Mostrando 3894 resultados

Descripción archivística
Imagen
Imprimir vista previa Ver :

3894 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Postal Campaña suiza por la liberación de presos políticos

Postal enviada por la Coordinación Nacional Suiza de los Comités de defensa y apoyo a los Presos Políticos en Chile al embajador de Chile en Suiza, para exigir la liberación de los cerca de 2500 presos políticos aprensados por el régimen dictatorial chileno. En la postal se encuentran ocho retratos en blanco y negro de algunos de los/as presos/as, con nombre y ocupación, que corresponden a: Octavio Julio Boettiger, estudiante, detenido el 17 de enero de 1976; Cecilia Bojanic, bibliotecaria, detenida el 2 de octubre de 1974; Alan Roberto Bruce Catalán, estudiante de ingeniería, detenido el 13 de febrero de 1975; Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, actriz, detenida el 29 de noviembre de 1974; Sonia de las Mercedes Bustos Reyes, secretaria, detenida el 5 de septiembre de 1974; Jaime Buzio Lorca, estudiante de biología, detenido el 13 de julio de 1974; Antonio Sergio Cabezas Quijada, empleado público, detenido el 17 de agosto de 1974 y Mario Eduardo Calderón Tapia, periodista, detenido el 25 de septiembre de 1974.
Al reverso, se encuentra un texto en francés cuya traducción es la siguiente:
"Sr. Embajador: Al igual que toda la opinión pública mundial, soy consciente de la dramática situación en la que se encuentran más de 2.500 presos políticos no reconocidos por la junta militar chilena. Deseo expresar mi profunda preocupación por el destino de estas personas, y en particular por los que aparecen en el reverso de esta tarjeta. Espero que su gobierno libere a todos estos prisioneros lo antes posible. "

Coordination Nationale Suisse des Comites de Defense et soutien aux Prisonniers Politiques au Chili

Postal a Mónica Madariaga

Postal, sin remitente, enviada a Mónica Madariaga desde Ginebra, Suiza en marzo de 1981 en rechazo a la condena emitida por la justicia militar contra cinco opositores a la dictadura cívico militar chilena. Mónica Madariaga fue ministra de justicia durante el régimen entre 1977 y 1983 y fue parte de la comisión redactora del Decreto Ley Nº 2.191 también conocido como Ley de Amnistía, la cual impidió el procesamiento judicial de los responsables por los crímenes cometidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978.
La postal consta de una imagen en blanco y negro con los rostros de los cinco presos políticos: Carlos García Herrera, Rodolfo Rodríguez Moraga, Miriam Ortega Silva, Víctor Ortega Araya y Carmen Gloria Escobar González. Al reverso, se encuentra una carta en francés a Madariaga, que sostiene:
"Sabemos que desde finales de enero, cinco opositores al régimen chileno han estado en manos de los tribunales de guerra y se enfrentan a la pena de muerte. Conscientes de las demasiadas violaciones de los derechos humanos cometidas por el gobierno chileno y denunciadas durante años por las Naciones Unidas, tememos por sus vidas. Exigimos que se respeten todas las reglas de la Justicia Internacional en su juicio. Rechazamos categóricamente cualquier condena que emane de la "justicia" militar."

Londres 38, espacio de memorias

Poema "Nostalgias"

Poema escrito por Pascualina Morales, madre de Juan Miguel Mura Morales, detenido desaparecido desde el 16 de agosto de 1974. El texto creado por Pascualina el 11 de septiembre de 1985, a 12 años del golpe de Estado y desde su exilio en Suecia, recoge la angustia y el dolor de la ausencia, del exilio y del desconocimiento del paradero de su hijo y de miles de desaparecidos.

Pascualina Morales

Poema de Pascualina Morales sobre su hijo Juan Miguel

Poema denuncia escrito por Pascualina Morales, madre de Juan Miguel Mura, sobre la desaparición de su hijo el 16 de agosto de 1974. Pascualina, exiliada en Suecia desde 1977 envía su escrito a Radio Moscú para ser leído en la emisión diaria del programa radial "Escucha Chile", equipo conformado por periodistas chilenos con quien Pascualina entabla una relación de amistad, solidaridad y denuncia de la represión brutal que se desplegaba en Chile. El texto recoge el sentir de miles de madres de detenidos desaparecidos, la angustiante espera por conocer su paradero, las numerosas gestiones y preguntas sin respuestas, pero también la ardua e inconclusa lucha por verdad y justicia que aún hoy claman los/as familiares.

Pascualina Morales

Poema de Miguel Gaete a su hermano Gregorio

Poema escrito por Miguel Gaete a su hermano Gregorio, en 1979-1980 aproximadamente. El manuscrito da cuenta de la desaparición de Gregorio y de la incansable búsqueda familiar por conocer su paradero.

Transcripción:
"Que sola y triste está la mesa
servida ha quedado tu sopa
con un nudo en la garganta
te esperamos muchas horas
y salimos a buscarte
y nadie te había visto
y nos volvimos callados
con lágrimas en los ojos
y los puños apretados
y allí te lloramos hermano
todos juntos y abrazados
y al otro día lo mismo
y a la semana y al año
y junto con muchos otros
a muchos otros buscamos
y así se ha pasado el tiempo
ahora ya no te buscamos
ya sabemos donde estás
y a ese lugar caminamos
no importa cuanto nos cueste
allá estaremos contigo
tú estas en la historia del pueblo
y hacia allá nos dirigimos."

Londres 38, espacio de memorias

Pobladores se tomaron Macul

Pobladores de tres campamentos del sector se tomaron las calles más un comité de vivienda. Exigen la expropiación del fundo "Valdés" perteneciente a la madre del ministro Luis Matte. También hay declaraciones del jefe del campamento Vietnam heroico, Carlos Cubillos, de nombre político Cristian.

Las Últimas Noticias

Pobladores en manifestación del FTR

Fotografía de una mujer portando una bandera junto a un grupo de niños y adolescentes presentes en la manifestación del Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR). El joven de la derecha porta una pancarta con el nombre del campamento que representan, el cual no se alcanza a leer en la imagen.

Manuel Cabieses Donoso

Resultados 341 a 350 de 3894