de la represión dictatorial en su núcleo familiar, donde figura Alberto Arias como detenido desaparecido y su hermano Víctor como ex preso político.

Resultados 31 a 40 de 41