Mostrando 30 resultados

Descripción archivística
DERECHOS HUMANOS Texto Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Libertad condicional de los condenados por graves violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional de los derechos humanos

Documento que aborda la libertad condicional otorgada a condenados por violaciones a los derechos humanos, centrándose en tres aspectos. El primero de ellos se refiere a la finalidad de la sanción, especialmente en los casos en que se cuestiona la legitimidad de una pena impuesta a ancianos o enfermos. También, considerando las obligaciones internacionales a las que el Estado de Chile debe responder, como la obligación de perseguir y sancionar a los responsables de graves violaciones de los derechos humanos, es importante enfrentar el tema de la proporcionalidad de la pena y de su cumplimiento efectivo. Por último, en el documento se abordan los estándares establecidos por el derecho internacional para la concesión de medidas destinadas a reducir la condena impuesta a los violadores de derechos humanos.

Londres 38, espacio de memorias

Estallido de relatos. Recopilación colectiva artística de relatos de violencia durante el estallido social

El documento es el resultado de una iniciativa creada en el año 2021 llamada Círculo de Conversación, Cuidados y Resistencia al Trauma Psicosocial, que surge desde las personas que fueron violentadas por el Estado como una forma de catarsis y de mutuo apoyo y socorro ante la indefensión en la que se encuentran.
Es un material recopilatorio de historias y expresiones artísticas que sus protagonistas crearon como una forma de búsqueda de justicia, verdad y reparación integral.
Forman parte del Círculo de Conversación, Cuidados y Resistencia al Trauma Psicosocial, Daniela Zúñiga S., Alejandra Zolezzi V.,
Juan Tenorio D., Mario Castillo G. y Eduardo Jara A.

Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Informe alternativo de Londres 38, espacio de memorias, para la adopción de la lista de cuestiones previas relacionadas con el examen del Estado de Chile en la sesión nº 15 del Comité contra las Desapariciones Forzadas

Informe de Londres 38, espacio de memorias, para la adopción de la lista de cuestiones previas relacionadas con el examen del Estado de Chile en la sesión nº 15 del CED. Contiene comentarios respecto a desaparición forzada durante la dictadura cívico militar: verdad, justicia, memoria y reparación simbólica; Definición de desaparición forzada y tipificación independiente; Medidas adoptadas para investigar y sancionar la desaparición forzada: Tribunal Constitucional, Plan Nacional de búsqueda; Sanción y proporcionalidad de la pena; media prescripción, prescripción, beneficios carcelarios; derecho al acceso a la información: secreto Informe Valech y Ley 18.771; Otros: Prófugos de la justicia, caso puentes de la memoria, destrucción de archivos en democracia.

Londres 38, espacio de memorias

Semanario por la Libertad N°22

Editorial: Dictadura y esta democracia, violadores sistemáticos de los derechos humanos - Resumen de noticias al 12 de septiembre - Prisión política en dictadura - Prisión política en democracia: la primera oleada - Prisión política en tiempos de Revuelta: la cara más nefasta de la criminalización de la rebeldía - La impronta histórica del último combate de Allende - ¿Qué pasó el viernes? - El último discurso de Salvador Allende (1973) - Violación de los derechos humanos en democracia - Comunicado público Organización de Familiares y Amigos de prisioneros políticos, OFAPP - Carta abierta a la clase política chilena - A los(a) trabajadores(a) de los puertos de Chile - Foto-reportaje: Vestigios de la bestialidad en dictadura y democracia.

Agrupación de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos Guacoldas

Informe anual 2018 sobre la situación de los derechos humanos en Chile

Este Informe Anual sobre la situación de los derechos humanos en Chile contiene un conjunto de siete capítulos que fueron definidos en un proceso de discusión y consultas del Consejo del INDH, que consideró algunos de los temas no abordados en años anteriores. Es así como el primer capítulo analiza la situación de la violencia hacia las mujeres rurales e indígenas rurales; el segundo capítulo hace un balance, desde la perspectiva de los tratados internacionales de derechos humanos, de la política de regularización migratoria y del proyecto de ley de migración y extranjería; el tercer capítulo se abordan los Sitios de Memoria y su contribución a la no repetición; el cuarto capitulo revisa la situación de tres sectores de la economía que son preponderantes para el desarrollo económico del país, como lo son la minería, la pesca y acuicultura, y la matriz energética; el quinto capitulo se centra en los derechos de las personas mayores y obligaciones del Estado; el sexto capitulo analiza el tema de las soluciones a las listas de espera en el sistema público de salud; finalmente, el séptimo capitulo trata la innovación tecnológica y protección de datos personales y derechos humanos.

Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Estado y DD.HH: las palabras importan

Artículo publicado en el diario digital El Mostrador, el cual se refiere a la postulación del Estado chileno al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, aunque carece de una institucionalidad que resguarde los derechos humanos en el territorio chileno.

Domingo Lovera P.

APSI. Actualidad Internacional N°56

Contenido: América del Sur. Armamentismo y derechos humanos - Entrevista: Enrique Azpurúa, Embajador de Venezuela - Opiniones: Cardenal Raúl Silva Henríquez, Enrique Iglesias - Economía: Transnacionales o necesidad des básicas - Cultura: Interdependencia de los hombres y derechos humanos - Actualidad: El Líbano sigue sangrando; Avanza izquierda griega, Habla Bermúdez Morales.

Agencia de Prensa de Servicios Internacionales (APSI)

Resultados 11 a 20 de 30