Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 426 resultados

Descripción archivística
DETENIDOS DESAPARECIDOS Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

José Huenante, ¿dónde está?

Documental sobre José Huenante, a seis años de su desaparición. A través de testimonios de su familia y amigos se revisa la historia previa y posterior al día en que fue detenido por un grupo de carabineros en la población Mirasol de Puerto Montt. José Huenante es considerado el primer detenido desaparecido en democracia.

Londres 38, espacio de memorias

José Huenante. Intervención urbana: Día Internacional del Detenido Desaparecido 2011

Registro de intervención urbana realizada en la Alameda de Santiago, relevando el caso de José Huenante, un joven mapuche detenido desaparecido el año 2005. La intervención urbana se compone de trabajos de artistas chilenos llevados a gigantografías instaladas durante una semana en la Alameda para hacer visible el caso, en el Día Internacional del Detenido Desaparecido 2011.

Londres 38, espacio de memorias

Ismael Darío Chávez Lobos (1951 - 1974)

Proyección de la fotografía del rostro de Ismael Chávez Lobos realizada en el barrio de Parque Chas en la Ciudad de Buenos Aires. Ismael, militante del MIR, fue detenido el 26 de julio de 1974. La proyección estuvo a cargo de Malena Cagna y Darío Caballes en el ejercicio de aparecer imágenes del pasado en nuestro presente como parte del proyecto Laboratorio de Luz. La iniciativa desarrollada en cuatro sesiones en los que se profundizó sobre el uso de archivos, socialización y las disputas por la memoria.

Malena Cagna

Ismael Chavez Lobos

Conmemoración por el estudiante de derecho de la Universidad de Chile Ismael Chavez Lobos, a 35 años de la publicación de la lista de las y los 119

Intervención urbana en el Día Internacional del Detenido Desaparecido 2011

Registro de intervención urbana realizada por Londres, relevando el caso de José Huenante, un joven mapuche detenido desaparecido el año 2005. La intervención urbana se compone de trabajos de artistas chilenos llevados a gigantografías instaladas en la Alameda de Santiago para hacer visible el caso, en el Día Internacional del Detenido Desaparecido. Los artistas que participaron en la intervención son los siguientes: Roser Bru, Ismael Frigerio, Voluspa Jarpa, Carlos Montes de Oca, Iván Navarro, Guillermo Núñez, Bernardo Oyarzún, Víctor Pavez, Eugenio Téllez y Camilo Yáñez.

Londres 38, espacio de memorias

Informe final trabajo de investigación, de ejecutados y desaparecidos, 1973-1990, pertenecientes a la Nación Mapuche

A fines del año 2014 la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche, el INDH Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Unión Europea, acordaron la realización de un proyecto de rescate de la memoria por delitos de lesa humanidad, sucedidos durante la dictadura militar en Chile, cometidos por agentes del Estado. La propuesta de la investigación se centró en los casos de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos mapuche. Se identificaron 171 casos, 36 casos más vinculados a las victimas mapuche reconocidas por el Estado de Chile; que fueron oportunamente investigadas por las distintas comisiones establecidas para el efecto. Se cita como fuente de apoyo la investigación sobre apellidos mapuche publicada por Necul Painemal.
El proyecto se desarrolla en dos vertientes básicas: la investigación material archivístico y su contextualización, entrevistas
con familiares de ejecutados y desaparecidos periodos 1973 - 1990 y la construcción de memoria considerando la pertinencia cultural y creencias mapuche.

Hernan Curiñir Lincoqueo

Resultados 131 a 140 de 426