Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 5727 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

5134 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Expediente de Fabiola Letelier del Solar

Entrevista a Fabiola Letelier, abogada. Hermana de Orlando Letelier, político asesinado en Estados Unidos. Durante la Unidad Popular trabajó para la OEA y tras el golpe de Estado volvió al país a colaborar con causas y denuncias por desapariciones y violaciones a los derechos humanos. Trabajó en el CODEPU, en el Comité Pro Paz y en la Vicaría de la Solidaridad. Entrega su testimonio como profesional, colaboradora de organismos de derechos humanos y como abogada ha llevado casos emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, como la muerte de su hermano Orlando Letelier.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Ernesto Coloma Figueroa

Entrevista a Ernesto Coloma, ex militante del Partido Socialista. Durante la Unidad Popular militó en el Frente Interno y en el Seccional Sur de la Región Metropolitana. No quiso entregar su testimonio en la Comisión Valech, para no “venderlo” por una pensión, pero en ese momento no tuvo conciencia de la importancia histórica que tendría, por eso decide realizar esta entrevista para Londres 38. Durante la Unidad Popular, militó en el Frente de Estudiantes Revolucionarios y luego en las Juventudes Socialistas. En abril de 1974 fue detenido, junto a su hermano. Estuvo en Londres 38 y en Tejas Verdes casi por dos semanas, sin saber en ese momento que estuvo detenido en ambos lugares.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Erika Hennings Cepeda

Entrevista a Erika Hennings, activista en Derechos Humanos y presidenta de Londres 38. Proveniente de familia comunista, se incorporó muy joven a las Juventudes Comunistas y tras conocer a su esposo Alfonso Chanfreau, se incorporó al MIR en 1973, cuando estaba embarazada de su hija Natalia. Menciona las críticas y diferencias existentes entre el MIR y el Partido Comunista, y cómo Alfonso cambió su militancia comunista hacia el mirismo. Tras el golpe de Estado, Alfonso y ella fueron detenidos y enviados a Londres 38, donde ambos fueron sometidos a torturas y Alfonso a interrogatorios. En ese lugar pierde la pista de su marido. Fue trasladada a Cuatro y Tres Álamos y luego expulsada a Francia. En el exilio inicia su militancia en organismos de derechos humanos, realizando acciones como la huelga de hambre tras la aparición de la lista de los 119 y también junto a Viviana Uribe se dedica a investigar los diferentes casos de violaciones a los derechos humanos, así como el funcionamiento de la DINA y la represión en Chile.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Eliana del Carmen Zamorano Rojas

Entrevista a Eliana Zamorano, madre de Luis Julio Guajardo Zamorano, ciclista y militante del MIR, fue detenido en julio de 1974 y tras su detención fueron apresados sus amigos del equipo y taller de bicicleta de la familia Tormen. Se vinculó a los movimientos de los Derechos Humanos tras la desaparición de su hijo y la necesidad de reconstruir la historia de él, y de su militancia. Participó en la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), siendo de la directiva y también estuvo en el movimiento por la recuperación del edificio de Londres 38. Tras ser torturado por la DINA, Luis fue llevado a “porotear”. En ese instante, Luis decide lanzarse bajo un camión para escapar de la DINA. Lo encontró muy mal herido un sacerdote, lo llevó a la Posta Tres y luego lo volvió a entregar a la DINA. Elena se entera de esta situación a través del Comité Pro Paz y es la última vez que sabe algo de su hijo. Su caso fue resuelto por la justicia condenando a Manuel Contreras y otros agentes de la DINA a presidio, sin embargo, manifiesta su malestar por no haber conocido los detalles de su detención y muerte. Sólo sabe que estuvo en Londres 38.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Elena Gómez Vargas

Entrevista a Elena Gómez Vargas, ex militante del Partido Socialista, madre de Rodolfo Alejandro Espejo Gómez, detenido desaparecido, quien militaba con ella en el Partido Socialista, siendo parte de la Brigada Elmo Catalán. Es detenido el 15 de agosto de 1974 y forma parte de la Lista de los 119 (Operación Colombo). Según la reconstrucción hecha por Elena sobre la detención de su hijo, menciona que un conocido lo habría ido a buscar a su casa y sacado de ésta en una camioneta, mencionando como principal involucrada a Luz Arce. Sabe por testigos que estuvo detenido en Cuatro Álamos y José Domingo Cañas. Inició así la búsqueda de su hijo por centros de detención y participó en manifestaciones en el SENDET y en La Moneda.

Londres 38, espacio de memorias

Resultados 4581 a 4590 de 5727